Gain El Rival De Prometeo Depicted By Marta Peirano Rendered As Print
compendio de la historía literaria y filosófica del androide, el robot y la inteligencia artificial.
Buena selección de contenidos algunos se hacen bola, v, g. Freud Marta Peirano merece toda mi confianza, . .
sitelink lapetiteclaudine. com/archi el fundamento filosófico de las ciencias computacionales, . . gran revisión histórica filosófica de nuestros semejantes artificiales, . . Todas las épocas tienen sus autómatas, Pero la edad dorada de los creadores de anatomías vivientes nace con los émulos del gran Jacques de Vaucanson, artífice del célebre Pato con Aparato Digestivo, una criatura de cobre capaz de comer, beber, graznar, chapotear y hacer sus necesidades en una palangana de plata.
Si no fuera por el pato cagón irónizó Voltaire nadie recordaría la gloria de Francia!
La imaginación popular se excitaría durante décadas con el Turco de von Kempelen, un autómata de notoriedad extraordinaria, jugador de ajedrez invencible que derrotaría a las mejores mentes pensantes del mundo, incluido Napoleón.
De ahí solo hay un pequeño paso hasta las aterradoras fantasías de E, T. A. Hoffmann, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce, hasta las interpretaciones psicoanalíticas de Sigmund Freud, las malvadas andreidas de la Metrópolis de Thea von Harbou, La Eva futura de Villiers de lIsleAdam o las apocalípticas predicciones de Isaac Asimov o Vernor Vinge.
El autómata conserva una facultad inigualable para ayudarnos a delimitar los interrogantes acerca de nuestra propia naturaleza.
El androide, instrumento de ficción formidable gracias a su fuerza metafórica, nos permite entablar una investigación metafísica y nos recuerda que el ser humano no ha hecho más que interrogarse a sí mismo al sacarle brillo a su propio reflejo.
PLAN DE LA OBRA:
UNO, LAS MÁQUINAS FILOSÓFICAS: Tratado del Hombre, de Descartes Enciclopedia, de Diderot y d'Alembert Relación sobre el Mecanismo de un Autómata, de Jacques de Vaucanson El Hombre Máquina, de Julien de la Mettrie.
DOS. EL TURCO: Tesis sobre la filosofía de la historia, de Walter Benjamin El jugador de ajedrez de Maelzel, de Edgar Allan Poe El Turco contra Napoleón El maestro de ajedrez de Moxon, de Ambrose Bierce.
TRES. LAS MÁQUINAS FATALES: El hombre de la arena, de E, T. A. Hoffmann Lo siniestro, de Sigmund Freud La Eva futura, de Villiers de l'IsleAdam Metrópolis, de Thea von Harbou.
CUATRO. A MÍ ME HIZO J, F. SEBASTIAN: Darwin entre las máquinas, de Samuel Butler R, U. R. Robots Universales Rossum, de Karel Capek Las tres leyes de la Robótica, de Isaac Asimov Puede pensar una máquina, de A.
M. Turing La Singularidad, de Vernor Vinge,
Marta Peirano escribe sobre cultura, ciencia y/o tecnología, Ha publicado en El Mundo, Geo, Quo, Maxim, Marie Claire, Neo, Glamour, Playboy, Neural, entre otros, Hoy es jefa de Cultura en eldiario, es, antes lo fue de ADN, esEn sus ratos libres da conferencias y talleres de herramientas para activistas, periodistas y
medios de comunicación.
.