Catch The Problem Of Political Authority: An Examination Of The Right To Coerce And The Duty To Obey Translated By Michael Huemer Expressed As E-Text

on The Problem of Political Authority: An Examination of the Right to Coerce and the Duty to Obey

author argues convincingly that we feel and assign undue authority to the state, I was left with the impression that a system where even police and the judiciary system is privately managed should be tried as an experiment on a small scale.


That said, there could be major risks associated with weak or nonexistent state, First, the powerless would be jeopardized, In particular, regulations that limit the exploitation of the voiceless, ie animals, would be weakened, Also, social polarization could increase, Without overarching democratic institutions, the havenots would have even less ability to get basic justice and security.
This could end up in a humanitarian crisis,

Second, largescale coordination is necessary to address externalities that can pose existential risks, For example, as more and more people become able competent and having the resources to produce extremely harmful and contagious pathogens, the subset of those individuals who are able and willing also increases.
Global cooperation of some sort is necessary to address threats like these,

It's nearly impossible to judge beforehand whether there is a decent chance to avoid large scale suffering and existential risks under extremely decentralized systems.
But if there is, the author's proposals could indeed lead to a more just society, The question is, who will be the first peoples to try this out on their own skin.
Me tardé más de lo pensado en leer este libro porque le puse más dedicación y estuve revisando la mayoría de las fuentes en las que se exponen uno de los mejores argumentos sobre el Anarcocapitalismo, la obra incluye los respectivos análisis sobre los fundamentos del Estado moderno, el contrato social tradicional y el moderno así como otras posturas más consecuencialistas y utilitaristas del mismos, también realiza un análisis exhaustivo sobre el comportamiento derivado de la autoridad y su efecto en las víctimas, esta parte fue más pesada porque incluye fuentes de estudios empíricos en el tema y su revisión aunque provechosa fue difícil de ejecutar, luego revisa muchos buenos argumentos en contra del anarquismo que vienen desde las implicaciones de la naturaleza humana e incluso el comportamiento, las implicaciones y costos sobre agentes de guerra.


Pienso que es uno de los libros que deben ser una referencia principal si se quiere explorar tal filosofía política en la que por lo general abundan muchos hombres de paja realizados por sus detractores, en cual la raíz del mismo argumento es el propio escepticismo a la autoridad política.
Political authority hereafter, just authority is the hypothesized moral property in virtue of which governments may coerce people in certain ways not permitted to anyone else and in virtue of which citizens must obey governments in situations in which they would not be obligated to obey anyone else.
Authority, then, has two aspects:   i   Political legitimacy: the right, on the part of a government, to make certain sorts of laws and enforce them by coercion against the members of its society in short, the right to rule.
 ii  Political obligation: the obligation on the part of citizens to obey their government, even in circumstances in which one would not be obligated to obey similar commands issued by a nongovernmental agent.
If a government has authority, then both i and ii exist: the government has the right to rule, and the citizens have the obligation to obey.



El autor, Michael Huemer, es un anarquista confeso desde la primera página, así que la pregunta principal que me hacía al comenzar el libro es cuándo empezarían las tonterías.


Empiezan relativamente tarde, El autor monta un ataque contra las teorías del contrato social que a la espera de leerme "A Theory of Justice", de John Rawls, me pareció muy efectivo.


Las tonterías empiezan en el capítulo contra las teorías consecuencialistas, Son las que dicen básicamente lo que yo pienso: que el Estado provee bienes que no podrían existir sin él: los más importantes son la coordinación, la defensa militar, y la persecución del crimen.


Primero ataca el problema de la redundancia individual,.: aunque una persona deje de obedecer la ley, eso no provocaría el colapso del gobierno.
Este ataque es absurdo por parte de alguien que defiende el anarquismo, es decir, que defiende que todos dejemos de obedecer.


