Chicot vuelve y me sorprende con otra historia apasionante y muy bien escrita, Este libro es la continuación del otro libro de su trilogía, "El Asesinato de Pitágoras" que spoiler alert termina en punta como en realidad terminan muchas buenas historias.
Bajo ninguna circunstancia, sin embargo, "La Hermandad" debería leerse antes del "Asesinato de Pitágoras", de lo contrario está última novela quedaría completamente arruinada,
Los más significativo de "La Hermandad" es que se desarrolla en dos lugares y épocas muy distintas: en el presente, en Madrid España y el pasado en la ciudadestado de Cartago.
Con la misma maestría con la que describe el mundo y las costumbres de la magna Grecia del siglo V a, e. c. , lo hace al hablar de las costumbres del presente y de la ciencia y la tecnología que lo caracteriza, En la novela revela conocimientos de informática que me han sorprendido,
A pesar de todos estos aspectos positivos, de la trilogía que incluye además el maravilloso libro "El Asesinato de Sócrates", el mejor de los tres "La Hermandad" es, al menos para los amantes de la novela histórica pura, el libro más prescindible de los tres.
Esta más cerca a los "thrillers históricosesotéricos" de Dan Brown, que a la impecable precisión histórica que exhibe con maestría en "El Asesinato de Sócrates".
Aunque Chicot incluye en todas sus novelas una interesante dosis de erotismo, representada por escenas de cama con descripciones muy explícitas y en realidad bastante excitantes, en esta ocasión pienso que se le va un poco la mano.
Hay escenas y situaciones que poco le agregan a la historia,
Una cosa que me ha impresionado gratamente de los libros de Chicot, es su capacidad de mantenerse cerca a sin atravesar completamente una delicada frontera entre la realidad y la ficción histórica y científica, y del otro, el esoterismo, la pseudo ciencia y la religión.
Cuando estas a punto de pensar que va a introducir un "mecanismo mágico" telepatía, preconcepción, reencarnación, etc, para que un personaje consiga algo, al final descubrés que obedece un fenómeno más profano o al menos uno "ficticio" pero relativamente razonable en el contexto de la ficción.
Para mí, lograr eso es admirable, Tengo una sensación rara con esta novela, Igual es que esperaba más siendo la secuela de la genial "El asesinato de Pitágoras", seguramente por eso me defraudó un poco, Las críticas literarias la ponen muy bien y me cuesta coincidir con ellas, Lo mejor que le puede pasar a una novela es que no se te quite de la cabeza varios días después de haberla leído, no pasará con esta, simplemente entretiene.
Añoa. C. Cartago. Ariadna, hija de Pitágoras, y su marido Akenon, reciben un pergamino con la peor de las noticias, Pitágoras ha muerto. Pero, ha sido su muerte natural O está involucrado un viejo enemigo
Madrid, actualidad, Elena, Daniel e Irina, grandes científicos, se conocen a través de la organización Mensa para superdotados y personas de gran capacidad intelectual, Pero un hecho cambia sus vidas para siempre, Leonardo, expareja de Elena aparece muerto con el pentáculo invertido grabado en su frente, Qué significa esto
Tras "El asesinato de Pitágoras" , Marcos Chicot nos trae de vuelta a Ariadna, Pitágoras y Akenon, A pesar de que ambos libros son autoconclusivos y se pueden leer de forma independiente la verdad que en algunos momentos habría agradecido leer antes El asesinato de Pitágoras ya que creo que ayuda bastante a saber de donde venimos exactamente.
De hecho, pienso leerlo en breve
Estamos ante dos historias perfectamente entrelazadas donde no parece haber ningún cabo suelto, con capitulos cortos altermandose ambas épocas, hecho que hace que su lectura sea ágil y amena y da la sensación de ir devorando capítulos sin apenas darte cuenta.
La parte de Ariadna y Akenon sucede en solo una noche y personalmente es la que más me ha fascinado, Une de manera magistral el thriller con los datos históricos aunque he de reconocer que en algunos momentos daba la sensación de ir soltando demasiadas explicaciones, seguramente para evitar que el lector se perdiera entre tanto dato.
En relación a la parte actual, reconozco que es la que más me ha costado leer, A pesar de ello, la estructura del libro hace que el mismo se lea de forma ágil pero reconozco que no he llegado a empatizar demasiado con ninguno de los personajes y en algunas ocasiones los datos cientificos que plantea aunque interesantes, se me podían hacer algo pesados.
