Access Today The True History Of The Conquest Of New Spain, Volume 1 Outlined By Bernal Díaz Del Castillo Compiled As EText

on The True History Of The Conquest Of New Spain, Volume 1

point for ”señor malinche“ Me costó leerlo por la forma en que está redactado, un tanto lento, sin embargo es interesante conocer nuestro pasado a travéz de la mirada de Bernal Díaz del Castillo.
Don Bernal Díaz del Castillo, Por fin, después de decenas de horas invertidas en su obra, he logrado terminarla de leer, Antes de entrar en materia, y por si usted solo leyera este primer párrafo, quiero felicitarlo por su extraordinaria labor, En verdad son dos méritos: conquistar y después narrar, Eso lo hace único. La humanidad se lo agradece me refiero a la narración, de la conquista no estoy tan seguro,

Entremos en materia, caballero, Hay dos aspectos que quiero traer a la mesa y discutir con usted: su narrativa y los hechos en los que usted fue partícipe, Empecemos por lo primero: su libro es largo, larguísimo y lo que le sigue, En algún momento usted se disculpa por no ser escritor de profesión, Entendido y aceptado. Además, en su época, cuando la gente en general no sabía leer ni escribir, es súper meritorio lanzarse a redactar esta kilométrica relación de hechos a manera de herencia para sus nietos.
Hoy en día los textos pasan por varios procesos de edición antes de publicarse, Si eso hubiera sucedido con su obra, le aseguro que habría reducido su volumen en un alto porcentaje: cincuenta, sesenta por ciento tal vez hasta hubiera quedado en una tercera parte con datos e información a manera de apéndices, con lo cual sería una lectura mucho más amena, pues la aventura es épica.


Paso a recriminar sus rocosas descripciones e interminables repeticiones que delatan su limitada habilidad como escritor dispense su merced en sentido contrario, admiro su constancia y perseverancia para escribir tanto en épocas previas a la máquina de escribir, por no decir procesador de texto, cosas que usted ni se imagina que ahora existen al alcance de cualquier vil persona.


En este tono le debo preguntar: quién es el héroe de su crónica: Hernán Cortés o "nuestro señor Jesucristo Es que, don Bernal, parece que la figura divina le disputa protagonismo al conquistador Hernando.
Esto lo menciono a manera de ejemplo para ilustrar el insufrible afán de recurrir constantemente a figuras religiosas que no aportan nada a la historia, Con dos o tres menciones ya nos queda claro que agradece a Dios su santa mano para ayudarles a partirle el queso y bolsear al Imperio Azteca.
Pero bueno, entiendo que es cuestión de estilo,

Vamos a la parte esencial de su narración: los hechos, Su crónica me permite entender muchas cosas, Ojo, esto lo escribo quinientos años después de que ustedes conquistadores anduvieran por aquí, así que tengo una visión muy distinta a la suya.
Para empezar, quiero decirle que la ciencia moderna ha desmentido las historias religiosas que ustedes daban por hecho, Incluso le cuento que un filósofo del siglo XIX ya dio por muerto a Dios, cualquiera: el cristiano, el judío, el musulmán y desde luego a los dioses mexicanos: Huichilobos y Tezcatepuca entre muchos otros.
Todos han quedado reducidos a nivel de bonita fantasía, lo cual no significa que ya nadie crea en dioses, Todavía una buena porción del mundo sobrepoblado cree en deidades, cualquiera, Y peor aún, siguen fanáticos por ahí regados que se hacen explotar para ganarse el cielo, Se llama terrorismo. Yo lo llamo exceso de ignorancia,

La
Access Today The True History Of The Conquest Of New Spain, Volume 1 Outlined By Bernal Díaz Del Castillo Compiled As EText
anterior revelación reduce su conquista a lo que en verdad fue: un abuso monumental del fuerte sobre el débil, En efecto, se aprovecharon de su ventaja tecnológica de por lo menos mil quinientos años para arrasar todo un imperio con tan solo quinientos hombres.
Wow, la verdad, Bernal, esta epopeya debe estar considerada en el Topde conquistas universales chingonas,

