Obtain The Silmarillion: The Epic History Of The Elves In The Lord Of The Rings By J.R.R. Tolkien Shown In Document

the uninitiated, The Silmarillion is a history book of Tolkien's MiddleEarth, the land in which The Hobbit and The Lord of the Rings take place as well as many other works by Tolkien, most of them unfinished.


It's written in a very different style from his more famous works and I think a lot of people are put off by that.
I have to say that, as big a Tolkien fan as I am, even I find The Silmarillion a bit dry and repetitive at times.
For anybody who loves The Hobbit and The Lord of the Rings so much that they must know more about the world that houses those tales, this is a mustread.
There's mithril in them thar hills! I think of all the worlds I've visited in books, that created by Tolkien will always be my favourite.


The detail is so rich and its history so compelling that it so easily comes alive for me, If you want to know more about Middle Earth, the info is there, You just have to find the book that tells it, If you're looking for more beyond The Lord of the Rings, this is that book,

Now, I'm not going to lie the firstorso pages are a bit of a slog, This could be retitled "A Condensed History of Middle Earth" and it begins with the world's very creation, It's basically the Bible of Tolkien's world, Don't look for any mention of familiar names too soon, This is also very likely the reason I gave up about a third of the way in when I first read it, back when I wasor so.


First, there's The Big Guy, Illuvatar, who brings into being the Ainur, who essentially end up being the gods of this world The Valar.
Then there's the creation of the physical world, and the people destined to inhabit it, It's all described in rather complex detail, so this is not light reading, my friends,

From the very beginning, one of the Ainur has evil intentions, and Melkor aka Morgoth swiftly becomes the Big Bad who lurks throughout this entire history, darkening all that the others create.
His presence sows the seed of good vs evil, and suddenly this fancy new world is marred into something tragically more recognisable and honestly far more interesting.


So the first half of the book is all about who creates what, who descends from who, what the land looks like, and who ends up in which lands.
We know the elves are quick to inhabit, so then we must learn all of the elves of importance, and how they come to scatter throughout the lands of Middle Earth.


It gets incredibly confusing, not least because of the multitude of characters but additionally because each character tends to come with several names, and reference to them is not consistent.


Thankfully, there's an index and a few family trees at the back to assist, though it's not really until great deeds are done that the characters become somewhat familiar.


But, man, when those deeds begin, things start to get really interesting,

The underlying story is about the creation of three jewels, the silmaril, and the quest to reclaim them, yet this actually composes very little of the stories within these pages.
It's more about the various fates of all those affected by the existence of the jewels, and the endless feud with Morgoth, The fates are many and varied, and I ended up sticking postit notes throughout my book to remind myself of some of the most epic occurences within these pages:

We have people chained to mountains, limbs hacked off, people crushed by boulders and thrown from cliffs, destroyed by monstrous creatures, betrayal, murder, incest, lies, greed, arrogance, jealousy, veangeance.
. .
there were actually so many moments in this book where I felt the need to cover my gaping mouth in horror,

I FREAKING LOVED IT,

Eventually I found my favourites among the stories, and characters I got to know and love Turgon, Maedhros, Thingol and Melian, Hurin, Beren and Luthien and Huan the hound.
. . and so many others whose parts I loved but then forgot in favour of the next great hero to arise, That's another thing you hear about the deeds of one, then they disappear from the story for a time, only to reappear later when you've all but forgotten them.
It was confusing but it was also kind of fun to have friends coming back into the story,

There are also a lot of echoes of other myths and legends, and of deeds made familiar through The Lord of the Rings.
There's definitely a sense that life is circular, and history often repeats,

I loved the complexity of it, but it doesn't make for easy reading, You really have to concentrate on every word of every sentence, so this is only for those fully committed to learning the lore of Tolkien's world.
It's told more than shown so it can feel a little tedious at times, but if you stick with it you'll be rewarded by fantastic stories rich in detail.
Consider the fact that withinpages we have centuries of history and lore Tolkien actually does pretty well to keep it entertaining,

