Start Reading Viaje A Pie Drafted By Fernando González Accessible From Bound Copy
uno de los libros mas hermosos y polemicos , con justa razón vetado por la Iglesia , no solo desplaza las malas costumbres de las religiones tambien , es agresivo con ellas.
Este libro es un cumulo de pensamiento de su autor a veces cantos a la vida a veces gritos al vacio pero reflexiones vanguardista para su tiempo , se lo recomiendo a que lector habido de buscar la filosofia.
. . mientras pasamos de largo por este mundo caminando Otro libro que creo que necesito releer en algún momento.
Esto ayudó mucho: sitelink be/hzQanmMSc Un libro suave, fuerte y ágil como una gran ola, Una vista cálida a pensamientos sobre el amor, la vida y lo pequeños que somos, Obra magistral del filósofo y abogado antioqueño Fernando Gonzales ochoa, Maravilloso. Una camino colombiano, mucha filosofía y una gran influencia, en mi opinión, de Fernando Vallejo, Las preguntas que se plantea el autor y sus teorías dejan mucho que pensar, es un libro que indudablemente te hace crecer como persona o por lo menos te hace replantearte muchas cosas, aunque es cierto que no se detiene mucho en explicar su viaje, ni tampoco surgen muchos diálogos con personajes, sin embargo es un libro diferente y eso tiene mucho valor.
González, nos transporta a la Colombia inexplorada del siglo XX, describiendo lugares, personas e historias, Un relato filosófico de lo cotidiano que nos da herramientas para entender los múltiples caminos que tomamos en la vida.
El autor es materialista, místico, subjetivo y se nota que se toma especial trabajo en criticar de manera explícita la religión y la política de la epoca.
Super recomendado. Como siempre Fernando González tiene ese toque controversial, una crítica política, social y religiosa hacia la sociedad Colombiana.
En medio de sus viajes Fernando dedicaba gran parte de su tiempo a escribir sus pensamientos filosóficos de una manera polémica, tanto que así que este libro fue censurado por la iglesia.
Conocer los personajes de la historia Colombiana nos sirve para conocer nuestro pasado y entender desde otra perspectiva el mundo que vivimos hoy.
El libro es bueno, disfrute mucho pequeños fragmentos irreverentes para la época y aún para la actualidad.
Sin embargo hay muchas cosas que seguro no capture por que habla del momento en que se escribió a nivel político y culturale ignoro muchos hechos.
También sentí un tinte machista pero al mismo tiempo de gran admiración por la mujer, seguramente era la época. Después de terminar este libro y caer en pecado mortal fue vedado por el arzobispo de Medellín y el obispo de Manizales al momento de ser publicado, solo puedo decir que este texto extraño es una desvergonzada aventura vivida en muchos parajes colombianos, donde Fernando González reta con ironía el statu quo, dando trazos de un filosofía autóctona que no pasa desapercibida, aún en nuestros días.
Tenía muy buenas referencias de este libro y la verdad no me decepcionó,
Este libro cuenta la historia de un viaje que Fernando González hizo a pie desde Medellín a Manizales en.
En mi lectura perdí de vista el viaje geográfico y sentí más el viaje que él estaba haciendo hacia un reconocimiento de sí mismo y de la realidad que vivía.
Fue como su transición de la juventud al lado de los Jesuitas a una madurez e independencia física e ideológica.
Haciendo a un lado los comentarios machistas tan propios de la época, es una lectura muy amena, un buen libro de filosofía cotidiana, con algunas posiciones vigentes que vale la pena conocer.
Me gustó mucho su postura acerca de la construcción diaria que sucede en el ser humano, de manera que uno no es sino que va siendo, pero realmente tiene unos criterios muy válidos según mi punto de vista acerca de la condición humana, la muerte, la juventud, el amor propio, etc.
Una obra que vale la pena leer y releer, Es un documento interesante de la Colombia de los años, del siglo
XX, González a ratos suena machista cuando se refiere a las mujeres, y peyorativo cuando habla de los provincianos es un libro producto de su época.
Pero sus apuntes sobre la mística no tienen pierde, Como muchos libros colombianos tiene su buena dosis de machismo y clasismo, sobre todo machismo,
Ej: Por qué es más hermosa específicamente la mujer Porque hasta ahora no ha tenido que pensar y el pensamiento no ha retorcido su cuerpo.
Por eso mismo todos los buenos mozos, son semi idiotas, . . Fragmentos de este estilo tiene varios, . .
Sin embargo, me detendré en lo que me gustó y lo anotaré porque ando desparchada, Es un libro chiquito y tiene varias reflexiones que valen la pena, . .
El Héroe y el Santo son el resultado del asco que tiene el hombre por si mismo.
