
Title | : | Dos velas para el diablo |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 8467527528 |
ISBN-10 | : | 9788467527520 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Paperback |
Number of Pages | : | 416 |
Publication | : | First published October 16, 2010 |
Sin embargo, hay gente que sí cree en los demonios.
Pero los ángeles existen y han existido siempre.
¿Qué cómo lo sé? Porque mi padre era uno de ellos.
El problema es que, cuando los ángeles te dan la espalda, ¿en quién puedes confiar?
Dos velas para el diablo Reviews
-
Pos ok.
He oído hablar tanto de este libro, y he visto opiniones tan diferentes... No sabía qué esperarme, pero sí he leído lo suficiente de Laura Gallego como para saber más o menos qué encontrarme. Y eso sí: es un libro excelentemente narrado, su estilo es depuradísimo. Ahora, que me haya convencido es otra historia.
Voy a empezar por hablar del tema de la religiosidad y los ángeles. Son una pieza clave de la novela y... No, perdona. Me corrijo. SON las piezas clave de la novela. No hay más. Al comenzar el libro pensaba que iba a ser un tema más o menos recurrente, que se utilizaría como excusa para hablar de otros temas, pero no ha sido así. Es un libro repleto de historia de los ángeles y los demonios, y en algunas ocasiones parecía que Laura trataba de convencerte de algo. Just sayin'.
Respecto a la historia en sí me ha parecido algo aburrida. Sigo sin saber bien de qué trata. Cat es una adolescente cuyo padre es asesinado. Era un ángel. Y ahora quiere saber quién lo ha matado para... ¿vengarse? No lo sé, sinceramente. Parece un personaje directo, sin filtros y que decide por sí misma, pero al final no da esa apariencia. Durante el libro te vas dando cuenta de que no es tan así, y de que se deja llevar bastante por lo que va sucediendo a su alrededor.
Sabía que este libro (porque lo había visto en las reseñas, pero también porque es algo habitual en los de Laura Galleg) estaría repleto de giros en la trama. Y sinceramente, ni uno ha despertado nada en mí. Me he quedado bastante igual. Era una sucesión de escenas, conversaciones y viajes que sentía que no conducían a ningún lugar. Varios de esos supuestos giros eran traiciones entre personajes. En un libro sobre ángeles y demonios. En plan... ¿me tengo que sorprender de que haya personas malas y que mientan? Es un poco ridículo.
Estoy un poco decepcionado porque la novela tiene buenos momentos y malos momentos, pero en general es un libro que recae demasiado en explicar y no en mostrar. Aburre, así en general. No tiene mal ritmo, pero hay capítulos de más de cincuenta páginas y páginas y páginas de explicaciones sobre el universo de los ángeles y los demonios, la Biblia, Dios... Cansa. Termina cansando, es inevitable. Además de que hay muchísimas incongruencias, como la protagonista desconociendo supuestamente datos que te cuenta en la primera página, o cosas similares. No sé, hace aguas por muchos lados.
El libro se convierte en, al final, algo que no es lo que parece y cuyo final es atropellado y con decenas de personajes que ni van ni vienen en el resto de la historia y que además, Cat cuenta de manera ajena, al no verse demasiado involucrada. (Y realmente no lo hace en gran parte de la novela.) No entiendo que sea la protagonista cuando, en el esquema general de la historia, es un cero a la izquierda.
Dos velas para el diablo es un libro que no cumple con lo que promete en un principio, repleto de descripciones y personajes secundarios que no aportan, y cuya protagonista no se siente como tal. Es un libro que tiene buen ritmo, y que puede llegar a enganchar, pero que no lleva a ningún lado. Periodt. -
¡Segunda vez que leo este libro y sigue maravillándome como la primera vez!
¡SUBLIME!
Sencillamente una obra maestra, la autora se supero completamente con este libro y no he vuelto a leer ninguno que se le iguale.
Al ser una relectura, note muchos más detalles, en diálogos sobre todo, que no había notado al primera vez y que complementan la historia de una manera asombrosa. Se nota que Laura tuvo muchísimo cuidado con los detalles en esta novela y manejó el suspenso de la historia de manera magistral hasta el final, sin dilucidar el gran misterio antes de tiempo. De a poco, fue entregándonos pistas, pero solo en las últimas páginas el puzle es completo y tiene sentido la historia completa.
La escena que más me costó leer no fue la del tren sino la del parque en Florencia.
La fortaleza de Cat y su manera de enfrentar a sus problemas fue lo que más me conmovió, una vez más. Es una protagonista fuerte y decidida, pero demasiado pasota. Suele meterse en varios problemas por su forma orgullosa de ser y la mayoría de las veces no mide sus acciones frente a los grandes Demonios a los que se enfrenta
El otro protagonista, Ángelo, es sencillamente magnifico. Su humor tan irónico lo vuelven un demonio muy carismático, único. Se nota que se preocupa por Cat, aunque el siempre esgrime "Soy un demonio" y tener fines más egoístas. Tal vez al comienzo fue así, pero no hacía el final del libro.
El romanticismo del libro escasea, muchísimo, de hecho apenas es dado en cuenta gotas al final del libro, pero creo que es justamente eso lo que hace esta novela tan genial. No es la típica historia YA, aquí los protagonistas tienen una relación más real y sus sentimientos van evolucionando de a poco, desde odio y desconfianza hasta algo mucho más profundo.