Ahora, con el tema religioso puesto a un lado, es claro que lo que movió todo el show fue la ambición sin límites ni escrúpulos de su rey, la iglesia y ustedes mismos.
Está bien, es la naturaleza del hombre desde siempre, Lo raro hubiera sido que Cortés, al ver la civilización con que se encontraba, hubiera querido tender vínculos de amistad y entendimiento mutuo, Y bueno, por favor no se extrañe de cuestiones tan frívolas como los sacrificios humanos y el canibalísmo que encontraron aquí, Ustedes allá en Europa no estaban tan lejos de ese tipo de salvajadas con sus guerras imperiales y cruzadas, Con esto quiero decirle que chole con su asombro al ver las formas y costumbres de los indios,

Quiero subrayar que usted me dio mucha luz para imaginar la forma de ser de personajes como Moctezuma, Xicohténclatl y el mismo Cortés.
El emperador Azteca me parece, por lo que usted narra, que era un hombre pacífico, medianamente sabio y sobre todo inocente, La verdad, qué mala onda de Cortés al tratarlo por medio de engaños para terminar por robarle vilmente su tesoro y esclavizar a su pueblo.
Hernando me parece un astuto bellaco, bastante tramposo y marrullero, Hoy en día abundan esos bichos, los llamamos políticos aunque estos personajes están lejísimos en cuestión de valor con respecto a su capitán.
De los Tlaxcaltecas ni qué decir, el prototipo del mexicano convenenciero, Y es que si una conclusión se puede extraer de su obra, es que perfila a la perfección la forma de ser de los españoles, interesados solo en la fortuna los indios, naif, usados y esclavizados y los mestizos, aleación de ambas características dominantes que hoy en día sabemos que resultó en el estereotipo del mexicano: naco, tranza, cínico, altanero y clasista.


Indio, mestizo y español son los tres perfiles que conforman la sociedad del México moderno, Nación independiente desde hace más de doscientos años, Lo malo es que esta forzada amalgama da por resultado un país inculto, atrasado y violento, Los valores y la cultura, hasta la fecha, han perdido la batalla, Así como perdió Cuauhtémoc la Ciudad de México,

Será posible darle un giro desde dentro o se necesitará de una nueva Conquista de la gran Tenochtitlán El lenguaje es arcaico, el estilo es repetitivo y amateur, pero el contenido vale la pena.


Muy interesante conocer sobre la historia del nacimiento de México a través las memorias de uno de sus protagonistas, "If other historians should further swell out my narrative, and bestow on Cortes, our commander, and on the brave conquistadores in this great and holy expedition, their just measure of praise, I can at least say that I have witnessed for the truth.
These, indeed, are not stories about strange countries, or dreams, or contradictory statements everything I relate, if I may so say, happened but yesterday, and the whole of New Spain can test these representations, and judge how far those are correct who have written on the same subject.
I will relate that of which I myself was an eyewitness, facts which I know to be true, and will pay no attention to the contradictory statements of those who merely write from hearsay, for truth is a sacred thing.
"


Remarkable that a document like this even exists, albeit a little too procedural at times, nonetheless providing a distressing account for a world altering event that took place some five hundred years ago! History is often written by the victors, which in turn lends itself to an uneven, bias narrative, but in Bernal Díaz del Castillos case, I thought he wrote from a perspective that was both generous and respectful of his adversaries, and fellow countrymen.
Sadly, the book ends right when so much is about to begin, Un súper clásico, Si bien la propuesta de Duverger acerca de la verdadera identidad de Bernal Díaz de Castillo : Hernán Cortés es arriesgada, no dejó de pensar que este texto tiene muchísimos detalles que solo él verdadero conquistador podía saber.

Tiene trama, tiene detalles,tiene un nudo y un desenlace, Es un verdadero escritor este hombre,
Habrá algo más español que el inciso que Bernal Díaz del Castillo hace en mitad de su crónica debido al rebote que se pilla con Gómara y las pullitas que le lanza a lo largo de su texto.
Rajadas históricas. El español "antiguo" en el que se encuentra el libro puede ser confuso al principio, fuera de esto y del estilo repetitivo y poco descriptivo sobre batallas y paisajes, es un gran acercamiento a la historia de la conquista.
Una joya de documentación histórica, Creo que es una lectura que todo mesoamericano debe hacer y conservar en sus tesoros literarios en casa, Claro está, considerando que es una de las versiones, que debe cotejarse con otras fuentes y eliminar los rumores,

Leer esta obra permite entender mejor los orígenes de México y naciones Centroamericanas, Y permite que nos sintamos orgullosos de nuestras raíces Mesoamericanas e Ibéricas,