Después ataca,el consecuencialismo de la regla uno debe actuar siguiendo reglas que, si se adoptasen generalmente, tendrían las mejores consecuencias.
Él dice que eso depende del caso: es cierto que no debemos pisar el cesped, porque si todo el mundo lo pisara, se estropearía pero no es cierto que sea inmoral meterse a profesor de filosofía, aunque si todo el mundo lo hiciera nos moriríamos de hambre.
Este ataque se deja sin culminar, porque el cese de la obediencia al Estado es como el ejemplo del césped, no como el ejemplo del profesor de filosofía.


En el.ataca el concepto de la ecuanimidad fairness, El Fair Play no es un argumento consecuencialista, El argumento viene a decir que si todos están achicando agua para que la barca no se hunda, aunque tu ayuda no sea estrictamente necesaria, sería injusto que tú no colaboraras.
Aquí Huemer ya va muy perdido, porque el Estado es como el ejemplo del césped: si pisásemos todos el césped éste se estropearía no es que sea injusto para los demás que pises el césped a no ser que identifiques justicia y bien, sino que no hay que pisar el césped porque si todo el mundo lo hiciera, las consecuencias serían negativas.


, "obedience as the cost of political goods": aquí está la "chicha"

The appeal to the good consequences of government fails to ground authority because an individuals obedience to the law has no impact on the states ability to provide those benefits, and an
Catch The Problem Of Political Authority: An Examination Of The Right To Coerce And The Duty To Obey Translated By Michael Huemer Expressed As E-Text
agents provision of large overall benefits does not confer on the agent an entitlement to coerce others to obey the agents commands independent of the content of those commands.


Huemer dice que uno está obligado a contribuir a achicar agua en la barca que se hunde, porque achicar está causalmente conectado con el bien que se busca sobrevivir, pero no está obligado a rezar a Poseidón o a preparar un sandwich porque otro lo diga.
Uno está obligado a pagar impuestos para los bienes "hard" del gobierno defensa, ley, coordinación, pero no para perseguir la droga, prohibir la marihuana, prohibir ejercer de abogado sin título, o comprar una hora laboral por debajo de. o comprar sexo por cualquier cantidad, o vender comida empaquetada sin especificar las calorías, o vender estevia como "aditivo alimentario" en lugar de como "complemento dietético".
Así que las obligaciones políticas no son contenidoindependientes: uno debe examinar el contenido de cada ley particular para determinar si la conducta que impone contribuye de verdad a la provisión de bienes políticos importantes antes de decir si uno tiene una razón basada en la ecuanimidad para obedecer esa ley.
Pero nótese que a ciertos bienes producidos por el Estado, que Huemer cree que son muy importantes defensa, persecución del crimen y coordinación con reglas comunes no se los ataca en esta sección.
Él dice que no es necesario el Estado para proveerlos, pero deja la "prueba" de eso a la Segunda Parte del Libro, y como la Segunda Parte, en mi opinión, falla, el argumento se derrumba.
Pero me sigue impresionando el argumento de "de verdad crees que el Estado tiene derecho a coaccionarte para pagar impuestos so pena de acabar en prisión, para gastárselos en obligar a las empresas a especificar las calorías en los envases"

.
.Political obligation for dissenters
Tiene uno la obligación de ayudar en proyectos a los que uno sinceramente se opone, aunque no tenga razón Es injusto que no ayude, si la materia es razonablemente discutible Lo que yo creo: claro que no es injusto, pero el Estado debe obligarte a ayudar de todos modos, pues no puede distinguir a los que se oponen sinceramente de los freeriders.


Particularity and the question of alternative goods: "it is not wrong to evade one's taxes to send the money to charity indeed, doing so is praiseworthy".
Yo esto no lo discuto, siempre que uno esté seguro de que ese dinero realmente es más útil en la charity, algo de lo que Huemer está muy seguro, pero yo, no.


