Take A Family In Brussels Written By Chantal Akerman File Pamphlet
to say I need all Akermans thoughts, feelings and art, Akerman na literatura é tão incisiva quanto no cinema porque igualmente lança mão da forma experimental, aqui ela usa um monólogo de duas vozes que se mesclam, no caso a de Akerman e sua mãe, vozes que se intercalaram também em seu cinema até o fim.
O curioso aqui vem de uma constatação pessoal, de como me identifico com tudo aqui narrado, como essa visão espelha a vida da minha família nos últimos anos, quer dizer, sempre me identifiquei com o cinema de Akerman, mas as semelhanças factuais entre a vida dela e a minha são na realidade assustadoras por isso a morte da mãe dela e seu posterior suícidio me assustaram tanto.
He llorado y he llamado a mis padres para decirles que les quiero, Estaba convencida que Una familia en Bruselas no me iba a gustar, Me equivoqué. Me deje llevar por mi rechazo inicial a una prosa que no es habitual entre mis lecturas, Una prosa que salta de la tercera a la primera persona y que de forma a veces confusa, a veces atropellada, no hace sino dar voz al monólogo interior de una mujer que se recupera de una gran pérdida.
Y aunque este sea un relato de duelo, de soledad y de memoria, no puedo sino sonreír acordándome de ese amor tan generoso que profesa la protagonista por sus hijas y en general por todos esos seres queridos que le alivian los huesos.
Aliviar los huesos. Nunca había oído esa expresión y me la he guardado para mí,
"Ahora vienen ellos a buscarme y dicen que los niños se alegran de verme y que me quieren y yo también los quiero y les doy besos y eso me alivia los huesos.
Son muy buenos y yo los quiero y ellos me quieren y me entra apetito, Es mi familia. "
Al final, sin darme cuenta leí este texto en una tarde, incluidas las notas que lo preceden y suceden.
Notas que contribuyen a entender la obra y que le aportan valor, Así uno descubre que su autora Chantal Akerman, cuya figura desconocía y de la que quiero ver y leer más, concibió este texto como un monólogo y así fue representado en París y Bruselas.
Y que el texto le debe mucho a la madre de Chantal Akerman, figura clave en la obra de la autora.
Ha sido un placer leer y comprobar cómo una historia aparentemente tan personal como esta puede tener tantos protagonistas diferentes.
Podríamos ser tu o yo, Que fácil ha sido entender a esa madre y esa hija cuyas voces a veces se confunden.
En este relato se entrelazan las voces de una madre con la de su hija y a veces te pierdes.
. . no sabes quien habla pero ambas lo hacen de la pérdida de un marido, . . de la pérdida de un padre, . .
La contraportada dice que es un relato crudo, . .
A mi no me lo ha parecido, . .
perder a un padre es el vacío absoluto, es estar en el precipicio y querer tirarte, es quedarte sin entrañas, es que te arranquen el corazón de cuajo.
. .
Éste, me ha resultado un paseo fácil, a mí, . . !claro! Una maravilla, como todo lo que edita Tránsito,
Mi reseña en elDiario, es:
sitelink cdn. ampprojec ,No me había dado cuenta de que no lo había marcado como terminado aún!
Una preciosidad de historia, se lee en nada y realmente creo que leerlo todo de una vez es la mejor forma de leerlo.
Como se mezclan los diálogos internos de madre e hija es muy emotivo y dice mucho solo con eso.
Definitivamente lo releeré en el futuro, y tengo muchas ganas de ver No Home Movie, jo, por qué es tan cortito :
“Su hija ha aceptado porque es la clase de cosas que su hija acepta.
Ella sabe que puede contar con su hija lo que pasa es que vive lejos y contar con alguien que vive lejos no es lo mismo que contar con alguien que vive cerca.
Su otra hija vive lejos también y con ella puede contar también pero se refrena”,
“Ella piensa mucho en su hija la que piensa demasiado tan deprisa que ya ni son pensamientos.