Este tesoro históricoliterario de la "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España" no tiene abuela, . . Supera cualquier Señor de los Anillos, Piratas de Caribe, Las Mil y una noches, o lo que le pongas, Y lo mejor . . Es una crónica verdadera Diaz'sth century account of the conquest of New Spain Mexico by a small group of Spaniards under the leadership of Hernando Cortez is anything but melodramatic.
The book is most informative but items of partricular interest such as waterborne battles which last months with time off for sleep of course and the sacrifice and consumption of Spanish and alliedIndian prisoners, are described with great unflappability more remarkable because Diaz was on several occasions himself 'in the clutches' of the enemy, being dragged off for ritual killing.
Fascinating read, on a linguistic and historical level, That said, I have found myself zero motivated, and I have to try very hard to sit down and read it,
I must say I'm only reading an excerpt called "Cortés y Moctezuma", by Planeta/Conaculta,

Months and months later: Nad now I'm REALLY into it, particularly after finding out that it was very unlikely that Bernal Diaz del Castillo wrote it.
Instead, French archaeologist Christian Duverger makes a case saying Cortez himself wrote it, in his book "Crónicas de la eternidad",

Very interesting account, The language is confusing at times, But the account is well worth a read, with details I would not have imagined, Enjoy! trepidante, no puedes soltar este libro, cada pagina es una aventura, Fascinante el encuentro de dos continentes, dos paises que amo por igual, entender como fue el origen de todo, Impactante ver el avance de una gesta que siempre pareció imposible para ellos mismos, Claro, todo desde el punto de vista de un soldado español, por lo que se debe complementar con la versión de la otra parte, Por momentos emocional, por momentos asombroso segun va describiendo un mundo nuevo, incluyendo los sacrificios, las relaciones personales y vinculos de amistad, la fuerza de los mexicanos y la locura de los españoles al seguir donde nadie minimamente racional lo habría hecho.
La temporalidad como elemento ancla para la experiencia, viene a formar parte de la construcción que los seres humanos se hace para dejar por sentando, aquello por escrito o no de que alguien estuvo presente, o al menos, desde una esquina decir, alguien estuvo, algo pasó en la distancia.
Pero no necesariamente, aunque los historiadores reconozca el pasado como un referente histórico, dicho referente sea cierto o no, independientemente de las huellas y vestigios materiales que los historiadores utilizan para darle fuerza de lo que nos quieren contar.
El historiadores tienen dos caminos, o cuenta su historia como algo personal, donde obvian elementos de lo que pasó en la realidad, o le ponen levadura a su historia para hacerla, disque más creíble.
A medida que avanza el tiempo, muchas historias se fortalecen, otras se van borrando con el tiempo, y no queda más que un marco repetitivos de estas, sin ninguna novedad en el aparato investigativo.



El solo hecho de leer el título de este libro, nos hace suponer que las demás historias contadas por otros, no lo eran, o al menos, estaban viciadas por aquellos hombres que en su exaltación buscaban pintar villas y castillos a los reyes, y en el momento preciso sale Bernal Díaz del Castillo para hacer una separación de lo que contaban aquellos y lo que quiere contar, aunque quería ser un cronista como López de Gomara.
Pues fue un personaje que vivió de cerca la transformación que América vino a sufrir con a la llegada de los españoles, Como bien dice, la escribe porque no estaba de acuerdo en que la mayoría de obras sobre la conquista de Tenochtitlan era Cortes el que se llevaba toda la gloria dejando injustamente a sus valientes soldados y capitanes de lado.


Acercarse a este obra, es ir por todo lo largo de la conquista, ir avanzando por terrenos, costumbres, lenguas, personalidades, anécdotas, descripciones, peligros, aventuras de primera mano.
Narraciones que te hacen ver la inocencia de los indios, la valentía de otros, la otra visión del mundo religioso de los nativos a diferencia de los foráneos.
Es un libro que de principio puede pasarte por la cabeza dejarlo para otra ocasión, pues el narrador se adentra en la forma de vida de los nativos, utilizando sus palabras, pero si debe tener en cuenta que cada página es un mundo de aprendizaje de ese mundo que ha quedo sellado en el tiempo, un mundo que se reconstruye a partir de los acontecimientos de la ocupación militar de los territorios Maya, Tlaxcalteca y Azteca bajo el mando de Hernán Cortés
.