Access Today Avengers: Under Siege Scripted By Roger Stern Compiled As EText
primera vez que leí esta historia debo decir que no me gustó, Sin embargo, unos diez años después de eso, decidí darle una segunda oportunidad y debo decir que a mi parecer aunque no le llega al trabajo de Kurt Busiek, me gusto mucho mas que en aquella ocasión.
La historia es relativamente sencilla, pero no por eso menos emocionante, Después de algunos intentos de vencer a los Avengers, en especifico a Captain America, Baron Zemo decide crear un plan diferente con el cual piensa derrotarlos.
Ahora, en vez de atacarlos al aire libre ha decidido hacerlo en su propia casa, la mansión Avenger, buscando enfrentarse a ellos poco a poco, pero aliado con un grupo muy numeroso y poderoso de villanos, como la Wrecking Crew o Goliath.
En total los Masters of Evil estarían constituidos por dieciseis villanos que tal vez por su cuenta no hubiesen podido derrotar a los Avengers, pero unidos serían una amenaza muy grande.
El problema que le encuentro a la historia y supongo que fue una de las razones por la cual no me gustó originalmente es que Marvel no la supo vender al momento de editarla en un compilado.
Como sucede con otros compilados como el de Celestial Madonna o el The Great Darkness Saga de la competencia, esta aventura, seguramente no planeada para ser recopilada, basa gran parte de su éxito en las sorpresas.
Si uno lee los primeros números jamas se imagina lo que va a suceder A menos que uno vea la portada de el compilado y lea la contraportada de este.
Al saber de antemano algunas de las sorpresas se pierde gran parte de el chiste de esta, Es como si en vez de llamar a una película Rain Man le pusieran Cuando los Hermanos se Encuentran o en vez de Thelma amp Louise la llamaran no, se, Un Final Inesperado.
Pero no estamos aquí para hablar si la nombraron mal o si Marvel intento arruinarnos la experiencia antes de vivirla/leerla estrictamente hablando, yo aquí estoy haciendo lo mismo.
No, estamos aquí para hablar de el porque este enfrentamiento de los Avengers con los Masters of Evil es tan bueno, Como comenté arriba, algunos de los detalles mas importantes son las sorpresas, empezando con la aparición de Baron Zemo, Tal vez para los lectores de ahora esto parece un dato menor, pero para los de esa época no lo fue, ya que pues, Zemo estaba muerto.
Como digo, tal vez para los lectores de ahora esto suena curioso, estamos acostumbrados a que los personajes revivan todos los días, sin embargo en esa época esto no era lo común, así que al verlo de vuelta y liderando un equipo de villanos fue toda una revelación.
Pero las sorpresas no acaban ahí, Otra de las sorpresas es el momento en que Blackout cubre con una especie de campo de fuerza negro toda la Mansion Avenger, Estoy seguro que muchos de los lectores pensaron en ese momento que ya no había esperanza para los héroes mas importantes de la tierra, más si tomamos en cuenta que la única Avenger activa que quedaba fuera de la Mansión era Wasp.
Este último punto me lleva a lo que hace mas interesante a esta aventura, las caracterizaciones que hace Roger Stern de los diferentes personajes.
Tomemos por ejemplo a la ya mencionada Wasp, Cuando uno habla de ella normalmente piensa en una frívola mujer que solo piensa en la moda hubo un tiempo en que cambiaba su uniforme con cada nuevo número de los Avengers que solo estaba aquí porque al momento de la formación de el equipo era pareja de Hank Pym.
En que error estábamos, Janet es igual de hábil como líder de los Avengers como digamos Captain America, El mejor número de toda el compilado es el, donde ella, junto a Scott Lang que ya para ese entonces era AntMan, se enfrentan y vencen a Absorbing Man y a Titania, en apariencia un par de villanos mucho mas poderosos que ellos dos.
Pero no crean que Wasp es la única, ahora tomemos el ejemplo de Hercules, otro de los personajes mitológicos que es miembro de este equipo.
Roger Stern lo retrata como una persona completamente misógina y fanático de la bebida lo cual casi le cuesta la vida, siempre listo para la acción pero que no soporta que Wasp le de ordenes.
Y así podríamos seguir con todos,
Ahora hablemos un poco de los villanos, Una de las cosas que le gustaban a Roger Stern era enfrentar a los héroes con rivales que no eran a los que siempre lo hacían, por ejemplo la pelea entre Spiderman y Juggernaut, un villano que hasta ese momento había atacado casi en exclusiva a los XMen.
Lo mismo sucede aquí. Como comenté anteriormente, Baron Zemo reunió a un grupo muy nutrido de villanos, varios de ellos físicamente muy poderosos como la Wrecking Crew o Goliath, pero lo que los hacía mas peligrosos ante los Avengers era que, con contadas excepciones, jamas se habían enfrentado con ellos.
Es mas, varios de los villanos que conforman este grupo tenían pocas apariciones por ejemplo Rita DeMara, la segunda Yellowjacket solo tenía una aparición previa, lo cual logró sacar de balance a los héroes, porque no sabían a que se estaban enfrentando.