Los personajes secundarios son muy complejos, lleno de demonios y ángeles poderosos y antiguos. La primera vez que lo leí se me hacia un poco de lío con los nombres... eran muy similares y raros (Agliareth y Astaroth, Nergal y Nebiros), pero ahora, más acostumbrada y ya advertida de lo que iba a encontrar no me costó tanto.
La historia de Azazel y Samael y todo lo que cuenta Metatrón tiene más sentido cada vez que la leo, y, me gusto que la explicación prescindiera de los credos, pero no por ello los menosprecia, algo raro en este tipo de lecturas. La idea de que Dios está en todo y todos lo que forma parte de su creación y no en un idílico cielo me suena mucho más cercana a la verdad. Y aún más la teoría de los orígenes del ser humano. Realmente tiene muchísimo sentido.
Creo que esa es la verdadera razón por la que amo tanto este libro.
Una de las cosas que más me sorprendió del libro, pero al mismo tiempo me encanto, fue la relación entre Astaroth y Gabriel. Hay algo en la idea de los opuestos se atraen, que el amor y la muerte se amen que me resulta francamente irresistible.
El final es perfecto, sencillamente sublime. Fue justo, pero... ¡Ese epílogo! ¡Qué genialidad!
Amo a los personajes y sus reflexiones, sus teorías... ¡TODO!
Sencillamente amo este libro le daría más estrellas si pudiera y estoy segura que lo leeré alguna vez más. -
500 estrellas más, por favor.
-
Tengo que reconocer que al principio no esperaba mucho de este libro. Pero poco a poco me fue sorprendiendo.
Al principio la historia puede parecer simple y en realidad lo es: una venganza, una plaga para acabar con la humanidad, el bien contra el mal...Pero lo que me ha gustado de esta historia son sus personajes.
Vale que Cat a veces sea un poco desesperante, y que Angelo sea igual (esperaba conocer algo más sobre su historia...), pero según van apareciendo otros ángeles y demonios (Azazel, Astaroth...) la cosa se iba poniendo interesante. Supongo que habrá gente que no piense así, pero yo soy una entusiasta de la Historia, sea real o no, y encontrar un libro donde aparezcan estos personajes (Gabriel!!!!Miguel!!!) me ha parecido magnífico. Tanto que según iban apareciendo iba directa a Google a buscar información sobre ellos.
El final me ha emocionado mucho (soy muy de llorar con finales felices) y esa última escena es simplemente genial.
Por ahora, después de Memorias de Idhún, y con mención especial para Alas de fuego, este es el libro de Laura Gallego que más me ha gustado.
Le doy un 9.
Pensamientos en la relectura de 2019:
Me ha gustado tanto como la primera vez que lo leí. Ahora sí que sí tengo que leerme el libro de Enoc! Y me he dado cuenta de la mala memoria que tengo, no recordaba quién era la madre de Cat! Vamos, es que no recordaba ni lo que era ella...Sigue siendo uno de mis libros favoritos de Laura Gallego! -
Magnífico, brillante, lúcido. Una obra deslumbrante.
Me ahoga pensar que si libros como éste fueran lectura obligatoria en los colegios, muchos más niños y jóvenes se sentirían atraído por la literatura, en vez de esos autores como García Márquez o Vargas Llosa que les hacen leer, autores podridos en su propio ego, sin una misera gota de sentido de trascendencia en su obra, como el que vemos ante éste libro. Escribir más que solo una historia para entretener o vanagloriarse a sí mismo, como esos autores, sino que con un sentido profundo de dejar algo en los corazones de sus lectores, de hacerte reflexionar, como es el caso, acerca de la vida, de la belleza del mundo, de lo que es importante, de las fuerzas poderosas que nos rodean y que nosotros ingenua y a la vez soberbiamente creemos que podemos dominar. De la lucha entre el bien y el mal que los insípidos autores post modernistas creen obsoleta como tema literario, pero que a su pesar es un tema intrínseco a la naturaleza del ser humano, y nos angustiará hasta que el mundo cambie.
Gracias estimada Laura, por brindarnos una obra tan completa, tan coherente, tan fundamentada como "Dos Velas para el Diablo".
"Si le prendes una vela a Dios, préndele dos al Diablo" Uff. -
4.5
Hacía tiempo que llevaba este libro en mi listado de pendientes, y por fin pude terminarlo gracias a la lectura conjunta en la cafetería de Audrey; debo decir que me ha gustado mucho.
La historia puede ser muy típica: ángeles, arcángeles, demonios y fantasmas... nada que no se pueda decir, pero como lo dije en un update, Laura se las apaña para hacerla muy original. la historia está contada en primera persona por Caterina, que es la prota (obviamente) y la hija de un ángelque busca vengar su muerte.
Quién es ese toque juvenil acostumbrado, pero está llena de elementos fantásticos que involucran personajes bíblicos para crear una historia interesante. Lucha entre ángeles y demonios, la existencia de ellos millones de años antes, el misterio de porqué querían matar a Cat. No esperaba el giro que se presentó en la novela y que yo, ingenuo de mí, pensaba que eso arruinaría el desarrollo de la trama, pero le dio un toque inesperado.
Hablar más de este libro resultaría hacer bastante spoiler, así que solamente puedo recomendar que la lean. -
Este libro me ha gustado muchísimo. Tal vez sea porque no me lo esperaba así (suena estúpido leyendo el título y viendo la portada, pero nunca pensé que realmente trataría sobre ángeles, o el diablo), o tal vez porque Laura me ha hecho desear ser mucho más pequeña, para poder vivir la historia de este libro desde ojos más infantiles.
