dió, Violeta, algunas de las letras más hermosas de América Latina, Notable Chilean folklorist and visual artist, Sister of sitelink Nicanor ParraBiografíaLos primeros añosVioleta Parra nació elde octubre deen San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en una humilde casa.
Hija de Nicanor Parra Parra y Clarisa Sandoval Navarrete, junto con sus cinco hermanos y dos medio hermanos, Existe controversia sobre su lugar de nacimiento, probablemente basada en que San Fabián pertenecía antiguamente al Departamento de San Carlos y en general a que las subdivisiones políticas y administrativas de los lugares geográficos en la zona han sufrido repetidos cambios.
La Municipalidad de San Carlos afirma por una parte ser la cuna de Violeta Parra, como se puede ver en un cartel a la entrada de la ciudad y en el sitio Notable Chilean folklorist and visual artist.
Sister of sitelink Nicanor ParraBiografíaLos primeros añosVioleta Parra nació elde octubre deen San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en una humilde casa.
Hija de Nicanor Parra Parra y Clarisa Sandoval Navarrete, junto con sus cinco hermanos y dos medio hermanos, Existe controversia sobre su lugar de nacimiento,
probablemente basada en que San Fabián pertenecía antiguamente al Departamento de San Carlos y en general a que las subdivisiones políticas y administrativas de los lugares geográficos en la zona han sufrido repetidos cambios.
La Municipalidad de San Carlos afirma por una parte ser la cuna de Violeta Parra, como se puede ver en un cartel a la entrada de la ciudad y en el sitio oficial de la municipalidad.
En San Carlos existe una casa ubicada en la Calle El Roble Nque fue declarada monumento histórico en,La familia de Violeta Parra, en cambio, no concuerda con este dato, En el sitio oficial de la Fundación Violeta Parra se afirma que la folclorista nació en San Fabián de Alico, localidad ubicada al interior de San Carlos.
Su madre se afanaba sobre la máquina de coser para cooperar a la mantención de la numerosa familia, Violeta sufría continuamente de enfermedades, incluyendo un ataque de viruela a los tres años, Cuando mejoraba, se divertía junto a sus hermanos en las aguas del vecino río Ñuble y en los aserraderos y barracas del sector.
Hacia, la familia viaja a Chillán, Durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, cientos de empleados fiscales fueron exonerados, y la madre de Violeta hizo lo imposible para mantener el hogar a flote cosiendo infatigablemente, lavando, vendiendo y comprando lo necesario.
Los niños revelaron precozmente su inclinación al espectáculo, Imitaban a los artistas de los circos que se instalaban en las proximidades del hogar, Se disfrazaban con atuendos de papel Violeta y su hermano Lalo, cantaban a dúo y montaron varias representaciones por la que cobraban entradas a los niños.
Violeta empezó a tocar la guitarra a losaños, mientras que a loscompuso sus primeras canciones, Realizó los cursos primarios y estuvo un año en la escuela normal, pero abandonó los estudios y tuvo que trabajar en el campo para ayudar a su familia, ya que su padre enfermó gravemente.
Los hijos de la familia lucharon por sobrevivir saliendo a cantar en restaurantes, posadas, circos, trenes, campos, pueblos, calles e incluso en burdeles.
Llegada a SantiagoLos problemas económicos se agravaron en gran parte, cuando el padre de familia falleció en, Violeta se fue a vivir a Santiago a losaños, invitada por su hermano Nicanor, que estaba estudiando allí, Retomó los estudios en la Escuela Normal de Niñas, donde no se sintió a gusto, porque es el canto y no la escuela lo que le interesaba.
Por ello, la abandonó y se presentó en bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio junto con su hermana Hilda, en un dúo de música folclórica llamado Las Hermanas Parra.
Hicieron de este trabajo una fuente de ingresos,En, su madre y sus hermanos llegaron a Santiago y se instalaron en la comuna de Quinta Normal, Se casó con el empleado ferroviario Luis Cereceda en, y con él tuvo dos hijos, que también se convirtieron en importantes músicos: Ángel e Isabel, que llegaron al ambiente artístico utilizando el apellido materno.
El matrimonio, que vivió temporalmente en Valparaíso, no tardó en presentar inconvenientes, dado el carácter inquieto y lleno de distracciones de Violeta que cantaba en botes del puerto, se presentaba en radios y se había unido a un grupo de teatro, que no se acomodaban al ideal convencional de esposa casera de Luis Cereceda.
Se separaron en. Ennace su hija Carmen Luisa Arce Parra, En ese mismo año contrae matrimonio con Luis Arce sitelink,