Enjoy No Nacimos Pasemilla: La Cultura De Las Bandas Juveniles En Medellín Portrayed By Alonso Salazar Listed As Softcover
es un libro brutal, un documento histórico, una herida, Lo leí conaños, por accidente, pues se convirtió en un clásico inmediato: lo vi en mi casa y sentí curiosidad.
Me dejó recuerdos intactos, en especial las partes sobre la cárcel Bellavista, Es decir, me dejó durante décadas el miedo en el cuerpo de la posibilidad absurda de terminar allá.
Hoy, releyéndolo casiaños después, entiendo que en cierta forma me dejó un trauma, No solo el libro está cargado de violencia explícita, ya normalizada para un niño de, sino que esa sociedad brutal y toda esa violencia normalizada y, en muchas ocasiones celebrada, constituyen el trauma mismo.
Pero y qué hace uno con algo así De otro modo, entiendo, mejor, que somos una sociedad traumatizada, desquiciada a niveles casi inverosímiles, en ocasiones psicópata.
Pensaba, en mi recuerdo, que este libro se ocupaba del fenómeno del sicariato de losen Medellín, y así es, pero descubro que traza una serie de líneas genealógicas que vinculan al fenómeno con la historia política y económica, y con el resto del país.
Hoy también me sorprendió lo bien escrito que está, el gusto formal con el que se lee.
Tengo prejuicios infundados con el
género testimonial y esto les da un vuelco, La poesía y belleza de toda esa fealdad narrada sobresalen la musicalidad de esta neolengua sostiene un muy buen ritmo.
años después de publicado, estos testimonios se sienten, en tema y en estilo, lastimosamente, demasiado frescos.
Ya nada es lo que fue, por supuesto, pero en cierta forma todo parece seguir siendo igual, This was very interesting and informative, I'm currently trying to edit a novel about tourist culture in Medellin among other things LOL that's what it's about for now at least so this was interesting background reading, even though it takes place in a time period my book doesn't deal with.
I found the discussions of the young men as "disposable," as "animals," deeply interesting anything dealing with humans vs.
beasts is deeply fascinating to me, I wonder how much of a parallel there is between the men/boys interviewed in this book and those joining ISIS.
Someone told me that their sociologist friend, after decades of research related to terrorism, concluded that terrorism and crime are basically due to a lack of a job or the lack of a girlfriend to put it facetiously.
This book also puts a lot of emphasis on the role of visual culture, of media and films, people becoming "attracted" to certain lifestyles, to wanting material goods the same reaction First Worlders get scrolling through Instagram.
Very interesting, basically. I liked the priest who talked about how there was a lack of respect and belief in authority in Medellin/Colombia overall.
. . and how there was a need for small businesses and community organizers to create a different perception of time, a way to think about the future rather than just the present.
Ohhh man, so many problems in the world, isn't there It can be overwhelming, . . Me gustó mucho este libro, derribo una serie de prejuicios que tenía sobre este tema, Un libro que invita a entender el problema del sicariato en medellín, expone lo complejo que es y todas las maneras en que se puede analizar.
Este libro me recordó leer más colombiano, necesito empaparme de los problemas de mi país Libro que ayuda a entender la realidad social que se ha vivido durante tantos años en las calles de Medellín.
La cruda realidad Aunque este libro no otorga respuestas claras al problema de la violencia sería apresurado que lo hiciera si demuestra un diagnóstico completo desde diferentes puntos de vista para preguntarse Porque hay jóvenes sicarios Entre otras preguntas.
Una lectura aveces algo difícil pero que realmente cumple su objetivo, Desquite volverá, no me cabe la menor duda,
Narrando las vivencias de los jóvenes sicarios de la Medellín de los, Alonso logra algo que hasta ese entonces parecía impensable y es llevar la voz de sus protagonistas a un texto.
No con un fin morboso o apologico al mercado vil del la muerte, sino para desentrañar una problemática social con los jóvenes que buscan el dinero fácil a un costo muy alto: sus propias vidas.