Lo cierto es que me ha parecido una historia muy bien construida y, aunque un tanto confusa con las genealogías y los nombres de ciertos personajes, fácil de seguir en general. Me ha parecido una buena idea que muy pocas veces había leído (concretamente, y que yo recuerde, sólo he leído algo parecido una vez, en “La traición del Alur” de JB Caplan el año pasado) y muy bien desarrollada (no es una idea fácil de desarrollar, me parece a mí).
Como acostumbra, Laura nos sorprende en esta historia con sus giros argumentales, y, esta vez, para mi gusto da en el clavo (no como en “Todas las hadas del reino”, cuyo giro argumental no me gustó demasiado).
Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es que, al contrario de lo que suele hacer, en esta ocasión no basa la historia de sus protagonistas en el amor, ¡por fin! Aunque muchas otras constantes de los libros de Laura se mantienen (protagonista demasiado joven, mujer, prácticamente sola en el mundo, que se encuentra de repente inmersa en una aventura demasiado grande para ella,…),¡gracias a Dios! en esta novela no hay amoríos. Amistad, como mucho, y Laura en este caso, ni siquiera necesita eso para introducir a los personajes masculinos. Me ha encantado este enfoque de la novela, que, para ser juvenil, se sale completamente de la línea.
A nivel de personajes principales, el de Cat me ha parecido un poco plano, y sobre todo a medida que iba pasando páginas, un poco insoportable. A veces sentía que era una niña mimada, demasiado quejica. Otras veces, empezaba a caerme mejor hasta que ella sola se enredaba de nuevo y volvía a sentir que no la soportaba. El personaje de Angelo, en cambio, me ha fascinado. Tiene la leve esencia de Kirtash que empecé a notarle en cuanto apareció en el libro, pero creo que va más allá de todos los personajes que Laura ha creado de esta manera. Angelo es un personaje más completo y a la vez más transparente, con una justificación para sus acciones que me ha encantado por su simpleza, pero que no voy a comentar aquí por evitar spoilers.
La verdad es que no sabría qué pega sacarle al libro, si acaso, mencionar que la protagonista a veces es un poco idiota. Pero, ¿qué le vamos a hacer? Si los protagonistas de los libros tuviesen cerebro, no se meterían en tantos líos, y si no lo hiciesen, nosotros no tendríamos historias que leer. Así que no nos quejaremos por eso.
Hablando en serio, no he encontrado paja, no he encontrado nada que me haya chirriado salvo ese rasgo suicida y alocado de la protagonista. Simplemente, ha sido una lectura genial. Y, sí, por fin un libro de esos de quedarte leyendo hasta la madrugada, porque me ha tenido leyendo hasta ahora mismo. -
Empiezo diciendo que el mundo de Laura Gallego crea, ese que involucra ángeles y demonios, tan gastado ya en la literatura, resulta ser muy original y fresco con su pluma. Porque Laura le agrega nuevos elementos al género que hacen de su libro algo especial y original.
Comencé este libro sin saber absolutamente nada de ángeles, y si bien al principio me sentí bastante desbordada de información, a lo largo de la lectura fui asimilándolo todo y para el final me transformé en toda una experta en angeología XD
Se me hizo muy raro ver a Laura Gallego en una pluma contemporánea, en tercera persona y, de pronto, lanzando tacos. Si bien me pareció que se adaptó perfectamente a este nuevo estilo de escritura, un parte de mí no podía dejar de visualizarla esforzándose por sonar informal y relajada, fuera de su zona de confort.
El libro me enganchó muchísimo; aunque hubo una parte en el medio en el que me quedé un poco estancada, por el resto la historia fue muy fluida y dinámica, las páginas pasaban casi sin notarlas.
Tengo sentimientos encontrados con la protagonista, Cat, ya que si bien tenía todas las características para agradarme, no la soporté. Creo que fue porque hablaba demasiado y era patéticamente insoportable, pero tiene un elemento que nunca pude terminar de digerir...
Y Angelo... lo amo ¿vale? lo amo. Mientras estaba leyendo este libro (ya casi por terminarlo, más bien) me dije a mí misma que iba a poner en la reseña que le faltaba romance; pero ahora que lo terminé creo que tuvo las pizcas justas, ya que la autora sabe crear esa tensión entre los personajes, y logra hacerte fangirlear hasta la muerte en esos pequeñísimos momentos.
Dos velas para el diablo es un libro muy, pero muy extraño, sin un hilo conductor en especial, pero siempre manteniendote enganchado en la historia. Porque no paran de revelarse secretos, y de alguna manera que aún no he llegado a comprender los protagonistas llegan a una verdad shockeante que nunca habría sospechado.
El final es genial y reafirman las 4 estrellas que le he dado a este libro (antes le iba a dar menos, pero no puedo con este estupendo final). Era el modo en que sabía que todo debía terminar (debido a ese plot-twist en la página 150 que al princpio no me gustó pero al que luego me acosumbré), pero con un toque tan hermoso... Laura Gallego nunca decepciona, acostúmbrense. -
Recuerdo que hace unos meses atrás me había propuesto no leer más sobre ángeles y demonios, pero no me arrepiento de haberle dado una oportunidad a esta historia porque Laura Gallego sí que sabe escribir un libro original a partir de una temática tan gastada.
Siempre me cautivaron los libros en los que uno puede notar que el autor realizó una investigación antes de empezar a escribir su obra. Este libro encaja en esta categoría, y esa es una de las razones importantes por las cuales me terminó impresionando Dos velas para el diablo.