Truth is, I still managed to feel so much for some of these characters, I loved Thingol so his fate really affected me, and I was bemused to learn that the true hero of the story of Beren and Luthien was actually a dog.
I loved that damn dog so much, The story of Turin Turambar horrified me so many times, and Maehdros was one I felt loyalty to without really remembering why, I loved the friendships and loathed the actions of those lacking honour and generally ended up being fully invested in everything, There are also little gems of information that will spark the memory of things read about elsewhere, or embellish a little, For example, one fun fact I learnt is that dwarves apparently went into battle wearing these terrifying masks, Oh if only those masks had appeared in Peter Jackson's imaginings,

Then of course as time draws closer to the Third Age, learning about Aragorn's ancestors was a real treat, Although working out that he was kiiiiinda related to Elrond made things a bit weird, if you follow me,

GUH.

This just ended up being so rewarding to read and I'm really glad for that, It's definitely reignited my love for this world, which never dies but does sleep from time to time as I immerse myself in other worlds.


This is probably only for the hardcore Tolkien junkies, but if you make the effort it will be well rewarded, I know I was. In terms of reading interest, this oscillated between three and five, but with respect to what Tolkien accomplished here, The Silmarillion deserves nothing less than five.
"Oh woebegotten spirit, fall now into dark oblivion, and forget for a while the dreadful doom of life, "

I must admit, I struggled.

Though I love the Lord of the Rings and the Middle Earth Universe with all of my heart, tackling a large part of its history in this manner was tough going.

The world Tolkien created is absolutely extraordinary, without a doubt, Unfortunately The Silmarillion is written as a long history or mythology of biblical proportions, Name after name, battle after battle, son after son, It was hard to follow,
I can respect how wonderfully intricate and detailed the world is but with that many characters and no straight story to follow through, I'm pleased to be able to say I've done it, but I don't think it's one I'll be able to come back to time and again.
I'll stick to LOTR I think, Though I will read sitelinkBeren and Lúthien and sitelinkThe Children of Húrin when I can, Tolkien truly is a master,.stars.

"Help oft shall come from the hands of the weak when the wise falter, " Cierro este libro con una única pregunta en la cabeza, sobre como ha sido posible que no lo haya leído hasta ahora, Ha sido necesario que Amazon vaya a sacar una serie que
Obtain The Silmarillion: The Epic History Of The Elves In The Lord Of The Rings By J.R.R. Tolkien Shown In Document
solo puede ser un autentico bombazo o un autentico desastre, El termino medio no lo concibo sobre la Segunda Edad de la Tierra Media para animarme a leerla, Y no entiendo como ha podido pasar esto por varias razones, y no solo porque me haya encantado, que también, Como generaciones de lectores, la saga de “El Señor De Los Anillos” y “El Hobbit” es muy importante y querida para mi en muchos niveles.
Son algunos de los libros que más he releído en mi vida y por los que más cariño siento, De hecho, la idea inicial era superar el mono que me ha dado últimamente de Tolkien releyéndolos que ocurrirá, dadme tiempo, Pero me sentía un poco culpable por no haber leído algún otro de los muchos libros que Tolkien escribió sobre su creación más conocida, La Tierra Media.
Así que entre eso y lo de la serie fue que me anime a quitarme esa espinita literaria,

Al final la mejor forma de comprobar las cosas es por uno mismo, De “El Silmarillion” había oído y leído, tanto en reseñas por Internet como de gente que lo había leído, que era un libro muy aburrido, denso y pesado, plagado de nombres y de hechos en el cual era muy difícil ubicarte.
Conozco más de uno ya más de dos que han sido incapaces de acabarlo, Y en cierto sentido puedo entender el porqué: no se trata de una novela de fantasía y acción propiamente dicha, sino de una crónica mítica e histórica que abarca miles de años y a centenares de personajes y de hechos.
Un ejemplo más seguramente él más paradigmático de la genialidad y minuciosidad de Tolkien como creador de mundos en todas y cada una de sus vertientes.
Poco puedo decir más al respecto que ya se haya dicho, Solo que lo que este hombre creo y como lo hizo paso a paso, sin dejar nada al azar, nunca dejara de maravillarme y sorprenderme.
El trabajo de toda una vida nunca a justificado mejor la misma,