El camino hace adelantar y al mismo tiempo es un obstáculo, Quién se atreve a modificar el camino Cuánto hace que los caminos de la humanidad son Jesucristo y Sócrates Por eso el hombre progresa muy lentamente un genio cada diez mil años y en el intervalo el hombre practica, deforma, pervierte las emociones o ideas legadas por este genio algo bueno le queda.
Cómo han deformado en mil novecientos veintinueve años el camino de Jesucristo ! La Cruz es ya de oro, sobre pechos de púrpura y en palacios de mármol.
El camino es la línea de menor resistencia para abandonarlo tiene que esforzarse el espíritu.
Quién lo ha dejado Uno que otro loco, y los reformadores de Solón y Licurgo simularon la locura para disculparse de querer reformar las instituciones.
Nosotros volvimos al camino, ya muy tarde, rotos, hambrientos, El hambre y la desnudez son las consecuencias de abandonar el sendero, Apenas habíamos adelantado diez kilómetros hacia el sur, Amar y abandonar el camino ha sido toda nuestra vida, Pero siempre hemos vuelto! Cada dos años pedimos perdón a Dios y a los prejuicios,
Aquel día fue el de las aventuras, Se nace aventurero las aventuras están dentro de nosotros y se realizan, Por dentro llevamos la carreta de nuestras vidas, Un bobo puede recorrer toda la tierra y nada le sucederá pueden haberlo fusilado en México, y nada le habrá sucedido.
Aventurero es aquél que realiza su corazón por el mundo el tipo lleno de vida que crea las circunstancias y cuya llegada produce una transformación del ambiente.
Hay en todo organismo un poder defensivo de las injurias, así como hay en fisiología otro para las enfermedades y heridas.
Es uno mismo el alma tiene grandes fuentes de reserva para reponerse de los fracasos anímicos se llama la facultad del olvido, y ella hace al hombre más o menos poderoso.
Los superhombres cicatrizan pronto sus heridas y no conservan recuerdo de ellas los débiles recuerdan intensamente , reaccionan en el sentido del odio reconcentrado.
Estos débiles son unos soñadores que a los choques afectivos responden aislándose de la realidad, por medio de la formación de un mundo ideal, a su amaño allí viven y allí olvidan la vida práctica que no pudieron resistir.
Otros son irritables, orgullosos, y reaccionan a los fracasos de su pretendida capacidad dominadora, por medio del enfurruñamiento.
El hombre que odia y se retrae en sí mismo, es porque tiene pocas reservas defensivas es un organismo próximo a la muerte.
Se puede odiar con tal de que el odio sea activo en todo caso, la riqueza del organismo se conoce en que responde a todo con la actividad pretende adaptarse siempre.
Las naturalezas débiles reaccionan rompiendo con la realidad, De ahí que el organismo que no crece, decae de ahí que las naturalezas nobles se levanten más alto mientras más fuerte sea la caída.
Aquí está la fuerza inconsciente en donde reside la esencia de la vida, El poder curativo del alma el poder cicatricial la divina facultad del olvido,
Oh, divino poder cicatricial ! Tú que haces que el hombre y nuestro compañero no se desorganicen por los golpes de la vida.
. . Tú haces que aquél que pierde la madre o la amada ría al poco tiempo de haber llorado ante la tumba.
Si tú faltas, el hombre sigue creciendo en tristeza y desespero y se desmoraliza rompiendo su contacto con la realidad.
Amamos a los otros seres En ellos nos amamos, y si a alguien odiamos o despreciamos, en ese desprecio u odio nos amamos.
La vida es fanatismo es medir con la medida del que mide nuestra propia medida nos sirve de vara.
Vivimos buscando el goce, La quintaesencia de la vida es moverse en busca del placer propio a cada uno, La vida puede definirse así: movimiento en busca del placer, Es movimiento en busca de lo que nos falta es la tendencia de lo imperfecto hacía lo perfecto.
Viejo relajado que tiene millones en escrituras, qué posees tú Qué posees tú, viejo barrigón, que no puedes oler, mirar y gustar, porque te huelen, gustan y miran tus diez millones Todo será nuestro mientras permanezcan duras y concretas estas glándulas de secreción interna.
Gran comedia, como ninguna, En cada página una carcajada y una sonrisa,
Un libro fundamental, Uno se encuentra en este libro muchas contradicciones propias del escritor, lo que lo hace una obra bastante genuina y honesta, inclusive en el sentido del humor, burletero e irónico.
Me gustaron bastante los apartados sobre la vitalidad, lo terrenal, de la filosofía del amor y la presencia del diablo en las montañas de los Andes.
Uno por ser de donde es Los Andes, Colombia, Latinoamerica logra tener una conexión mucho más cercana con este texto.
.Empecé a leer Viaje a pie de Fernando González debido a mi interés por la cultura colombiana.