En las primeras páginas Cat no me caía muy bien, pero a medida que fueron pasando los capítulos, ella me empezó a agradar, y me gustó mucho su sarcasmo e ingenio a la hora de expresarse o pensar. Además, me encantó la forma en la que Laura Gallego desarrolló la relación entre los dos personajes principales, porque eso es lo que casi todos los lectores buscamos, pero lamentablemente son muy escasos los autores que se animan y que lo escriben bien.
También me pareció una decisión correcta por parte de la autora encaminar la historia de la manera en la que lo hizo, porque sucedió algo que jamás lo hubiera imaginado y que me dejó un poco en shock cuando lo leí. Hasta donde yo recuerdo, nunca había leído una historia donde sucediese eso.
El único detalle que tendría que mencionar es que con tantos nombres raros de ángeles y demonios, llegó un punto en el que me empecé a confundir, pero creo que si uno presta atención y va leyendo a un ritmo no tan veloz, va a poder seguir el hilo de la historia sin ningún problema. -
Simplemente, me ha encantado este mundo de ángeles y demonios. Ha sido fantástico cómo lo ha hilado todo, los detalles históricos, las teorías y las leyes, ... Ha sido muy, muy interesante. La prota se me hizo buena pero a la vez un poco pesada jeje. La lecturta es ágil, Dos velas para el diablo es un libro que te atrapará desde las primeras páginas y te abrirá los ojos para que puedas conocer un mundo realmente intrigante y novedoso.
-
Mi primera lectura de la autora. He de alabar la originalidad con que trata el tema de los ángeles y los demonios, así como el ritmo que mantiene durante toda la historia, sin aburrirte ni un segundo. Algunos párrafos explicativos eran demasiado extensos, pero como eran interesantes, tampoco pasa nada. Ha estado bien para aprender un poco de angelología y demonología xD.
Para mi desilusión, esta obra tiene un pero muy grande, y no es otro que su protagonista y su chirriante voz narrativa. No me lo esperaba y me costó habituarme. Y es por eso que solo le pongo tres estrellas, porque por nivel de enganche y complejidad de la trama se merece, en mi opinión, cuatro estrellazas. -
He tenido la oportunidad de leer algo más de Laura Gallego, además de este libro, solo había leído Donde los árboles cantan y no fue cuando era una adolescente.
Con Dos velas para el diablo me sorprendí al ve que tenía un tono más juvenil del que estoy acostumbrada. La protagonista, por su manera de expresarse, me parecía más joven de lo que era, y aunque para mí eso no es algo bueno, creo que un lector adolescente sí podría disfrutarlo más.
Me costó un poquito engancharme a la novela, pero a medida que avanzaba me fue conquistando. Me encantan las historias sobre ángeles y demonios y creo que el libro trata muy bien el tema, se nota que hay documentación detrás y aunque muestra una visión propia, todo es muy coherente, lógico y de lo más interesante.
La presentación que se nos hace de los demonios y ángeles me ha parecido un tanto diferente y me han encantado los giros argumentales que hay en la trama, muchos me sorprendieron.
En cuanto a los personajes, la relación entre ellos se me ha quedado floja, es lo que veo más flojo con diferencia. Creo que no se ha trabajado muy bien esa amistad, es que no terminaba de entusiasmarme, se que quedaba corta, no me la creía, no sé. El tiempo pasa muy rápido y sí que esperaba más acción por parte de ellos, así como más implicación.
De todas maneras, ha sido una lectura que he disfrutado más de lo que esperaba cuando estaba leyendo el principio, me ha dejado un buen sabor de boca y ha sido una estupenda lectura sobre ángeles y demonios, la he disfrutado mucho.
La edición es sencilla, pero me encantan los detalles de las guardas y los comienzo de capítulo, así como la portada. Ha sido un poco inesperado que leyese este libro, pero me he quedado con una buena sensación. -
Este libro me ha gustado mucho. La historia tiene muchos puntos positivos. Se lee rápido y (por lo menos a mí) en ningún momento me resultó pesada.
El libro está narrado por Cat, una chica hija de un ángel, que comienza el libro con el único objetivo de vengar a su padre, que ha sido asesinado, según ella, por un demonio. En el camino, se encuentra con Aneglo, un demonio que decide ayudarla, al principio sólo por su rebeldía natural, y después porque simplemente ya no tiene de otra. Pero pronto, lo que comenzó como un intento de venganza se transforma en algo más serio y mucho más oscuro.
Cat me cayó bien. Puede que fuera impulsiva a veces, del tipo impulsiva-imprudente, pero en el fondo, no tuve motivos para odiarla. Además, tiene sentido del humor, algo que yo aprecio bastante.
Luego tenemos a Angelo. A pesar de que amé la idea de este personaje, he de decir que Laura pudo haberlo "explotado" muchísimo más. Había mucho, mucho material y mucho potencial en él, y creo que no fueron completa y suficientemente utilizados. Pero como ya dije, de todos modos lo amé.
Otra cosa: lo último que deberían de esperar de este libro es la típica historia de amor entre Cat y Aneglo. Si eso es lo que quieren que suceda, no se hagan esperanzas. No va a pasar. Aunque tienen una relación (y no lo digo en términos amorosos) muy bonita, y con bonita quiero decir que es divertida y agradable de ver conforme se desarrolla.