Todo empieza con una canción, la de Ilúvatar, por medio de la cual se crea Eä el universo y, con ella Arda la tierra.
Y el resto de historias y cuentos se encadenan como notas de una larga y hermosa canción que se da durante siglos, La canción de como la Tierra Media se convirtió en el escenario de las aventuras de Frodo, Gandalf, Aragorn y el resto de la Compañía del Anillo y demás personajes de ESDLA, punto al que termina por desembocar en su final.
Y es más que eso, Es la canción de un mundo entero, y en ella tienen cabida todo tipo de notas y acordes, La lucha eterna de las fuerzas del bien contra el mal, de la luz contra la oscuridad se alterna con historias sobre guerras y luchas, ambiciones, muerte, amores más fuertes que la muerte, amistades, perdidas, sagas familiares malditas, traiciones y heroísmo.
Y todo esto tiene algo tanto de épico como de humano que logra conectar con el lector, Más allá de que las páginas de “El Silmarillion” estén pobladas de héroes, dioses, magos y elfos, hay en todos estos personajes y en sus vivencias algo profundamente reconocible y que forma parte de lo más hondo del bagaje humano y de su forma de ser.



Y es que la influencia de lo religioso y de la Biblia es innegable en este computo de leyendas al igual que la de otras mitologías como la nórdica.
Pero creo que una de las cosas más interesantes en Tolkien es la forma en que, de alguna manera, humaniza a sus seres más poderosos.
Sus errores o los pecados que cometen no se deben tanto a un error de cálculos o a que algo más poderoso que se interponga en sus planes que también como a la forma en que caen en algunos de los defectos más intrínsicamente humanos.
Porque los dioses en Tolkien tienen sus propias personalidades, perfectamente diferenciadas de las del resto, Los elfos, a los que tan sabios y poderosos tenemos en nuestras cabezas, fácilmente podrían ser humanos, ya que se equivocan muchas veces y son presas del odio y las ambiciones humanas como cualquier otro de los terceros hijos.
Y también son capaces de conocer el amor y la amistad, y de valorarlos en su justa medida, Los magos, enviados para proteger a la humanidad de la llegada de la oscuridad, pueden acabar siendo partícipes de la misma, Los héroes no son infalibles, Hay en todo esto algo más grande que todos estos personajes, un destino que les mueve a actuar y les supera, pero que aún así les de margen para ser ellos mismos, un libre albedrío que les hace profundamente cercanos para el lector.


En esto creo que también tiene mucho que ver el transfondo social, histórico y moral del propio Tolkien, del cual toda su obra es también deudora, bebiendo ampliamente de estas circunstancias.
Nada del otro mundo, estos contextos influyen, para bien o para mal, en todos los escritores, La gracia está en ver en cómo lo hace, En el caso de Tolkien no solo vemos una historia que habla sobre la humanidad, También podemos comprobar la forma en que la Primera Guerra Mundial influyó en él, ya que de joven estuvo en el frente Por cierto, hay un libro que habla de las experiencias en este conflicto junto a las de su amigo C.
S. Lewis, creador de “Las Crónicas de Narnia”, y de como les influyo a ambos en sus celebres obras, Libro que tengo, desde hace mucho, ganas de leer también, como no, El sinsentido de la guerra y la capacidad inherente de las personas para realizarla a sangre fría, y para matar a sus semejantes es algo muy presente en todo este libro de una forma descorazonadora.
Otro aspecto que también me ha parecido muy interesante es la preocupación del escritor por la ecología y el medio ambiente, la forma en que habla de cómo la industrialización y la falta de cuidado están destrozando los espacios naturales y la tierra.
Ideas muy avanzadas para la época en que Tolkien vivió y que demuestran la gran sensibilidad y perspicacia de este autor,

