
Title | : | Crónica de la Eternidad |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | - |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Paperback |
Number of Pages | : | 488 |
Publication | : | First published November 19, 2012 |
1568. Un viejo compañero de Cortés escribe al final de su vida la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, considerada hasta hoy como un documento de primera mano y como una auténtica obra de arte literaria. Su autor, Bernal Díaz del Castillo, fue testigo ocular de los principales acontecimientos y de los más mínimos hechos de la Conquista.
Crónica de la eternidad plantea las preguntas más inquietantes en torno a la fabulosa obra de Bernal. ¿Cómo pudo un simple soldado raso, sin ninguna experiencia literaria, escribir la magna crónica sobre la Conquista? ¿Cómo pudo estar tan cerca de Cortés en todo momento y, sin embargo, no aparecer en ninguna de sus cartas, en ninguna de las crónicas y registros de la época? ¿Quién es en realidad el misterioso Bernal Díaz del Castillo?
Con una escritura vivaz, mezcla de investigación histórica y novela policiaca, Christian Duverger conduce al lector por un apasionante recorrido que lo llevará a descubrir quién es el verdadero autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España y cómo pudo pasar tanto tiempo tras las sombras.
Crónica de la Eternidad Reviews
-
Para ser Duverger quien es, según se lee en su semblanza, el libro es realmente malo. La primera parte, en la que descalifica a Bernal Díaz del Castillo como autor de la Historia verdadera, presenta una serie de datos que ya habían sido presentados con anterioridad por varios historiadores, y si bien éstos no habían ofrecido sus investigaciones como hallazgos definitivos, veo con mucha malicia de su parte no darles el crédito que se merecen. La segunda parte de la historia en la que intenta demostrar que fue Cortés mismo quien escribió la Historia verdadera, se basa en una serie de conjeturas muy cuestionables, excesivamente novelescas de modo que, cuando termina el libro con un epílogo imaginario con una nota que aclara que esta es la única parte ficticia de la obra, uno se queda pasmado. A mi me parece que esta declaración es una gran tomada de pelo, que quizá yo he sido engañado y se trata de una novela en forma de texto histórico serio. De ser así, creo que le daría 4 estrellas. Pero volviendo al género histórico en el que está inserto, toda la evidencia que el autor ofrece para hacer esta afirmación sobre la autoría de la crónica en cuestión, se basa en una serie de conjeturas de índole histórico indirectamente relacionadas con la obra y lo que él considera son guiños de Cortés en el texto de la Historia verdadera. Afirma categóricamente que Cortés escribió la obra sólo porque la información biográfica sobre Díaz del Castillo es cuestionable y por el uso del hendíadis (término que no parece conocer a pesar de basar en ello el grueso de su tesis) que se encuentra tanto en las Cartas de relación como en la Historia verdadera. Una tercera parte trata de explicar cómo llegó el texto a Guatemala y a ser autoría de Bernal Díaz, misterio que debe solucionarse si la escribió Cortés estando ya asentado en España. Esta es la única parte que me pareció valiosa de todo el libro, pero que no tendría sentido sin las primeras dos. Ciertamente esta sección se mantiene, como el resto del libro, al nivel de las conjeturas, pero el razonamiento empleado para sus deducciones e inferencias es sólido. Es evidente que si bien una novela histórica hubiera sido el mejor vehículo para expresar su hipótesis, este género no hubiera hecho justicia a sus investigaciones que, al final de cuentas no le dejaron más que en estado de aporía. Se aventuró a ofrecerlo como histórico, pero se dejó llevar por sus razonamientos. Me exasperó mucho el uso de signos de exclamación que utiliza casi en cada párrafo.
-
Algunas personas creen que la hipótesis de Duverger es ingenua o alucinada. Sin embargo yo si creo que tenga razón. Ningún autor de la época menciona a Bernal Díaz del Castillo. Es muy probable que Cortés haya utilizado el nombre de este desconocido como seudonimo, pues la corona española no quería que Cortés obtuviera fama.
-
Buen thriller sobre el quién de la investigacion historiográfica. Este escritor, apasionado de Cortés y la conquista de México, está intrigado ante las incongruencias en la obra de Bernal Diaz del Castillo.
¿Un simple soldado, que ya cuenta con ochenta y pico de años, decide contar una historia cuarenta o cincuenta años después; recuerda cada mínimi detalle de la vida intima y movimientos de Cortes, asi como la de cada miembro de sus tropas; estuvo presente en España en sus conversaciones con el rey, y como cerecita del pastel, poseía una amplia cultura literaria, filosofica, histórica? Ademas de tener acceso a documentos aún no publicados o vetados, ha leido todo en Guatemala sorteando toda serie de accidentes y corrutelas para obtener dichos escritos. Y para colmo, él mismo admite ser iletrado e ignorante, de eso hay pruebas escritas en los testimonios jurídicos de la época. En el curso se la investigacion se muestra como es prácticamente imposible ser un narrador omnisciente, llamarse como no se llamó y haber logrado un lugar cumbre en las letras hispanas del ss. XVI. -
El libro presenta una hipótesis muy interesante de quien es el autor verdadero de la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Realiza una investigación muy detallada de quien fue Bernal Díaz del Castillo y presenta la razones por la cuales no es el autor del libro; de la misma manera realiza el análisis de quien pudo ser el autor llegando a plantear con argumentos sólidos al verdadero. Es una obra muy bien documentada. No es libro de fácil lectura por todas los datos y referencias que va presentando para sustentar su hipótesis.
-
muy bueno...te da otra idea del escritor Bernal Diaz del Castillo, te hace dudar y a la vez reflexionar, y lo que si es cierto la historia es de quien la cuenta, solo debemos de ver la intensión, el modo y el momento y claro que me conviene escribir...muy recomendado.
-
Me enoja que gente "preparada" escriba estas aberraciones.