Download La Muerte En Venecia / Mario Y El Mago Formulated By Thomas Mann Hardcover
a Thomas Mann ha sido todo un descubrimiento para mí, estoy segura que volveré a revisarle en otra ocasión con otra obra.
Su escritura me pareció fresca y muy cómoda, La obra se presenta en su mayoría con descripciones, y considero que son precisas y, en ocasiones, interesantemente poéticas,
Se podría plantear que en la obra no pasa absolutamente nada, lo cual puede ser cierto teniendo en cuenta que la trama no tiene mayor giro.
Sin embargo, lo valioso de esta obra se encuentra en su estilo, en cómo fue escrita y en cómo se narra.
Me gusta leer clásicos pero este me ha parecido muy aburrido y no ha conseguido transmitirme nada, Bellísima novela corta que sigue los pasos de un escritor consagrado que busca alejarse unas semanas del proceso creativo y darse unas merecidas vacaciones.
Después de intentar fallidamente establecerse en una isla del mar Adriático, Gustav Aschenbach decide llegar a Venecia, donde conoce a un efebo adolescente que destapa la hermosa cloaca de la sensualidad y la obsesión amorosa.
Ejercicio literario que le atrajo a Mann su primer éxito crítico, 'La muerte en Venecia' es un relato casi lírico de belleza desbordante, sobre la intrascendencia de las relaciones humanas, sobre ese teatro monstruoso y hermoso en torno al que se yergue el amor sensual, y sobre el disfrute del anonimato vital.
A lo largo de su camino Aschenbach se ve perturbado por dos apariciones: la primera un hombre en un cementerio y la segunda un hombre mayor en el barco que lo lleva a Venecia un hombre grotescamente disfrazado de joven, ambos son proyecciones de Aschenbach, ambos son personajes que vagan por el mundo obsesionados con el solitario disfrute del mundo de la belleza los tres son Mann.
Muchos vínculos pueden extrapolarse de esta pequeña novela al 'Retrato de Dorian Grey', ya que ambos son manifiestos estéticos de Mann y Wilde que mezclan el hedonismo con la homosexualidad y el desbordante placer de los sentidos con la destrucción.
Ambas obras tan potentes como extraordinarias, que evidencian el terrible privilegio de poder percibir y disfrutar, en toda su melancólica brutalidad, la belleza del mundo.
No entiendo que es lo que la gente ve tanto en este libro, El paso es lento, el personaje es ególatra y obsesivo al trabajo, además de caprichoso como una princesa en sus días.
El escenario es bello, pues esta puesto en Venecia, pero la forma en que lo describe, de una forma más cruda no es tan bello como otros podrían plantearlo.
El protagonista me tenia harta con todo es de "soy un gran y famoso escritor"
Lo interesante fueron las últimashojas, donde aparece lo de la epidemia, además de toda su obsesión con el niño.
Al parecer una obsesión pura y una atracción de parte de ambos que nunca desarrollaron por los ojos del mundo a su alrededor puestos en ellos.
Pero lo que arruino esa salvación fue el final,
No, de ninguna manera fue este mi libro, Thomas Mann tiene el síndrome de la pluma elegante, Porta el talento de describir el sentir con las palabras exactas y elocuentes, Por cierto, el cólera pareciera algo tan ajeno y lejano, que no pude evitar sentir la devastación en sus palabras comparándolo con la pandemia actual.
No he podido con él, La edición que he leído incluye dos novelas cortas de Thomas Mann,
Por un lado, Mario y el mago transcurre en una función circense con un animador demagógico y burlón, que cuando el pobre Mario intenta objetar alguno de sus trucos o afirmaciones, el animador manipula al público, y logra sumir a Mario en la soledad y la humillación.
"Queremos circo y no gente que nos quiera hacer pensar", parece decir la masa, Una alegoría de los inicios del fascismo en Italia, y el diálogo circense y demagógico de Mussolini con las masas reunidas en la plaza.
puntos
En la segunda novela, La muerte en Venecia, un alemán mayor llega de vacaciones a Venecia, dónde recupera su placer por la belleza y la juventud.
De una manera delicada y elegante, Mann llega a la cumbre del arte y el sentimiento en torno a la belleza, Una joya imperdible.puntos. Con un complejo vocabulario impregnado de las costumbres de la aristocracia europea del siglo XVIII, se acompañan los últimos dias de Gustav Aschenbach en una extraña coincidencia de espejo imágen con las pláticas de Sócrates y Fedro, sobre la belleza y el amor.
Así Gustav se enamora del joven Tadzio cuando vacacionaban en Venecia, y dolorosamente no ve a la ciudad en su esplendor de arte, belleza y cultura sino que cada hora que pasa ahí se transforma en una lugar maloliente, infernal y grotesco.
En Mario y el mago la descripción de la actuación del Mago Cipolla frente a un grupo de vacionistas de diferentes nacionalidades.
El mago entra en la mente de un Mario atormentado y lo que deja salir de ahí lo llevará a un trágico final.
Un ritmo vertiginoso de altísima densidad literaria, Un abordaje sobre la belleza directo, sin complejos ni posiciones altisonantes, Simpleza, desprendimiento y un coraje disfrazado de debilidad que hace pensar en como la hipocresía humana nos aleja de las esencias verdaderas.
Es muy raro que no me guste un Nóbel, No tanto por el premio sino porque el patrón que comparten todos ellos coincide con mi gusto personal de lectura,
Desgraciadamente, siento que Mann abusa de ese patrón narrativo,
La anécdota daba para mucho más que la simple adoración a un niño extraño, La simple escena de la analogía de Caronte vale mucho más que laspáginas juntas que le siguen, Aschenbach sufre la adoración que tiene por Tadzio de eso se trata el libro, y nada más,
Me quedé con muchas incógnitas en el aire, y usualmente eso no me molesta, pero el narrador intenta rellenarlas con alusiones y metáforas demasiado complicadas y muy empalagosas como para quedarse uno satisfecho.
