antología merece la pena por los relatos de Ken Liu y Ted Chiang, Ambos de lo mejor en los últimos años el segundo le falla alguna cosa pero todo lo de Chiang merece la pena,
Pero el resto baja mucho el nivel, algunos me han aburrido y otros no me ha parecido bien llevado a cabo una buena idea,
Pero en general agradecer este tipo de obras que nos permite leer a grandes autores y descubrir nueva gente, Pues aunque el nivel es desigual, entre algunos regulares deocomo mucho, hay algunos cuentos realmente brillantes, Lo mismo me animo y sigo con las siguientes recopilaciones de Terranova, Gran trabajo de traducción y recopilación,/ El zoo de papel, de Ken Liu
De unaesta historia es un, con difrencia el mejor relato de todo el libro, tanto que oscurece el resto.
/ Deirdre, de Lola Robles
Un, Historia entretenida. Probablemente tendría que darle más nota, pero después de leer el primer relato cualquier cosa parece mala y quizás lleva peor nota de la que debiese tener.
/ Recuerdos de un país zombi, de Erick J,
Un. Relato curioso de zombies, la verdad que no aporta nada nuevo excepto que esta contada desde el punto de vista cubano, por ejemplo la mente colmena zombie ya esta visto en otras obras, Zombie Island o los libros de Carlos Sisi de zombies.
Pero aún así entretenido,
/ Enciende una vela solitaria, de Víctor Conde
Un,
/ Cuerpos, de Juanfran Jiménez:
Un,, Aunque nuevamente historia muy vista, Recomiendo en este sentido Carbono Alterado de Richard Morgan,
/ Un día sin papá, de Ian Watson
Un, Es una historía que tiene ideas interesantes pero francamente no se qué me quería contar el autor, A mi lo que me transmite es que los ancianos son una carga y que por su culpa un matrimonio se pone los cuernos, Es curioso porque arranca bien ,pero el final malo,
/ Memoria, de Teresa P, Mira de Echeverría
Un, pasable, Quizás en un libro bien desarrollado hubiese estado mejor, en relato corto no me ha terminado de convencer
/ El ciclo de vida de los objetos de software, de Ted Chiang
Un.
Relato interesante, lo único que lo termina por terminarlo porque podía haber seguido contando,
En general es una recopilación interesante, y ya solo por los relatos de Liu y Chiang merece la pena leerlo, Es curioso pero estos escritores de origen asiatico o directamente asiaticos como Liu Cixin están partiendo la pana en ciencia ficción fantasía, Relatos frescos, con gran contenido humano, bien escritos, Auténticas joyas. Por ejemplo los relatos de Victor Conde y Teres P, Mira son a ratos confusos de leer, quizás de esa forma buscan dar el interesante de la historia, Pero cuando lees el relato de Ken Liu y luego comparas con estos dos por ejemplo la diferencia de calidad es abismal,
Deseando leer el TerraNova, y además recomiendo ya a todo el mundo Terranova, han incluido un relato de Liu Cixin, no se cuál, pero es difícil que fallen, si es alguno de los incluidos en el recopilatorio de The Wandering Earth son todos sobresalientes.
Deseando que publiquen en ingles su primera novela en Octubre, . . ya queda menos. Interesante selección de historias,
Tocan "palos" bastante variados y creo que precisamente por eso es probable que cualquier aficionado encuentre algo de su interés,
Para mi gusto los más interesantes son "El zoo de papel" y "Memoria", El último me parece muy inspirado en las crónicas marcianas de Bradbury pero tiene personalidad propia,
El relato que cierra el libro "El ciclo de vida de los objetos de software" es interesante pero decepciona porque me dejó la sensación de un relato inacabado más que de final abierto, que supongo que era la intención.
"Cuerpos" es una idea interesante pero el relato es corto con lo que sólo apunta a las posibilidades del tema, sin llegar a desarrollarlas del todo.
"Deirdre" me parece una historia bien escrita pero no me ha contado nada que no haya leído en otros relatos sobre las relaciones entre humanos y no humanos.