El final tampoco fue lo típico que se conoce hoy en día, y es que es un libro muy original, comenzando con la situación en la que Cat lo "vive" (léanlo y entenderán por qué las comillas), así que el final también lo es. Me gustó, deja la puerta abierta a lo que puede suceder después.
Cabe mencionar que pese a ser un libro de ángeles y demonios, no se parece en nada a la otra mayoría de libros sobre ellos que he leído. Y tampoco resulta incómodo (como ya me ha pasado con varios libros), cundo tocan el tema de Dios. Nope, no es de esos libros pesados en los que el simple hecho de hablar de la religión crea un ambiente tenso e irritante. Y eso, para mí también tiene bastante valor.
Personalmente, me pareció detectar en el libro un mensaje subliminal que dice que estamos destruyendo el mundo y que si no paramos y cambiamos lo que estamos haciendo mal, vamos a llevar todo a la desgracia y la destrucción.
Aquí les dejo una cita en la que más o menos lo explica:
"... Dicen que solo hay algo más destructivo que un demonio, y es un humano alentado por un demonio. Eso no nos deja en muy buen lugar, ¿eh? Pero también nos exime de cierta responsabilidad. En cambio, mi padre solía decir que, según algunos ángeles, los humanos no necesitamos a los demonios para ser destructivos, porque nos las arreglamos muy bien sin ayuda. Y ya me imagino qué ángel en concreto fue capaz de sugerir que superamos a los demonios en maldad."
Tiene razón sobre lo que dicen en lo de nuestra capacidad de destrucción, pero en el libro también se hace notar que tenemos algo bueno en nosotros. Da una especie de esperanza.
En resumen, es un libro bastante sorprendente, bastante original y bastante agradable de leer. Así que léanlo. -
"Con un inicio que atrapa, esta novela destaca por su originalidad a la hora de hablar sobre los ángeles y los demonios. Se rompen ciertos tópicos y hay varios planteamientos interesantes. Lo malo es que la historia no sabe mantener el ritmo y decae después de la mitad, pero a pesar de eso creo que merece una oportunidad y que logra sorprender en varios momentos".
Reseña completa:
http://entrelalecturayelcine.blogspot... -
No tengo palabras para describir este libro, lo único que diré es que ¡Jesús, Qué librazo! Lo que más me afectó fue ese final. Oh Dios, el final!!! No puedo creer aue Laura nos haya dejado así y de paso nos viene a rematar con ese epílogo. Como dije, se me hace imposible decir con palabras todo lo que este libro me hizo sentir. Al inicio es un poco complicado meterte en la historia por la variedad de información que nos aparece y en algunos momento fue confuso, pero la verdad es que la historia que Laura nos creó está muy bien hilada y le aplaudo por eso. Es el primer libro de ella que leo y me dejó con un buen gusto en la boca...bueno excepto por ese final. Enserio, que mal que Laura no haya querido hacer un segundo libro porque la verdad es que hubiera tenido mucho éxito, y nos hubiera calmado un poco esa sensación de vacío que sentimos cuando terminamos de leerlo, pero en fin:
Dos velas para el diablo es un libro que te atrapará desde las primeras ojas y te abrirá los ojos para que puedas conocer un mundo realmente intrigante y novedoso. -
Dos velas para el diablo nos cuenta la eterna lucha entre el cielo y el infierno pero aquí mismo, en La Tierra. Conoceremos en profundidad los secretos y la forma de vivir tanto de los ángeles como de los demonios. Aunque es verdad que han habido pasajes que se me han hecho algo lentos, durante toda la historia han habido momentos que me han sorprendido y que me han mantenido enganchada a su lectura. Quizá carezca de romance, pero el poco que hay me parece diferente a lo que estamos acostumbrados -no es el típico como yo esperaba: chica ángel buena e ingenua se enamora locamente de chico demonio posesivo y malote-. Además, como he dicho, tiene un final perfecto como solo Laura Gallego podría haber escrito.
Lee la reseña aquí:
http://fly-like-a-butterfly.blogspot.... -
Entretenido libro de fantasía, destinado al mundo juvenil, pero que se puede leer con cualquier edad. Nos encontramos en el Madrid actual, en medio de una guerra ancestral entre ángeles y demonios, y con fantasmas entre medio. Narrado en primera persona por Cat, una joven de 16 años, que busca al asesino de su padre para vengarlo. Para ello, obtiene la ayuda de quién menos se lo esperaba.
Ritmo ágil, personajes interesantes, descripciones elaboradas... aunque en algún momento, pecan de repetitivas, y un poco infantiles.
Me ha gustado el trabajo de documentación que se ve que ha realizado la autora, para explicar todas las teorías sobre estas especies: ángeles y demonios. -
http://divagaciones-de-una-poulain.bl...
Era obvio que este libro pasaría tarde que temprano por mis reseñas. Es uno de los pocos libros que todavía puedo disfrutar de Laura Gallego sin fruncir demasiado el ceño ante su única voz narrativa y, probablemente sea por amor ciego, que me sigue gustando casi igual que la primera vez. Si siguen el blog saben que, a pesar de que Laura Gallego es una de las autoras más reseñadas aquí últimamente rara vez le tocan halagos. De hecho, el último libro que leí de ella fue una decepción tan profunda que no he tenido muchas ganas de ponerme a buscar su nuevo libro. Aun así, esta vez vengo a darle un poco de redención (o algo así) y a hablar de Dos Velas para el Diablo.