Por ejemplo, entre la docena de veces que Aschenbach se embelesa del ambiente, el narrador dice: Grupos de cándidas y vedijosas nubecillas pacían dispersas por el cielo como rebaños en la dehesa de los dioses.
Se levantaba un viento más fuerte y acudían los corceles de Poseidón, encabritados, y los toros del dios de cerúleos rizos también embestían con los cuernos bajos y mugiendo.
Con qué se queda uno después de esa diabetes descriptiva Y aun cuando se capture la adoración, para qué le sirve a uno todo eso
Muerte en Venecia es un despilfarro de encanto, desencanto y admiración.
La poesía se desborda en la inutilidad de la prosa el libro se reduce a una epopeya para un dios en traje de baño.
Si fuera Aschenbach quien narrara la proeza funcionaría de mejor forma, pero cuando es el narrador omnisciente quien quiere convencerme de la inigualable belleza erótica del niño, termino por aburrirme de la descripción y el lector prefiere arrullarse con el exceso de imágenes poéticas y verborrea endulzada.
/.
Relectura de 'La muerte en Venecia'
Sobresaliente por 'La muerte en Venecia' aunque 'Mario y el mago' no me ha disgustado.
Ambas son 'novellas' cortas de Thomas Mann, En ambas muestra la maestría que le otorgaron el premio Nobel, Ambas se basan en una anécdota que se resume con facilidad, Sin embargo, lo interesante de ambas es ir más allá, En especial, en la primera de ellas, El complejo simbolismo que envuelve a Aschenbach y a su historia me han maravillado otra vez, Alabado sea Thomas Mann Dos historias muy bien escritas por Mann la primera parece en parte autobiográfica, un autor famoso bloqueado en sus cincuenta a sintiéndose viejo decide realizar un viaje a la ciudad de Venecia en la cual hay una epidemia de cólera, se obsesiona con un pequeño muchacho deaños y decide quedarse en esta ciudad solo por el, el simbolismo de la historia y los eventos tan bien descritos por Mann hacen de esta historia cruda y creíble inclusive para los tiempos actuales.
En segunda instancia está Mario y el mago una historia aún más visceral y simbólica del fascismo que se veía en Italia una burla con un final inesperado espero poder continuar leyendo a Mann un increíble autor.
De este volumen sólo he leído la primera de las obras, la novela corta Muerte en Venecia,
En una primera lectura no me ha entusiasmado, creo que en parte porque no he entendido bien el trasfondo que parece tener y que hay que buscar en el Fedro de Platón y en la teoría de la estética.
Volveré a leerlo en la traducción al inglés de Stanley Applebaum, que al parecer es particularmente rigurosa y viene muy anotada.
Nota del
Tras haber leído los diálogos Fedro y El Banquete de Platón y haber completado anoche la segunda lectura de Muerte en Venecia en la fiel y analítica traducción de Stanley Applebaum, subo la valoración de la obra a cuatro estrellas, si bien dejo la valoración de la traducción en tres.
La reseña de la edición en inglés de Applebaum se puede leer sitelinkaquí Death in Venice is one of those instances where, for me, it didn't live up to its high expectations.
I do think I will give it another try down the line, as it might've also been a case of reading it at the wrong time.
Regarding the second story in this edition, Mario and the Magician, the story was incredibly boring and was a slog to get through.
Won't even bother with a second read down the line, Bonito, breve y a la vez algo rebuscado, Me gustó el final. "La muerte en Venecia" es un libro para pasarte más tiempo pensando acerca de él que leyéndolo, Es una novela muy muy intelectual, que podrías releer mil veces y seguir sacando analogías y metáforas, Se lo recomiendo a todo aquel que atraviese una temporada de falta de inspiración artística, aunque su simbolismo se puede extrapolar a cualquier conflicto de la vida si se quiere.
Qué tienen en común Thomas Mann y Roberto Arlt Literariamente, supongo que muchas cosas, pero mejor pregúntenle a un crítico literario.
Personalmente, puedo decir que ambos me parecen escritores de puta madre pero que son imposibles de leer de corrido, Ambos tienen tanto para decir, y se preocupan tanto por no dejar ningún recoveco de sus almas en las sombras que varias veces me hacen leer tres veces cada párrafos: la primera para procesarlo, la segunda para entenderlo, y la tercera para disfrutarlo.
Tras más de dos meses leyéndolo de a puchitos, finalmente terminé este/os libro/s y me dejó lleno de incomodidades e ideas, lo cual suele ser bueno.
"Muerte en Venecia" no me atrapó desde un primer momento pero sí fue haciéndome caer en las laberínticas calles de la ciudad, que se van recorriendo al mismo tiempo que al alma de Gustav Aschenbach, su protagonista.
Eso sí, acostumbrado al golpe de efecto como mecanismo narrativo, el final me pareció un poco, . . dejado. En cuanto a "Mario y el Hipnotizador", me gustó pero no tanto como la primera vez que lo leí, hace unos seis años quizás por la traducción, quizás porque ya sabía cómo iba a terminar otro vicio de consumidor del siglo XXI.
En resumen, muy recomendable para cualquier persona paciente con ganas de dejarse llevar por las fantasías homosexuales
de un escritor en busca de la belleza o para contemplar con horror cómo avanzaba el fascismo italiano perdón por la redundancia cuando la Segunda Guerra Mundial estaba en pañales.
Ahora espero reunir el valor suficiente para ponerme de lleno con laspáginas de "La montaña mágica", pero seguro que antes me tomaré un recreo con otros escritores con menos recovecos que excavar.
.