"Recuerdos de un país zombi" no me ha llamado especialmente, La mitad del relato se dedica a describir el contexto cubano en le que transcurre la historia y entiendo que es necesario para quienes no concemos el país, pero si eliminamos esa parte, que da poco de historia.
Reconozco que "Enciende una vela solitaria" es una apuesta arriesgada y pero en este caso me parece que la forma, atractiva, no termina de justificar el contenido, a mi entender escaso.
Lo compré por la historia de Ted Chiang, pero vaya sorpresa que me llevé al descubrir que muchas de las otras historias eran muy buenas y al final no recuerdo cual fue mi preferida, pero creo que no fue la de Ted Chiang.
Este fue uno de mis primeros acercamiento a la literatura de ciencia ficción y me dejó un muy buen sabor de boca, espero pronto volver a leer más de ese género.
Excelente antología de relatos en la que podemos encontrar varios cuentos de una calidad muy alta, como el de Ken Liu, el de Teresa P, Mira de Echeverría, el de Ian Watson y el sorprendente cuento de Erick J, Mota.
El resto de cuentos son de calidad media/alta exceptuando el de Víctor Conde, que no me ha gustado,
En breve reseña en OrigenCuantico, com Una antología que se hace amena de leer pero que peca de irregular,
Por mi parte los relatos de más calidad son los de los autores extranjero, Sobre todo el cuento de Ian Watson, en donde más se refleja la parte especulativa de la que tanto alardean en la presentación, Lo mismo con el relato de Ted Chiang, para mi el mejor de todos, De los hispano hablantes solo me ha calado el de "Cuerpos" que en este caso el ejercicio especulativo me parece genial y que me ha hecho recordar, salvando las distancias, en algunos aspectos las tramas pseudopolicíacas de Asimov.
Una antología como esta aunque pequen algunos cuentos de flojetes siempre da gusto leerla, Interesante colección de relatos,
Mis favoritos han sido El ciclo de vida de los objetos de software, el Zoo de papel y Recuerdos de un país zombi.
Zoo de papel:
Deirdre:
Recuerdos de un país zombi:
Enciende una vela solitaria:
Cuerpos:
Un día sin papá:
Memoria:
El ciclo de vida de los objetos de software:
Los mejores sin duda Zoo de papel y El ciclo de vida de los objetos de software.
Para el olvido Deidre y Enciende una vela solitaria,
Casi un año me ha llevado terminar de leer esta colección de relatos ya que por una cosa u otra al terminar uno no me decidía a continuar leyendo el siguiente hasta bastante tiempo después.
Y es que exceptuando el de Ken Liu, que te deja con mal cuerpo y buen sabor de boca, y el de los zombies cubanos el resto de relatos me han dejado un tanto indiferente.
No están mal pero me resultaron un tanto insustanciales,
Si tuviera que definir en una palabra mi parecer sobre Terra Nova, esta sería decepción, Principalmente, me hice con ella por los relatos de Ken Liu y Ted Chiang, El primero, del que había oído hablar mucho en las redes, ha sido una grata la única sorpresa, Pero la novela corta de Ted Chiang no me ha gustado nada, Cuando uno se enfrenta a una antología, no importa el género, ya sabe que se expone a encontrar unos pocos relatos flojos, unos cuantos buenos, y, con suerte, unos escasos relatos excepcionales.
Y en el caso de Terra Nova, la gran mayoría pertenecen al primer grupo, Está muy bien eso de presentar autores casi desconocidos, pero el nivel excepto Liu, Watson y Lola Robles es bajísimo, En una frase, mucho vagón para tan poca locomotora,
Estos son los ocho relatos incluidos en Terra Nova, junto con mi puntuación:
El zoo de papel, de Ken Liu, Muy buen relato de fantasía, con una temática, los origami, que no había encontrado en ninguna historia hasta ahora, Original y tierno.
Deirdre, de Lola Robles, Bien escrito, bien narrado y correcto en su conclusión, Poco más se puede pedir, No es una maravilla, pero en el país de los ciegos, el tuerto es el rey,
Recuerdos de un país zombi, de Erick J, Mota. Todavía no sé que pinta un relato de zombis en una antología de ciencia ficción, Analogías sociopolíticas aparte, el cuento es flojito, flojito, Si este es uno de los mejores cuentos de la ciencia ficción cubana jamás publicados según comentan en la introducción al mismo, miedo me da preguntar como son los malos.