Gonzalez me había sido recomendado como uno de los exponentes de la cultura antioqueña, y además me gustan los libros de viaje.
Se trata de un viaje que González hizo en, desde Medellín hasta el Pacífico y de regreso, pero el libro no describe tanto los acontecimientos de la travesía como los pensamientos y las reflexiones del viajero.
Son reflexiones, muchas de ellas valiosas, sobre Colombia, la Iglesia es bastante crítico, por lo cual varios obispos prohibieron la lectura del libro, la belleza, el cuerpo, etc.
Pero el libro también refleja uno de los aspectos menos desables de la cultura colombiana, su machismo:
“Hay alguna mujer bella cuyo amor dure más de veinticuatro horas ”
“Y una vez que conseguimos un gato o que logramos el amor de la mujer, cómo desprendernos de ellos Nos siguen a todas partes.
”
“Cruel destino el de la mujer que permanece virgen y soltera, Se convierte en monstruo duro, pesimista y vengativo, ”
“Por qué es más hermosa específicamente la mujer Porque hasta ahora no ha tenido que pensar y el pensamiento no ha retorcido su cuerpo.
”
Claramente, el libro es fruto de su época y al leerlo se entiende mejor el contexto de los años ', pero decir que sus ideas no pierden la vigencia y se aplican en el mundo actual.
. . no sé. Fernando González se mantiene tan vigente casiaños después de la publicación de Viaje a Pie Más que el narrar su viaje de forma exterior, Fernando destapa sus pensamientos y reflexiones acerca del miedo, la vida, la muerte.
Libro exquisito para todos los que somos amantes de la filosofía y la literatura de ideas y pensamientos filosóficos.
Sin ser un libro de filosofía, este viaje a pie realizado por Fernando Gonzalez, nos lleva a territorios complejos, atractivos y sugerentes del pensamiento humano.
El viaje es el medio, para iniciar una búsqueda personal, que no tiene deseos de ser un tratado sino un medio para liberar el alma de las contradicciones y paradigmas sobre los cuales crecimos.
Entiendo que el libro se escribió en otra época pero su sesgo machista me resultó insoportable en muchos momentos.
Relato del viaje realizado por el escritor colombiano Fernando González junto a su compañero de viaje, Benjamín Correa, entre elde diciembre dey elde enero depor el occidente colombiano que abarcó ciudades como Envigado como punto de salida, Aguadas, Salamina, Manizales, Cali, Armenia y otras, finalizando en Envigado.
Todo con el fin de realizar diferentes interpretaciones filosóficas de la sociedad, resaltar las características sociales y geográficas de cada región.
No era el libro que estaba esperando leer, Aunque sí imaginé que iba a contener muchas reflexiones de Fernando González, pensaba que el recorrido del viaje iba a ser más relevante que hubiera algo de novela o cuento a lo largo del recorrido y lamenté que no lo fuera así.
Pero superado la cuestión de que el libro es una recolección de reflexiones, debo admitir que estas tampoco me cautivaron, por lo menos no la mayoría.
Sabiendo o por lo menos creyendo que Fernando González había sido el filósofo liberal, rebelde e iconoclasta de su época, me llamaron la atención la cantidad de ideas muy conservadoras para mi gusto.
Otras simplemente me parecían extrañas o inaportantes, Claro que la edición que leí, publicada por EAFIT y Otraparte, contiene al final una palabras de Estanislao Zuleta Ferrer que me hacen pensar que al parecer hay mucho de burla y sarcasmo en el libro que yo no supe identificar.
Al igual que me pasó con Una tesis, esas última palabras de Zuleta y las noticias de la prohibición por parte de la Iglesia le sumaron un elemento de contexto histórico muy entretenido al libro.
Ahora, también hubo varias reflexiones que me gustaron, y bastante, El imperativo de alegrarnos, que alguna vez me había compartido mi hermano, imagino que debe ser un mantra entre los admiradores de González.
Ese me gustó. Y, pues como yo suelo ser monotemático, sus reflexiones sobre la justicia y la abogacía me fascinaron.
Estos pensamientos me llamaban particularmente la atención sabiendo que cuando hizo el viaje y escribió el libro se estaba desempeñando como Juez Segundo Civil del Circuito de Medellín.
Su fórmula sobre cómo deben fallar los jueces me parece magistral, El Fernando González abogado me encanta más que el filósofo, Y algunos datos que soltó me llenan de curiosidad, como, por ejemplo, quién habrá sido el juez Rodríguez Mira a quien describe como perfecto e insuperable.
Quién sabe, puede que más adelante, cuando sí este buscando leer reflexiones o cuando tenga más contexto para entender mejor al filósofo, disfrute más al volver a leer Viaje a pie.
.