Y como el universo y la humanidad, “El Silmarillion” es inabarcable en cuanto a la cantidad de temas y tipos de historia que tratan sushistorias.
Quien lo lea encontrará que es un compendio en el que tienen cabida una gran cantidad de géneros, Encontramos desde la cosmología hasta la épica, pasando por la novela de aventuras e incluso la romántica, En este sentido tengo que decir que hay dos historias que me han gustado especialmente aunque por supuesto todas las que he leído en este tomo me han encantado.
Por un lado tenemos la de “Los hijos de Húrin “, que me ha recordado mucho a las grandes tragedias de la literatura griega además que por causas obvias por su sentido del destino, la tragedia y el pathos.
Pero la palma es para la historia de “Beren y Lúthien”, No en pocas ocasiones había leído que era una de las más hermosas historias de amor que nos había legado en la literatura.
Y ahora entiendo porque. Los hermanos Grimm cuentan el mito de Orfeo, protagonizado por una pareja de amantes prohibidos que se ponen el mundo por montera y desafían hasta la misma muerte por estar juntos.
Es una historia desgarradoramente poética y que enternece, Tanto en contenido como por la forma en que está escrito me parece una de las cosas más preciosas que escribió Tolkien, No en vano, la relación entre la elfa y el humano está basada en su propia historia de amor con su esposa, Edith, De hecho, en las tumbas del matrimonio, bajo sus nombres y la fecha de su nacimiento y defunción aparecen los nombres de los amantes protagonistas.
Un guiño de lo más entrañable que si ya me pareció encantador antes de leer este romance, ahora me lo parece infinitamente más.


“El Silmarillion”, al igual que el resto de obras de Tolkien, no es un libro para leer con prisas, Y no solo por la forma de narrar de su autor, plácida y lenta, con ritmo pausado y recreándose en los detalles y en las descripciones.
También porque en la obra se encadenan muchos episodios de todo tipo y condición, protagonizados por toda una horda de personajes de diferentes razas.
Creo que nunca he agradecido más en mi vida que en la parte de atrás de un libro hubiera árboles genealógicos y listados de personajes, ya que me he pasado toda la lectura consultándolos.
Y también la existencia de wikias hechas por los fans en las que se explicaba más detenidamente que era cada lugar, cada objeto o cual era la historia de cada uno de los personajes.


Y por supuesto, mención al estilo narrativo de Tolkien, que es muy delicado y meticuloso, La mejor forma para describirlo es como si este autor tuviera delante una lámpara hecha de cristales y dedicara todos sus esfuerzos a describir cada uno de sus cristales y la forma en que la luz juega con ellos, como son prismas de colores que van creándose en este baile, recreándose en cada uno de sus tonalidades y matices.
O como si estuviera hablando de una hermosa cascada y cada uno de sus gotas de agua mereciera su plena y total atención, Hoy esto se ve perfectamente en los primeros capítulos, donde se crea la tierra y conocemos a los dioses, Están escritos con una belleza y una narrativa sin parangón, de una forma poéticamente sutil y preciosista que impacta y es imposible de definir de una manera que le haga justicia.
Tanto énfasis en el detalle podría ser soporífero y pesado en cualquier otro autor, Pero en el caso de Tolkien la experiencia resulta de una belleza abrumadora y cantarina, otro motivo más para adorar esta lectura,

Tolkien fue un genial filólogo y escritor, Pero también fue un humanista y filosofo de primera, Todo esto desemboco en que su romanticismo innato se contrapusiera a la dureza del mundo en el que le toco vivir, del cual no podía escapar.
Esta lucha interna se dió de la mano con su gran capacidad creadora para crear uno de los mundos y legados fantásticos y ficticios más hermosos y mejor construidos de toda la historia.
Un mundo que a día de hoy sorprende, sobrecoge y enamora a partes iguales a todos sus lectores, Incluso aquellos que ya lo conocen de antes no pueden dejar de enamorarse de la Tierra Media cada vez que vuelven a Tolkien, Ahora tengo muchas ganas de seguir con este autor, especialmente de leer los libros a mayores sobre como no “Los hijos de Húrin “y “Beren y Lúthien”.


En lo que llevo dehe dicho en varias reseñas que una lectura es de las mejores de lo que llevamos de año o, directamente, la mejor del año.
Pero ya os digo desde aquí que a todas estas las ha superado “El Silmarillion”, Muy bueno tiene que ser lo que venga hasta diciembre para poder sobrepasarlo, .