A consequentialist account of legitimacy: "normally, it is wrong to threaten a person with violence to force compliance with some plan of yours.
This is generally true even if your plan is mutually beneficial and otherwise morally acceptable" hace una excepción a esto en caso de emergencia: "it is permissible to coerce a person or violate a person's property rights, provided that doing so is necessary to prevent something much worse from happening".
Así que "the state's legitimate powers must be highly specific and contentdependent: the state may coerce individuals only in the minimal way necessary to implement a correct or at least welljustified plan for protecting society from the sorts of disasters that allegedly would result from anarchy".
Nótese que aquí se defiende un estado mínimo, pero no la anarquía,

. Supremacy esta parte está mal en el formato epub, pero bien en el pdf
El estado no tiene derecho de supremacía.
Si es moral que pueda en algunas circunstancias usar la coacción, por qué es inmoral que lo haga un individuo o entidad privada, en las mismas circunstancias

En la parte II se describe una sociedad anarquista.


La protección policial la efectuarían agencias privadas, y si hubiera conflicto, este se resolvería por agencias de arbitraje privadas.


No queda muy claro cómo funcionaría la "jurisdicción" de las agencias privadas.
En la actualidad, el Estado tiene jurisdicción sobre todo el territorio, Quién me protegería cuando cambio de barrio Cuando cambio de calle Un guardaespaldas que me siga siempre es demasiado caro.
Y si mi comunidad de vecinos elige a una compañía, pero dos vecinos quieren otra Menudo follón.


Y si hay conflictos entre agencias

Suppose Jon accuses Sally of stealing his cat.
He informs his security agency of the theft and asks them to retrieve the cat, But Sally notifies her security agency that Jon is attempting to steal her cat and asks them to defend the cat.
If Jon and Sally patronize the same security agency, this agency may hire an arbitration company to determine to whom the cat belongs, so that the agency may decide whose claim to enforce.
If Jon and Sally patronize different agencies, the two agencies will jointly select an arbitration company, with the understanding that both will accept the verdict of the arbitrator.


Vale. Y si no se ponen de acuerdo en qué arbitrator elegir, entonces qué pasa

Huemer cree que las guerras entre agencias de seguridad privadas serían raras:

But war is, putting it mildly, expensive.
If a pair of agencies go to war with one another, both agencies, including the one that ultimately emerges the victor, will most likely suffer enormous damage to their property and their employees.
It is highly improbable that a dispute between two clients would be worth this kind of expense.
If at the same time there are other agencies in the region that have not been involved in any wars, the latter agencies will have a powerful economic advantage.
In a competitive marketplace, agencies that find peaceful methods of resolving disputes will outperform those that fight unnecessary battles.
Because this is easily predictable, each agency should be willing to resolve any dispute peacefully, provided that the other party is likewise willing.


If a rogue protection agency decides to buck the trend by supporting criminals, it
will find itself locked in perpetual and hopeless conflict with far more profitable and numerous protection agencies financed by noncriminal customers.


En su descripción de la arcadia anarquista, Huemer olvida que los mercados no son de competencia perfecta, y éste es el error básico del libro, que lo permea todo.
El mercado libre tiene fallos, La competición entre agencias no aseguraría la Arcadia, igual que la competición entre empresas hoy en día tampoco lo hace.
El mundo actual no es un infierno precisamente porque las empresas están reguladas por un poder mayor y no pueden hacer lo que quieran.
Qué impediría que poderosas y ricas empresas contratasen a agencias de seguridad malvadas locales para deshacerse de personas molestas que hubieran contratado agencias de seguridad benignas pero poco poderosas Esto ya sucede actualmente como consecuencia de las fuerzas del mercado y en presencia del Estado.
Con más razón sucedería si no hubiera Estado,

Otro presupuesto de Huemer son los derechos, especialmente el derecho a la propiedad privada, que da por hecho, sin justificarlos en otros principios más fundamentales.


De momento creo que el libro lo hace bien negando que exista derecho a la coacción para lograr objetivos no esenciales.
Pero nada más. .