Ella conoce a su hija en fin todo lo que puede una conocer a las hijas de una.
Ella siempre se ha dicho que esa hija salía a ella pero ahora se dice que esa hija sale a su marido que ya murió y piensa que tal vez su hija le recuerde a él desde que él murió.
Piensa a menudo en las manos de su marido”
“Sé que fumar me agota pero de todos modos todo me agota soy una persona agotada salvo a veces cuando se me olvida”.
“Yo no soy muy de llorar pero ahora tengo ganas de llorar”, Filmmaker Chantal Akerman presents A Family in Brussels, a fictional streamofconsciousness text encompassing multiple subjectivities and laced with autobiographical references.
This is the first Englishlanguage publication of the work, which Akerman wrote and first performed as a monologue in Paris and Brussels.
The accompanying CDs document the theatrical reading that took place at the Dia Center for the Arts, New York, in October.
In them, the listener can hear Akerman's singular voice as she muses on familial relations, communication, closeness, and distance.
"sé que fumar me agota pero de todos modos todo me agota soy una persona agotada salvo a veces cuando se me olvida.
Es bastante inusual que se me olvide tiene que presentarse una ocasión especial una una fiesta por todo lo alto con toda la familia reunida una fiesta tipo una boda una fiesta en la que se baile en esos casos se me olvida y bailo" Tú dices siempre que estás bien cuando te pregunto cómo estás, pero lo dices de una manera tan distraída que sé que estás pensando en otra cosa y siempre al cabo de un momento me dices ahora te tengo que dejar.
Cuando dices tengo que preparar la comida yo me siento bien y hasta me entra apetito pero cuando no dices nada y sólo dices tengo que dejarte sin añadir nada más entonces me quedo ahí y pienso en ti o más bien no pienso me quedo ahí como si faltará un trozo de frase y es porque falta un trozo de frase.
No tiene por qué ser tengo que preparar la comida puede ser también tengo que salir, eso también me gusta mucho aunque sólo sea tengo que sacar al pero pero decir tengo que dejarte sin más, eso, eso me deja con la sensación de que falta un trozo de frase.
Entonces me quedo sentada a la vera del teléfono y me entra un poco de frío.
Cuando empecé el libro me llamó la atención la forma de narrar de la autora, a veces repetitivo, cansado y directamente extraño.
Pero cuando vas avanzando te encuentras con una historia muy real sobre el duelo, Cualquiera que haya sentido la pérdida de un ser querido puede identificarse con la protagonista y sus familiares.
Al acabarlo, me dejó con ganas de más, Sorprendente. Doloroso. Difícil. Entendible.
Este libro es todas estas cosas y muchas más, porque Chantal Akerman nos pone en la piel de su madre para que leamos lo que ella sintió y por mucho tiempo no pudo o no quiso decir.
Es desgarrador notar sentimientos y ver que, tras una cabeza, puede haber mucho más de lo que se esconde bajo un "estoy bien".
Maravilloso.,estrellas.
Diríamos que este libro es la viñeta un "slice of life" del día a día de una mujer, la madre de Chantal Ackerman que se confunde con la voz de la propia Chantal Ackerman.
Y en medio de ese pequeño retrato de esa mujer, se esconde la historia de la enfermedad del padre que está tan bien contada y se siente tan real que duele.
Me admira la sensibilidad con la que la autora lo cuenta, sin caer tampoco en el melodrama excesivo.
Se trata de un pedazo de vida, ni más ni menos, con lo que eso implica.
Está contada de una forma muy particular, como si fuera un monólogo interno en la cabeza de la madre que transcribe con frases cortas y en apariencia poco sofisticadas, pero que esconden una sensibilidad y un ritmo muy bien medidos.
Es muy corta parte del libro, de hecho, es el análisis de la autora que escribe Diana Toucedo pero hay momentos que me llegaron al corazoncito.
.