Esta es la única vez que Laura Gallego ha narrado algo con una voz narrativa que no es esa tercera persona rara que pretende convencerte de que se puede adecuar a la voz de cualquier personaje y en vez de eso acaba pareciendo robótica. Ni esa voz que, tarde que temprano, desvela detalles importantes que tanto está intentando mantener en secreto... (sin demasiado esfuerzo, lo que vuelve los libros de Laura muy predecibles hasta cierto punto). No, aquí se decidió por la primera persona. Una primera persona horrorosamente explicativa, pero primera persona al fin y al cabo y además que le cuenta todo lo que sabe a los lectores: absolutamente todo. Y también nos cuenta lo que cree. Así que descubrimos las cosas a la misma velocidad que Cat, la protagonista. ¿Hablamos de ella?
Cat es una chiquilla, cabello castaño, normal, que lleva una espada angélica colgada al hombro y cara de malauva. Lo de la cara de malauva lo supongo porque no es exactamente el alma de la fiesta. Es una de esas protagonistas que, ¡gracias a Dios!, no se describen en la primera escena en la que se ven al espejo (escritores, ¿por qué lo hacen?, pregunta seria). Como personaje me gusta mucho, porque no es alguien con quien los lectores se puedan identificar (que alcen la mano las hijas de ángeles que quieran vengar a su padre, ¿nadie? Lo sabía) y además no es agradable. Al narrar tiene la actitud (o aparenta) de una persona bastante desagradable y muy passive-agressive. A la hora de actuar es tan contradictoria que seguirle la corriente o darle la razón (por mucho que en su narración parezca estar buscando la aprobación para lo que hace) es increíblemente difícil. Aun así, es un buen personaje. Bien construido (cosa que le reconozco a Laura Gallego: sabe construir personajes), con una personalidad definida que, sí, evoluciona a lo largo de la historia, lo que vuelve a Cat, sino menos malauva, si más reflexiva antes de hacer tonterías.
¿Qué otros personajes hay? Bueno, Angelo, que sigue la estela infinita de la descendencia de Kirtash. Algo realmente lamentable. Podría ponerme a enumerar los Kirtash de Laura Gallego: el original, de Memorias de Idhún; el que era una copia literal, pero en un mundo futurista y hacker (Las hijas de Tara), el que no renunció a sus deberes por amor, pero era igual de creepy (Saevin, Crónicas de la Torre) y finalmente... Angelo, el co protagonista de esta historia y el mejor parado de todos los anteriores. Sigue esa secuencia de chico con sex-appeal, atractivo, pero no modelo de revista especialmente, medio sarcástico, curioso, etcétera. La diferencia entre él y los demás idiotas de arriba es que Angelo no es un adolescente en la edad del pavo. Y, ¡gracias al Dios en el que no creo!, se le nota. También bien construido, quizá con el propósito de hacer que se le caigan las bragas a las chicas, pero no a Cat y creado como algo más que un interés romántico. Eso sí, tiene el ego de todos los anteriores: tendencia a creerse la última chela del estadio y también para creerse superior por tener, ¿qué se yo?, ¡más de dos millones de años!
Pero, como Cat, también evoluciona, todo hay que decirlo. Y lo hace bien, sin volverse puro cual ángel ni ninguna de esas tonterías cursis que, ¡es un demonio por Merlín!
¿Trama? Pues. Existe una. Como es común en Laura, la trama avanza y parece que ella, como escritora, estuvo un rato dando palos de ciego. Al final, sin embargo, para mi gran alegría, se las arregla para unir casi todos los cabos sueltos, haciéndonos sentir que no estaba dando tantos palos ciego todo el tiempo. Lo único malo es que para que la trama vaya avanzado y entendamos a Cat, tenemos que sufrir un montón de cháchara sobre angeología y demonología. Las explicaciones son muchas, uno se puede pasar dos páginas esperando que la historia avance y entiendo que a muchas personas eso las desespere, porque no todos son unos ñoños de la demonología y la angeología como yo. ¿Texto explicativo? Sí. Mucho. ¿Acción? Gracias a Jehová (me dieron ganas de cambiar de Dios, caray), sí, bastante.
Otro punto en favor del libro es que se aleja de todos los clichés de los ángeles y los demonios en la literatura juvenil más actual y trata de manera bastante acertada el tema religioso (si a mí que soy más atea que las rocas en mi jardín no me hizo alzar los ojos, todos los demás estarán bien, espero). El tema es original y los dilemas morales están muy bien tratados en el libro, sobre todo cuando se habla del bien y el mal, un tema increíblemente recurrente cuando se habla de ángeles y demonios.
Ya saben, este es, para variar, un libro que sí recomiendo de Laura. -
Simplemente, me ha encantado este mundo de ángeles y demonios. Ha sido fantástico cómo lo ha hilado todo, los detalles históricos, las teorías y las leyes, ... Ha sido muy, muy interesante. Por poner una pega, el desarrollo del libro se me ha hecho demasiado rápido: pasaban muchas cosas en pocas páginas y creo que el ritmo podría haber sido un pelín más lento. Pero eso, que me ha encantado :-)
-
Laura Gallego nunca decepciona.
-
En la cafetería de Audrey
Primavera en la isla perdida (2019)
¡Escapada!
Historia sobre Angeles/Demonios bastante entretenida y original en su planteamiento.
Cat nos narra los sucesos que está viviendo en primera persona a lo largo de la novela, por ese carácter bastante especial que tiene puede resultar en momentos insufrible y sentir antipatía por ella, que es lo que me ocurrió a mí. La verdad es que he disfrutado bastante con su lectura. -
Regreso con la reseña.