Sin embargo mis lectores se preguntarán, si Zemo tenía un plan tan infalible, porque no logro su cometido Primero porque estaba obsesionado con Captain America y, en vez de ir matando a todos y cada uno de los héroes decidió hacerlo con todos juntos, lo cual le dio tiempo a Wasp a la cual el tomó como una amenaza menor de organizar su ataque además de que, pues, el matar a un importante número de héroes en una historia no era algo recurrente por aquellos días.
La escena donde Captain America le muestra a Captain Marvel la única foto de su madre rota a manos de Zemo es, además de una imagen muy triste e impresionante, un reflejo de esto que estoy comentado.
Segundo, porque la verdad Roger Stern hace un poco de trampa y se saca de la manga a un par de personajes que no habían aparecido, uno de ellos que ni siquiera era Avenger y gracias a ellos es que logran la victoria.
Quizás este sea el punto mas flojo de la historia y otro de los puntos por lo cual originalmente no me gustó,
Pero un momento, lo que nos estoy reseñando es un libro o un cómic Porque si, hasta el momento no me había dado cuenta que no había hablado nada de el arte en este, lo estaba dando por sentado.
Yo soy de los que piensa que no necesariamente necesitas a un artista de alto calibre para que la historia sea buena, pero si de casualidad tienes a uno muy bueno si se logra que la disfrutes mas.
Este es el caso. Para mi, el mejor dibujante de los Avengers es George Perez, sin embargo, en un muy cercano segundo lugar tenemos justamente al artista de esta aventura, el magnífico John Buscema.
Al igual que Pérez, John consigue dotar de un detalle impresionante a todos y cada uno de los personajes a los que ilustra, además de que, seamos sinceros, dibuja a la Wasp mas guapa que he visto.
El que el haya estado a cargo de las trazos en los ocho números que componen este compilado es un extra que vale mucho la pena.
En fin, si ya has leído las historias de Kurt Busiek y estas en búsqueda de algo mas que leer, esta es la historia para ti, tiene acción, drama, un poco de romance, y nos demuestra el porque los Avengers son el equipo estelar de Marvel, los héroes mas poderosos de la Tierra.
Diecisiete si tomamos en cuenta el cameo de Black Mamba, Dieciocho si contamos la fotografía de Whirlwind, This was and still is one of my favorite Avengers storylines that, and when they battled the gods of Olympus, Sadly, the Avengers would 'plummet' in terms of storylines for the following twentytothirty issues or so afterwards one of the biggest mistakes being the addition of Doctor Druid to the lineup I never cared for his character and felt he was a waste of space for the team.
Not that it matters, but I had I quit reading and collecting comics a few years before this storyline came out, but I would still visit comic book stores and see what was on the stands.
The covers for issues,, andalways stood out in my mind, and when I started collecting comics again, I made sure to by this storyline for sure.
I loved the idea: some villain puts together a large team of supervillains to take on the Avengers in order to defeat them, There were some 'hitsandmisses' in the initial setup of the storyline I had forgotten the "soap opera drama" that was going on in the title , but I think it still holds up well over time.
While the artwork was a bit spotty in parts which I did not remember being the case the first time reading it, I think it still holds up well since, by and large, I love John Buscemas art.
The character development was pretty good, overall, I think the story does a good job of showing Caps inner strength and resolve, his refusal to give up despite what might appear to be overwhelming forces opposing him.
From what I remember, Hercules had been growing more belligerent towards the Wasp in issues prior to this particular story arc, but he has always tended to look down on women, in general, anyway, so his attitude and disrespect was really not that much of a surprise.
I liked how Captain Marvel Monica Rambeau grew stronger during this arc as well, how she discovered abilities she did not know she had, how she was able to better control her powers and discover new ways to use her powers.
I thought it was a wellcrafted story, Baron Zemo Jr. has learned from the mistakes of prior incarnations and seeks to avoid making the same mistakes of other groups that opposed the Avengers, At the same time, I almost felt like it could have gone on for another issue or two, but it still felt about the right length.
I liked how Zemo put together the team that he did it was a crazy team and had a lot of power in it as well as people who used their brains, who had specific skill sets, when it came to solving various problems facing them and instituting Zemos plans.
Obviously, it does not all go according to plan, but the Masters of Evil still nearly win in the end,
There were some good/powerful moments throughout the storyline,
It was also a bit of a brutal storyline, too.
One thing about this issue, is that it has the Avengers at one of their lowest ebbs and they still fight back to make things right that is probably one of the things that I loved about them so much that they never gave up, they never gave up hope.
Some other random thoughts:
It was a fun story to revisit, something I loved from back, Overall, I think the artwork has aged well, I also think the story stands the test of time fairly well, too, The story is interesting, fun, crazy, and moves at a quick pace, It was written during a different time with a different focus, but I think that it still works, I think one other thing I would have liked would have been more “editors notes” or something, where Roger Stern and others give a bit more of a behindthescenes look at the story they put together, at how severely this team of heroes was tested and managed to win in the end.
.