tiene de asombroso que un país retome así periódicamente los objetos de su pasado y los describa de nuevo para saber qué puede hacer con ellos: esos son, esos deberían ser, los procedimientos regulasres de valoración".
Esta idea de Barthes podría servir de epígrafe a un trabajo que regresa a importantes objetos de nuestro pasado desde un ángulo inusitado: la crítica románticocultural de la modernidad.
Mirada que revela dimensiones y correspondencias ocultas y que se atreve a interrogarlas desder las inquietudes del presente, Natural de Santurce, donde nació en, Rafael Bernabe creció en el barrio Monacillo de Río Piedras y desde temprana edad manifestó un gusto especial por la lectura y las letras.
Sus temas predilectos eran la historia, la política, la literatura y las humanidades en general, Dichas inclinaciones le llevaron a interesarse particularmente en la historia social, política y económica de Estados Unidos, Fue el estudio de los períodos protagonizados por las luchas sociales, precisamente, lo que le llevó a cursar su bachillerato en historia con concentración en Estados Unidos en la Universidad de Princeton.
Completó, luego, su maestría y doctorado en la Universidad del Estado de Nueva York, Rafael Bernabe fue maestro de escuela superior en un col Natural de Santurce, donde nació en, Rafael Bernabe creció en el barrio Monacillo de Río Piedras y desde temprana edad manifestó un gusto especial por la lectura y las letras.
Sus temas predilectos eran la historia, la política, la literatura y las humanidades en general, Dichas inclinaciones le llevaron a interesarse particularmente en la historia social, política y económica de Estados Unidos, Fue el estudio de los períodos protagonizados por las luchas sociales, precisamente, lo que le llevó a cursar su bachillerato en historia con concentración en Estados Unidos en la Universidad de Princeton.
Completó, luego, su maestría y doctorado en la Universidad del Estado de Nueva York, Rafael Bernabe fue maestro de escuela superior en un colegio católico de la capital antes de comenzar a trabajar en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
Allí se ha desempeñado como investigador del Seminario Federico de Onís y profesor de literatura del Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades.
Como intelectual, se ha destacado por sus investigaciones y por la publicación de varios libros sobre aspectos importantes de la historia de Puerto Rico, abordando importantes debates culturales, literarios, sociales y políticos.
Su obra más reciente la escribió junto al profesor César Ayala de la
Universidad de California en Los Ángeles, un texto muy elogiado por tratarse de la más completa historia de Puerto Rico desdepublicada en inglés.
El libro se tradujo al español, sitelink.
Get Hold Of La Maldición De Pedreira: Aspectos De La Crítica Romántico-cultural De La Modernidad En Puerto Rico Engineered By Rafael Bernabé Accessible As Pamphlet
Rafael Bernabé