Enciende una vela solitaria, de Víctor Conde, Cuando te dejas un cuento de apenas veinte páginas sin terminar, algo no funciona,
No he entendido nada uno que es cortito, qué le vamos a hacer, Me da pena pensar los grandísimos cuentos que no han podido ocupar el lugar de este, que pese a ser desconocidos, como no tienen el renombre y los premios de Víctor Conde, seguro que lo hubiesen hecho mucho mejor.
Los experimentos con gaseosa.
Cuerpos, de Juanfran Jiménez, Ejemplo de una buena idea mal llevada, No está mal del todo, pero no me ha gustado,
Un día sin papá, de Ian Watson, Curioso relato de mentes digitalizadas, Interesante.
Memoria, de Teresa P, Mira de Echevarría. Me ha interesado al principio, pero después me ha aburrido soberanamente,
El ciclo de vida de los objetos de software, de Ted Chiang, No he reconocido al Chiang que me gusta, aquel de los relatos incluidos en La historia de tu vida, Me quedo con las ganas de saber lo que podría haber hecho Greg Egan con esta idea,
En resumen, pocas nueces para demasiado ruido,
Esta antología de relatos de ciencia ficción me ha hecho recordar lo mucho que me gustan, . . las antologíasde relatos de ciencia ficción, Aunque la calidad es, inevitablemente, heterogénea "Enciende una vela solitaria" es decididamente flojo, siempre hay un par de relatos de los que te enamoras y que hacen que la antología merezca la pena.
En este caso, El zoo de papel, Memoria y El ciclo de vida de los objetos de software me han parecido geniales,
Las traducciones son correctas, algo que por desgracia escasea en este género, y el precio de la versión digital es imbatible, Lo recomiendo. Antología de relatos de ciencia ficción muy irregular, he tardado bastante en leerla porque me he quedado atascado en algunos relatos, mientras que otros se me han pasado volando.
. . le pongo un tres porque la verdad es que hay historias de mucha entidad que suben la nota, pero al final la nota media se ve perjudicada por algunos relatos que no me han gustado nada, e incluso que me han aburrido soberanamente, paso a puntuarlos individualmente:
El zoo de papel Ken liu
Maravillosa historia de las que rompen el corazón, Ken Liu utiliza un elemento fantástico para explorar las relaciones maternofiliales y el choque cultural entre una madre inmigrante y un hijo nacido en el nuevo país.
Deirdre Lola Robles
Una buena historia que nos introduce en los dilemas personales y sociales que suponen tener como pareja a una androide con una inteligencia artificial capaz de sentir.
Memorias de un país Zombie Erick J Mota
Esta es una historia bastante interesante en la que se nos describe una cuba post crisis zombie, en la que los zombies son amaestrados para trabajar para el gobierno pero por lo demás todo sigue igual.
Enciende una vela solitaria Victor Conde
No me ha gustado nada, la encuentro muy confusa y pretenciosa, no le veo el sentido,
Cuerpos Juanfran Jiménez
Historia de intercambio de cuerpos sin demasiado interés, el ritmo narrativo es bueno pero no termina de enganchar,
Un día sin papá Ian Watson
Relato intrascendente y poco original, la premisa de tener un familiar alojado en la mente tras su muerte lo he visto antes mucho mejor realizado y con mayor interés.
Memoria Teresa P Mira de Echevarría
Un relato bastante original sobre el amor entre un humano y una criatura modificada genéticamente para terraformar marte, muy interesante y sorprendente.
El ciclo de vida de los objetos de software Ted Chiang
Historia muy interesante y original sobre la evolución y relación con los humanos a lo largo de los años de unas IAs creadas para funcionar como animales de compañía.
Muy buena historia que sin embargo no termina de cerrar de una manera satisfactoria, .
Secure Your Copy Terra Nova: An Anthology Of Contemporary Spanish Science Fiction Engineered By Mariano Villarreal Available Through EReader Version
Mariano Villarreal