Recomendado, pues aún hoy tristemente hay que decirlo, este fenómeno se vive en nuestro país y no cambiará hasta que se gane a la juventud con oportunidades dignas y qué promueven los valores por la vida.
Este libro se publicó en, A pesar de la cantidad de años que han pasado, es atemporal, Si bien los niveles de violencia en Medellín se han reducido, las bandas juveniles siguen proliferando, Vale entonces preguntarnos qué ha funcionado y qué no, para ofrecerle un mejor futuro a nuestros jóvenes Qué podemos hacer desde las propias herramientas para aportar al cambio Solo espero que si llegamos aquí, no sea solo para sumarlo al repertorio de libros.
Recuerdo mucho ver la portada de este libro en las estanterías de mi casa cuando era pequeño, durante esa época tan difícil que vivió Medellín desde mediados de los ochentas hasta mediados de los noventas.
Pero nunca lo leí. Me lo encontré de nuevo después de tanto tiempo, cuando la situación, aunque difícil, no tiene ni punto de comparación con lo que fue en aquellos tiempos.
Salazar quien se convirtiera unos años después en el alcalde de Medellín describe a través de varios personajes la dura vida de los jóvenes sicarios y de los habitantes de los barrios más marginados de la ciudad.
Usa un lenguaje propio de estos grupos, el cual hoy, casi treinta años después, ha permeado la sociedad en general, lo que tal vez es una señal de cuánto la violencia nos ha marcado.
Es un libro corto y entretenido, Duro, eso sí, ya que expone al lector a realidades que pocos viven, pocos comprenden y muchos queremos cambiar.
Definitivamente un libro muy interesante, nos describe muchas realidades de nuestro país, sin censura, con un lenguaje cotidiano, de calle, sin maquillaje.
Si eres interesado. a en lecturas sociales que reflejan historias fuertes de la realidad colombiana, será un gran libro que quedará en tu biblioteca mental como un influyente de sencibilización.
Leer con un punto de vista crítico, Lectura corta y amena sobre la historia de la cultura narco en Medellín, No me encanta este tema a decir verdad, más bien soy esquiva, pero siento que es una buena lectura que invita a entender más que juzgar.
En los años ochentas cuando los barrios de Medellín perdieron sus nombres para convertirse en comunas, Alonso Salazar comienza un trabajo investigativo el cual tuvo como resultado este libro que está compuesto de crónicas donde sus protagonistas sicarios, sus madres, sacerdotes de los barrios donde vivían los sicarios, enemigos de los sicarios dejan testimonios que revelan una mentalidad juvenil a la que el estado colombiano se negaba a mirar y a considerar.
Los personajes hablan con su propia voz, de una manera sincera y a menudo descarnada muchas veces sin juzgar a nadie, mucho menos a ellos mismos.
Son, simplemente, lo que son y así se expresan, se muestran sin vergüenza y a menudo sin culpa.
El autor simplemente nos los presenta, Y que seamos nosotros los que saquemos nuestras propias conclusiones con respecto a la cultura de la violencia, Porque la violencia es también eso, aunque sea forzoso reconocerlo: un modo de vida para muchos, Buen libro que refleja la tan ya cotidiana realidad colombiana de la violencia, que lastimosamente sigue tan presente en la actualidad de todo el país.
No es más que un desgarrador y brutal relato en voz propia de asesinos y sicarios, durante las peores épocas de violencia en la ciudad de Medellín, Colombia.
No dudo acerca de su valor desde el punto de vista histórico y de las enseñanzas que deja para las nuevas generaciones, también comprendo la atemporalidad de esta lectura, sin embargo se vuelve un ejercicio rutinario y monótono en lo que parece un sinfín de relatos violentos de seres completamente arrodillados al desprecio por la vida y amor por el dinero, un aspecto del cual los colombianos, ya tenemos suficiente.
Este trabajo de investigación periodístico muestra como una sociedad es la responsable de sus propios males, .