La verdad que el tema que nos plantea, la manipulación y el desarrollo del cerebro, me ha parecido muy interesante pero quizá tanto dato científico y explicaciones podrían haber sido un poquito menos extensas.
A pesar de ello, se trata de una historia de la que quieres saber el final y saber como se desenvolverá la trama, que empezó haceaños y parece llegar a su final ahora.
Reconozco que he disfrutado de su lectura a pesar de estos pequeños contras y estoy deseando saber si habrá tercer libro dado que, a pesar que la trama aparentemente se resuelve, se deja una puerta abierta a un tercer libro y reconozco que me ha picado bastante la curiosad.
Cuesta calificar mal un libro que está bien escrito, Chicot mejoró mucho en el estilo de escritura con respecto a la primera parte, Sin embargo, la historia es simple y no tan buena como la anterior,
Se tratan de dos historias paralelas que ocurren distanciadas en el tiempo poraños y que al final se juntan, La historia del pasado con Ariadna y Akenkon es muy simple y solo narra una historia lineal, sin mayores intrigas, La historia del presente es un poco mejor, con un giro inesperado al final,
Califico conestrellas para dar a entender que el libro cumple, Entretiene y aunque no me pase de estación igual es medio adictivo, Lo recomiendo para los que leyeron la primera parte, Además por el precio oferta deusd creo que esta bien, No se si valga la pena pagarveces más, Me ha sobrado un poco la parte de la actualidad Me ha gustado mucho esta segunda entrega, Sobre todo porque le agrega un toque de misterio, de superstición, y de magia en el personaje de KHAOS, que será el hilo conductor entre el pasado y el presente.
Porque KHAOS no es una persona de carne y hueso, es una fuerza oscura y los escritos que dejó en el pasado, no son para enloquecer a quien los lee sino para producir un proceso de replicación del mismo KHAOS y aquí entra un tema muy interesante que es el tema de la reencarnación.
De manera que se trata de una lucha contra un enemigo inmortal y poderosísimo, Y sólo las mentes más brillantes podrán vencerlo,
En lo personal, me parece más rica y trepidante la parte que se ubica en la antigüedad, Nos va a emocionar, vamos a llorar y tiene giros interesantísimos, Me encanta.
El relato que se ubica en el presente, percibo que pierde ritmo, Hay un personaje que no es muy coherente, y tanto a Daniel como a Elena creo les falta fuerza, Irina sí es un personaje completo, bien logrado y felizmente lo es porque el plot twist final tendrá mucho que ver con ella, De manera que es un personaje, dentro de toda esta ficción, creíble,
Lo que no me gustó fue que recurre a escenas de sexo demasiado explícitas, Entiendo el punto, pero creo que debió explotar de otra forma ese dominio que tenía este personaje siniestro y milenario sobre los seres humanos,
En mi opinión, no supera a la primera entrega, Y al final, nos regala dos capítulos de la tercera entrega que se llama REGRESO A LA MUERTE, pero esa entrega jamás se dió, En su página de FB indica que no tiene pensado escribir la tercera parte porque las musas son así, Y en ese ínterin escribió EL ASESINATO DE SÓCRATES y EL ASESINATO DE PLATÓN, Dos súper libros que por supuesto voy a leer,
De manera que, conociendo esto, les voy a recomendar esta lectura porque es entretenida, sin embargo, la saga no tiene final, Es más, esta segunda entrega es de final abierto, así que, depende de ustedes,
Así que esto ha sido todo por hoy, hasta una nueva reseña,
Chau.
Este libro es la segunda parte de "El asesinato de Pitágoras", Siendo este último uno de mis libros favoritos que me leí el año pasado, debo admitir que "La Hermandad" no llega a su altura,
La trama es entretenida y la relación entre los personajes está también muy bien entrelazada, Sin embargo, en varios
pasajes del texto, la historia no me ha parecido verosímil, También me hubiese gustado que Chicot profundizara más en ciertos capítulos, Es verdad que eso es difícil cuando se parte la historia en dos subtramas una en la edad antigua y otra en la actualidad,
Aún así, seguiré leyendo apasionadamente a Marcos Chicot, ya que me parece uno de los mejores autores de novela histórica que tenemos hoy en día.
.