imaginación tan poderosa, y qué ritmo, Es un libro adictivo, que una vez se lee la primera oración es iposible dejarlo hasta terminarlo, En todo momento “Gracias” parece que cuenta otra historia que la que lees, Me abrió la puerta a un escritor que no conocía y del que espero leer mas, Releí Gracias y sigue siendo uno de los mejores relatos, si no el mejor, de mi amado PK,
La primera lectura había sido un flash, El libro lo compré en una feria La Sensación que, vista en retrospectiva, fue un momento clave en mi vida porque me hizo conocer a PK, a Bellatin y a Gambarotta, sí, todo en una sola tarde de feliz kirchnerismo.
También en esa tarde el mejor poeta de su generación
me dijo "ah, claro, pasa que vos no vas a Puan", algo que sigo discutiendo con mi psicóloga hasta el día de hoy.
Gracias, evidentemente, me atrajo por la tapa hermosa, Al materialismo ya lo había conocido fuera de Puan: sí hay que juzgar a un libro por su tapa, señora.
Después de esa feria nos fuimos a la playa, Gracias me dejó muy maravillada, nunca había leído algo así.
Esclavos que andaban en moto, MIND BLOWN,
Le tenía mucha fe a la relectura, sabía que no me iba a decepcionar ni a desmaravillar, sino todo lo contrario y efectivamente así fue.
Aun conociendo el "procedimiento" y el estilo de PK, igual leerlo es en sí mismo, para mí, muy feliz cada vez prueba de que no se agota en el procedimiento ni en el estilo.
Ahora ya no me llamó la atención que hubiera motos en el castillo o que los esclavos hablaran en argentino común.
Sí me siguió flashando la fluidez del relato, que a la vez es extremadamente familiar y extremadamente raro, y todas las preguntas políticas, filosóficas, sociales y literarias que aparecen todo el tiempo.
No por las preguntas mismas, que no son novedosas sino, al contrario, bastante clásicas, Pero sí por cómo aparecen en el relato: eso también es literatura,
Obvio que no agrego nada con esto, pero algo hay que hacer para pasar la cuarentena, amigues de goodreads,
No me acordaba de algunas cosas, por ejemplo, que aparecía el tema del doble, y de la visión doble, y la tensión entre el par, que es el tema central o algo así de Tres cuentos espirituales o al menos del cuento del santo.
O que citaba a Simmel y su ensayo sobre el asa, O cómo aparecía la tradición y el tema de la herencia, que siempre me interesa mucho,
Sigo opinando que estas novelas no son surrealistas, oníricas o lisérgicas, más bien todo lo contrario: precisas, obsesivas y hasta austeras, básicas, sin decorado ni firuletes.
O en todo caso están en esa tensión y en ese doble,
En conclusión PK sos el mejor ltltltsend, Muy buena. Todo se mueve y fluye bajo una lógica de sueño, El personaje principal no tiene psicología, ni motivaciones, ni juicios claros, Todo se da a posteriori de los hechos, Nada parece ser deseo genuino, sino una adaptación posterior a las situaciones que se van imponiendo, En eso me recordó mucho a Gombrowicz y a Kafka losesclavos fascinados por el libro de posiciones homosexuales son personajesKafkianos, al estilo de los ayudantes del Agrimesor de "El Castillo".
A Aira por la inventiva, la imaginación lúdica, la sensación de sumergirse en un "Había una vez, . . ".
Queda la tentación de empezar a extraer significados, hacer interpretaciones, etc, Pero para primera lectura me quedo con las imágenes, que me hicieron flashar,
Cierro con cita de Gombrowicz, que aplica:
“En el sueño todo está preñado de terribles e impenetrables significaciones, nada es indiferente, todo nos toca profundamente, más íntimamente que las más encendidas de las pasiones diurnas.
El sueño destruye la realidad cotidiana del día, extrae de ella ciertos trozos, extraños fragmentos, y los dispone absurdamente en un dibujo arbitrariopero para nosotros ese sinsentido es precisamente el sentido más profundo.
El arte puede y debe destruir la realidad, descomponerla en elementos, construir con ellos nuevos mundos absurdosen esa arbitrariedad se oculta una ley, el asalto a la razón tiene una razón la locura al destruirnos la razón exterior, nos introduce en nuestra razón interior.
Y el sueño hace patente toda la estupidez de las exigencias que plantean al arte algunos espíritus demasiado clasicistas, cuando le exigen que sea “claro” Claridad Su claridad es la nocturna, no la del día.
Su claridad es precisamente igual a la de una linterna que extrae de las tinieblas un objeto, sumergiendo el resto en la oscuridad más insondable.
. . "
In the world of the Gothic novel, we've come a long way since Horace Walpole'sThe Castle of Otranto or even such modern classics as Rosemary's Baby or Interview with The Vampire.
How far I just did finish Pablo Katchadjian's Thanks, a short novel set on a remote island complete with castles natch, an evil tyrant.
slaves, a beautiful damsel in distress and other Gothic tropes however, Thanks is also filled with absurdity and the surreal humor one finds in Fernando Sorrentino, Daniil Kharms, Russell Edson and Barry Yourgrau.
This combination: Gothic horror plus surreal, absurdist humor adds up to one unique whizbang novel,
Are you familiar with Annihilation by Jeff VanderMeer, an action/adventure yarn where a reader is compelled to keep turning those pages to discover what happens next Well, I have some good news: Thanks is also a page turner compressed into twentythree brief, actionpacked chapters.
The tale's narrator, unnamed, waits in a wooden cage along with two hundred other slaves, He doesn't have to wait long since a fiftysomething guy, bald, pleasant and a little fat, takes him in his car to his castle where he's shown to his room, served a meal by a servant and told to get a good night sleep to prepare for a very long workday.
A few chapters in, we witness some weird twists fueled by imbibing roots with hallucinogenic properties and then, deeper into the story, a setting fire to repulsive substances causing the tale to move from fractured fairy tale to one of.
. . for Pablo Katchadjian to tell,
As one reviewer stated in his brief writeup: “This novel has been dipped in mescaline, This is peyote poetry. This is Jim Woodring's character Frank writing a book, A hallucinatory whirlwind where every day is similar but different, where every morning starts the same, then grows stranger and stranger and stranger.
”
Stranger and stranger is right but a captivating read, Highly recommended for those looking for a quick, bizarre hit of adventure, And, hey, this novel is published by Dalkey Archive Press so you can tell your friends you've read a work of Latin American literature.
Special thanks to Priscilla Posada for her fluid translation,
Argentine author Pablo Katchadjian, born,