Seize La Furia De Las Imágenes: Notas Sobre La Postfotografía (Ensayo) Constructed By Joan Fontcuberta Offered As Audio Books

on La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía (Ensayo)

de leerlo con más preguntas que respuestas, No por lo complicado de su lectura sino por las reflexiones que hace sobre la fotografía en la actualidad, Mi tesis se basó en este autor y en este INCREÍBLE libro Me gustó por las reflexiones que Fontcuberta hace sobre la fotografía en un contexto donde la
Seize La Furia De Las Imágenes: Notas Sobre La Postfotografía (Ensayo) Constructed By Joan Fontcuberta Offered As Audio Books
sobreabundancia de imágenes nos rodea.
Aunque en ocasiones parece repetir las mismas ideas, el autor hace un buen ejercicio escribiendo con ejemplos del arte y la cultura pop, Fontcuberta siempre es garantía y este libro no es la excepción, da un recorrido por diversos artista que han hecho uso del archivo y apropiación de imágenes, principalmente de google o Flickr para explicar que es la post fotografía, explica como la imagen nos ha rebasado y estamos condenados al olvido porque las imágenes se consumen a la velocidad de la Luz pero sin crear memoria.

Sin duda interesante y con muchas referencias que se pueden consultar para dar más claridad a este fenómeno, desde libros hasta películas y series de televisión.
Cuestiona el álbum familiar y las selfies, si están interesados en la imagen, sin duda es un texto obligado, Bueno, bien, leer a Fontcuberta siempre es un acierto, Aún así, tiene capítulos que personalmente me han interesado infinitamente más que otros, pero me pasa casi siempre con los ensayos.
This is a GREAT book, not on photography on its very own, but about the role and the meaning of images in an era dominated by them.
The epilogue says it all “we lost control over our images”, Muy interesantes y útiles las partes dedicadas a la profusión de imágenes y la banalidad y trivialización de la fotografía.
Otras partes, dedicadas a las consecuencias de ese fenómeno en el arte de vanguardia menos interesantes por ser fenómenos de mucho menos recorrido social que el primero.
La segunda revolución digital caracterizada por la preeminencia de Internet, las redes sociales y la telefonía móvil y la sociedad hipermoderna caracterizada por el exceso y por la asfixia del consumo han consolidado al unísono una era postfotográfica.
En ella habitamos la imagen y la imagen nos habita, La postfotografía nos confronta al reto de la gestión social y política de una nueva realidad hecha de imágenes, Pero hoy no solo estamos sumidos en su producción masiva y apabullante, Como si fuesen impelidas por la tremenda potencia de un acelerador de partículas, las fotografías circulan por la red a una velocidad de vértigo han dejado de tener un rol pasivo y esa extraordinaria energía cinética las hace salir de su sitio, de su quicio.
Entonces, sin sitio, sin lugar al que replegarse, quedan desquiciadas y se vuelven furiosas, Aunque puede que esa furia provoque una gran incerteza, también nos brinda la oportunidad de actualizar una reflexión sobre cuestiones que afectan a la cultura, al arte, a la comunicación, y en definitiva, a la misma condición humana.
La postfotografía deviene así un contexto de pensamiento visual que rubrica la desmaterialización de la imagen y de su autoría, y que disuelve las nociones de originalidad y de propiedad, de verdad y de memoria.
En La furia de las imágenes, Notas sobre la postfotografía, con su lucidez e irreverencia habitual, Joan Fontcuberta nos advierte que hemos perdido la soberanía sobre las imágenes y nos alienta a recuperarla.
.