Snag Massacre Prepared By James Warner Bellah Print
había leído cuentos del Oeste y me han parecido tan entretenidos como las películas del mismo tema.
Los relatos sobre la caballería americana que inspiraron a John Ford en su célebre trilogía de la caballería.
Lo mejor, para mí, es la muestra de los valores de aquellos hombres rudos de frontera que tenían que sobrevivir en un mundo hostil, además de la fantástica ambientación.
A veces te entra sed de verdad durante la lectura, Y lo peor, quizá, que la prosa de Bellah es un tanto descuidada, atropellada y a veces confusa, aunque tiene tramos realmente inspirados.
Recomendable para todo al que le guste esa temática, Me ha parecido un libro lento y aburrido, en el que ninguno de los relatos que componen la obra ha llegado a engancharme como esperaba de una obra que inspiró algunas de las mejores películas del género western.
El relato que da nombre a la novela, si bien la mejor, adolece de ciertos clichés comunes por otra parte en el género y que quizás podrían ser excusables dada la fecha de publicación.
Pese a ello, cuenta con algo realmente asombroso y es lo maravillosamente que están escritas las escenas ambientales, cómo James Warner transmite a veces la sensación de estar en verdad en el desierto americano y formar parte de la caballería de los Estados Unidos.
Estas poderosas descripciones, no consiguen, sin embargo, levantar el pésimo argumento de sus relatos, Ya he leído bastantes libros de esta colección de frontera y debe decirse que este esta cierto grado por debajo del resto.
No voy ni pienso criticarlo por la supuesta ideología conservadora del autor, como ocurre con otras reseñas, hay quien incluso rechaza el cine de Ford y de Clint Eastwood por derechista y militarista, más nos quedará para la gente sensata entonces.
Voy a ceñirme a compararlo con otros cuentistas que he leído anteriormente y en particular con Dorothy Johnson cuentista muy superior a Bellah, una autora editada en esta colección que cubre a través del cuento también el entorno y la temática del lejano oeste.
Tomando estas y otros autores como comparación, los cuentos de Bellah me han parecido algo más vacíos, mucho más cercanos a la literatura pulp la cual adoro por cierto de lo acostumbrado en esta colección, e incluso muy pretenciosos y noños en sus descripciones de ambientes.
Había leído que prácticamente lograba transportarte a las largas jornadas de la caballería americana cruzando el río Paradise de vuelta a Fort Stark, bien, conmigo esto no se ha conseguido.
Si bien hay dos puntos que hacen de la obra de Bellah algo muy valioso para un amante del género: creo que es un buen generador del mito de la caballería americana, que ha pasado a ser otros de los pilares fundamentales sobre los que el Western se ha erigido como grandioso entorno para ambientar películas y libros.
No pudiendo decir sin embargo que sea un gran descriptor de la vida de la caballería en sus fuertes, creo que tampoco fue la voluntad del autor, si así lo hubiera querido hubiese necesitado obras más largas para ello.
Y en cuanto al otro elemento valiosísimo es ser la indiscutible raíz de la trilogía de la Caballería de John Ford, y es que muchos, muchísimos elementos de las películas están ya aquí: el capitán retirado que ofrece su último servicio al ejército, la defensa de los colores de la bandera contra los errores de uno mismo, el agente indio corrupto, traidor a su país, el rechazo al este como contraposición a un oeste legendario y auténtico.
. . John Ford pasa luego a añadirle dulzura y verdad eliminando la noñería y postureo innecesario de Bellah.
Todo ello me lleva a pensar sobre si es correcto juzgar una novela sobre la obra de otro autor en este caso de cine.
Pero es que verdaderamente los que amamos esas tres película le debemos algo a Bellah,
Un./. Un peldaño o más bien dos por debajo de la maestría de los dos anteriores títulos de la colección Frontera de Valdemar "Indian Country" y "El trampero", pero una lectura con múltiples aspectos de interés: la relación entre relatos y la trilogía de Ford sobre la caballería las sensaciones e imágenes que consigue Bellah las largas y tediosas marchas de la caballería la tensión la vida en el fuerte y en la frontera.
. A nivel personal disfruté más de la novela corta "un tronar de tambores" que de los relatos que la acompañan.
Ah, y una vez más, un prólogo imprescindible, /
El tercer título de la colección Frontera de la editorial Valdemar reúne cinco relatos y una novela corta del polémico autor estadounidense James Warner Bellah.
Sirvieron de inspiración para la célebre trilogía de la caballería de John Ford pero, a pesar de ser la base de tan grandes obras cinematográficas, no me convencieron como los anteriores libros de la colección.
Dos de los relatos no me dijeron nada en absoluto, al contrario que Comando y La gran cacería, que sí supieron transmitirme la sensación de leer una buena historia.
Creo que su principal pega es la confusa introducción de personajes, dando la sensación de que faltan detalles para su correcta comprensión.
En ocasiones, parece que sean sólo conocidos por el autor, Por otro lado, en ningún momento se interactúa directamente con los indios, más allá de las escasas referencias a conversaciones de terceros, lo que, sin ser estrictamente necesario, sí resta un poco de interés.
La novela corta da nombre a la antología y es bastante mejor en general que esos dos decepcionantes relatos que menciono, pero por momentos parece extenderse demasiado e incluso repite ideas de ellos.
La prosa del escritor a veces es muy buena, con muchas frases remarcables, Lo más destacable de las historias que recoge el libro probablemente sea lo inusual de su temática, al retratar la vida de la caballería americana en su progresivo avance en el Oeste americano.
Su corta extensión no hará a nadie arrepentirse de su lectura, pues contiene pasajes que valen la pena ser leídos por los amantes de este género que tristemente cada vez está peor visto.
. . I read this not knowing that the movie "Fort Apache" was made from it and both are great entertainment! Es una colección de relatos del Segundo de Caballería en sus luchas contra los indios, casi todos mas bien todos convertidos en películas de John Ford.
De toda la colección destaca Un tronar de tambores que trata de un fuerte rodeado, acosado por un número indeterminado de indios, n saben ni de que tribu son, pero que han exterminado las granjas de los colonos y las patrullas de soldados.
En el fuerte tenemos en enfrentamiento entre dos tenientes, por un mujer como debe de ser, y un capitán, muy veterano, que se las sabe todas.
En general, entretenido sin mas, algunas descripciones son un poco cansinas, pero se lee bien, Totalmente fuera de tono su descripción de los indios James Warner Bellah's tales of the United States Cavalry.
sitelink blogspo These are the short stories that led to the John Ford trilogy,relatos cortos y uno largo sobre la caballería americana en la época de la expansión al oeste y los conflictos con los indios por llamar de alguna manera a la masacre y hacinamiento de éstos.
A nivel literario sólode los cuentos cortos y la novela corta merecen la pena.
Relatos sobre la vida militar en un fuerte avanzado, las escaramuzas con los indígenas, etc, Curioso. Además son las historias en las que se basó John Ford para hacer sus míticas películas del oeste reconocibles en la superficie, pero nada que ver en el fondo.
La pega del libro es que el señor Bellah trata a los indios como bestias salvajes, sangrientas, harteras y sucias.
No hay nada que los salve excepto una buena bala en la cabeza,
El papel que da a las mujeres tampoco se queda corto: o te sale una abnegada y obediente espsosa o una que te impide, con sus caprichitos, progresar en el ejército y ser buen soldado.
Una joyita de tío, vamos,
Libro entrenido pese a todo y del que terminas con ganas
de cortar un par de cabelleras y más ahora que se han acabado las vacaciones y hay que volver al curro :p.