-
Libro juvenil del que no me esperaba gran cosa pero que me ha sorprendido por su historia tan original y sus giros argumentales.
En su contra pesa la voz protagonista, Cat, una adolescente bastante cargante y que contribuye a hacer algo pesado el libro.
Sería un libro buenísimo con un planteamiento menos juvenil, algo más adulto, con personajes con un potencial tremendo para explotar, como el diablo Angelo.
Entretenido y original, si consigues soportar a su protagonista, claro. -
No sé si esto saldrá ahora en Goodreads, ya que tengo marcado que me lo leí en 2013, pero de todas formas comentaré el libro.
La primera vez que lo leí, lo hice en dos días xD y la verdad es que este libro me gustó mucho, por eso le puse cuatro estrellas. Ahora, que me lo han regalado en físico, decidí releerlo y me ha gustado, pero no tanto como hace tiempo. La protagonista me parece una adolescente un poco repelente xD y el libro, al estar escrito en primera persona y desde la perspectiva de esta niña, parece que lo ha escrito una chiquilla de 16 años. A ver, sé que a lo mejor Laura lo ha hecho así para que sea más coherente con el personaje, pero quitando cuando había partes más serias en el libro, me ponía un poco nerviosa SPOILERS, SPOILERS, SPOILERS:
"Han matado a mí padre (que es un ángel) y yo, teniendo 16 años, lo voy a vengar. No se me ocurre otra cosa más coherente que buscar a un demonio y enfrentarme a él (¿HOLA?) para que me diga que le ha pasado a mi padre (¿HOLAAAAA?)"
Voy a parar porque sino, no termino nunca con las cosas sin sentido que hace la protagonista.
Lo mejor de todo el libro ha sido el final. -
Definitivamente Laura Gallego es la reina de los giros inesperados y ha conseguido sorprenderme mucho con este libro, me encanta que sea tan difícil predecir los finales de sus historias y "Dos velas para el diablo" por suerte no es la excepción. Ya estoy totalmente segura de que amaré a esta autora para toda la vida.
Al principio me pareció un poco aburrido, sobre todo porque no logré conectar con la protagonista Cat. Sin embargo, con la aparición de Angelo todo se vuelve mucho más interesante y desde ahí pude leer rápidamente lo que seguía en la historia.
También me gustó mucho como Laura es capaz de darle una lógica a cosas que no tienen ni pies ni cabeza, y hacer que su historia cobre un sentido mayor explicándonos nuestro mundo, pero con sus propias leyes... tal como ella lo imagina. Y a la larga parece ser una explicación tan válida como cualquier otra e incluso, se transforma en una propuesta tan inteligente que parece ser la verdadera.
Sin lugar a dudas se merece un 5/5 -
Un libro genial.
Laura Gallego García busca concientizar sobre el daño que el hombre le está haciendo al planeta con una historia sobre ángeles y demonios y su milenaria lucha.
La trama en sí me recordaba,a medida que se iba desarrollando la investigación que realizaban los protagonistas y por algunos incidentes que iban ocurriendo, a las novelas policiales y a aquellas con agentes secretos que se venden a uno u otro bando.
Lo único que podría sacarle un poco de puntaje, es que durante más de cien páginas, la protagonista se empecina en recordarte que es la hija de un ángel y que tiene una espada angélica, pero de la forma en que avanza la novela, eso es una nimiedad.
En definitiva, "Dos velas para el diablo" me encanto y me engancho de tal forma que no podía soltar el libro. -
Ha sido un libro entretenido, con una buena historia repleta de ángeles y demonios en la que puedes ver que nada es lo que parece. Se nota que es una novela juvenil, con eso no quiero, ni mucho menos, menospreciarla, si no decir que se nota por el lenguaje sencillo. La historia ha estado muy interesante, seguro que vuelvo a leer algo más de la autora que tiene unos cuantos libros en sus espaldas
-
Esta es la historia de Cat,una adolescente que vive con su padre que es un ángel, de pronto aparece muerto y ella no descansará hasta averiguar quien lo hizo y porqué. En el camino deberá cruzarse con demonios y ángeles para obtener respuestas y se enterará de muchas más cosas de las que jamás hubiera imaginado.
Muy fácil de leer y seguirle el hilo, una histoeia que va intrigando poco a poco y resulta cada vez más interesante. Me ha faltado profundidad en todas las relaciones en especial Cat con su papá y Jotapé nunca volvió a aparecer, me hubiese querido que paeticipe más o saber algo más de él.
Me ha gustado bastante, no sabía de que iba pero me sorprendió gratamente en especial la trama de los ángeles y demonios y las razones de cada uno para llevar a cabo sus planes. -
Para empezar, amo a Laura. Por Dios. Todo lo que hace me gusta, y me entristece mucho que casi nada de ella llegue a Argentina, mi país.
Creo que con eso dejado en claro, paso a hacer mi revisión.
Sin duda Laura tiene un talento para la originalidad. Al principio compré el libro porque era de ella, pero cuando me puse en tema a ver de qué se trataba... ¿¡más ángeles y demonios!? Suficiente tengo con Cassandra Clare, Becca Fitzpatrick, y básicamente todo lo que está de moda ahora. No me lo podía creer.
Cat, nuestra protagonista, es hija de un ángel. Pero recientemente su padre ha muerto en manos de demonios, y ella, portadora de la espada celestial que antes había sido de él, pretende vengarlo y matar a aquellos que lo asesinaron. Pero, ¿cómo una chica de dieciséis podrá abrirse paso en un mundo, sola, sin dinero y sin nadie que la ayude?
Sin embargo, cuando empecé a leer (que dicho sea de paso, está narrado en primera persona y en presente, dos factores que odio de los libros por manías mías), me di cuenta que esta historia, como todas las de Laura, no tenía nada que ver a las demás.
Me gusta porque la trama se basa casi hechos bíblicos o cosas de las que se pueden encontrar fuentes veraces (Laura misma pone los documentos de donde extrae algunos fragmentos que Cat, la protagonista, utiliza con frecuencia). Es como si la autora le diera una especie de back up científico, algo en donde apoyarse, algo que le da más realismo y nos hace creer que podría llegar a ser cierto. Los nombres de los ángeles y arcángeles mencionados son reales, digo, son reales dentro de la Biblia y del canon religioso. . El libro, por supuesto, no deja de ser una obra de ficción.
Cat me gusta mucho, aunque su personalidad es cliché (ya saben, testaruda, valiente, con comentarios sarcásticos). Sin embargo pude sobrellevar bien la lectura en primera persona desde ella, algo que no me suele pasar con otros libros.
Angelo, sin embargo, es el que se lleva el premio. El demonio que irónicamente se llama así cobra importante relevancia a lo largo de la historia, como la única fuente de apoyo y atadura de Cat. La amistad y compañerismo que mantienen va creciendo conforme las páginas avanzan, y me gusta ver cómo de odiarse y desconfiarse profundamente pasaron a tener una relación muy cercana y graciosa. .
A pesar de todo, es uno de los libros más viejos de Laura y se nota que aún no tenía toda la experiencia que hoy tiene. Hay ciertas cosas que no se lograron, como el hecho de hacerme sentir cosas: miedo, tristeza, enojo... nada de eso. Si bien me sentí sumamente apenada por el final, no porque fuera malo sino por lo que estaba sucediendo, me quedó como algo vacío en el medio, y era un poco de sentimiento.
La relación entre Cat y su padre es prácticamente nula. Si bien Cat se la pasa diciendo cosas sobre su padre, lo único que parece que hace es querer convencernos de que ellos se amaban y de que eran la familia perfecta. Pues no lo siento así, no se demuestra con solo mencionarlo. No recuerdo si hay flashbacks (porque lo leí hace meses), pero si los hay, no me hicieron encariñarme con el padre, y por tanto no sufro nada de lo que le haya pasado a él.
El personaje de Jotapé es totalmente inútil. Sí que Cat necesita una base al principio del libro y allí está Jotapé para eso, pero ¿luego? ¿Con una llamada se despide de él y listo? Si se introduce un personaje, es porque va a ser necesario más tarde, ya sea secundario o terciario o 391119ario. Pero Jotapé desaparece del mapa para no ser mencionado nunca más. ¿Qué es eso? Así no. O se quita el personaje o se le da una labor, por mínima que fuera, más adelante en la historia. Además, me hubiese gustado que Cat continuara su amistad con él , ya que la opinión de un sacerdote en situaciones angelicales viene bien y me parecía que Jotapé tenía potencial para ser el "guía" de una Cat sin un padre.
Por eso le puse tres estrellas. Si bien me encanta Laura, debo decir que ha cometido pequeños errores con esta obra. Algo que debo puntualizar también es que me encanta el título: "Si pones una vela para Dios, pon dos para el diablo". Buenísimo. Me encantó.
Una buena lectura para dispersarse y salirse de lo que está dando vueltas por las librerías de hoy. Un poco de historia y cultura mezclada con una aventura que te dejará con cara de "WTF" a mitad del libro (y créanme que casi grité en esa parte. Ya van a entender si la leen). -
LA RECENSIONE COMPLETA QUI:
https://thereadingslove.blogspot.it/2...
Quando mi sono imbattuta, per la prima volta, in questo libro, circa 3 anni fa, la prima cosa che ho pensato era che non volevo il solito libro tra angeli e demoni e, fidatevi, non lo è affatto.
Cat è una ragazza che non è legata a nessun posto, a nessun ricordo, a nessun oggetto. L’unica cosa che ama è suo padre, l’unica cosa che ha. Cat vede suo padre come un appassionato di angeli, un po’ montato ma, mai, penserebbe che proprio lei è un angelo. Nata da una relazione proibita tra un umano e un angelo. ‘Angeli e demoni dimenticano il proprio passato perché troppo vecchi. E, insieme al passato, dimenticano le esperienze, le conoscenze, tutto quello che hanno imparato e che potrebbe essergli utile in futuro.’ Si imbatte in Angel e lui prova ad ucciderla e, non vi dirò perché, ma decide di salvarla e da li… Cat diventa una vera e propria stalker. Vuole che Angel la aiuti a trovare chi ha ucciso suo padre ma Angel non è dello stesso avviso.
Angel vive per sopravvivere, non per far arrabbiare i potenti.
E’ una storia d’amore in crescendo, la loro relazione parte dall’odio, all’indifferenza, all’amore impossibile. La fine, ammetto, mi ha lasciata di stucco. Non mi è piaciuta perché non è finito come volevo io, non per questo è brutta… solo triste. Ho sperato che l’autrice facesse un continuo ma nulla. Consiglio questo libro a chi ama le storie d’amore, ma non si aspetta un lieto fine.
CONTINUA SUL NOSTRO BLOG. VENITE A TROVARCI
https://thereadingslove.blogspot.it/