Acquire The Elegant Universe Expressed By Brian Greene Rendered As Manuscript
eminently readable attempt to explain the possibilities for string/superstrings to provide the linchpin for the longawaitedanddesired merger of gravity with the two nuclear and electromagnetic forces into a Grand United Theory.
Frankly, the entire idea of rolled up dimensionsof a universe containing perhaps ten, twelve, eighteen dimensions, of which we are only capable of perceiving fouris suitably mindblowing and humbling at the same time and although Greene's lowculture themed analogies that frequently popup to help elucidate the complex concepts he is trying to convey may irritate at times, he does a bangup job in making it understandable without blotting the outlines in thick physiquese or mathematics.
SurferDude physicist Garrett Lisi submitted an sitelink Exceptionally Simple Theory of Everything based upon the stunningly beautiful symmetry of Lie Groups as an alternative to String Theory a couple of years after the publication of Greene's followup sitelink The Fabric of the Cosmos it will be interesting to see how Lisi's proposal affects the future of string/superstring theory as the most likely path towards that elusive groupwedding of the four forces.
I believe that several physicists have now concluded that Lisi's theory doesn't hold up, but I'm intrigued by the rumblings I've encountered by others who consider string theory to be a corridor that is proving of a confining narrowness, one that has consumed a disproportionate amount of the energy from some of the top minds in this field in pursuit of a theory that more and more appears irreconcilably inelegant and complex for the unifying end that it is meant to achieve.
I have some potentially stunning books on the shelf awaiting my attentionin particular, Lisa Randall's sitelink Warped Passages, Michio Kaku's sitelink Hyperspace, Michael Fayer's sitelink Absolutely Small, and Lee Smolin's sitelink The Trouble With Physicsall of which I have unfortunately neglected for some time now, but are ripe with the promise of immense rewards to the mind when their contents are finally consumed.
Personally, one of the most stimulating moments in the The Elegant Universe was Greene's articulation of how we, as humans, are travelling through time at the speed of light thus tickling my brain with the thought that lightimmune to the mundane effects of forwardmarching timeis a bridge towards an omnipotent godhead.
If light is moving at the speed of light through spacenot timeis it possible that its entire permutation from Big Bang through to Cosmic Deflation would be accessible in a single given moment of time, i.
e, if some manner of consciousnessnot necessarily as we conceive of itwas to exist at that level of configuration, would the entirety of past, present, and futurethe ticking tenure that provides the structural frame for the playing out of human existencebe available At temporal lightspeed, can any photon wave/particle duality be positionally known within SpaceTime as it cannot to our Timedelimited minds Would access to this particular modular level of existenceas alien as it may be to comprehendbe the beginnings of omniscience and the hierarchical understanding of how the universe plays out/was meant to play out/will play out As an object approaches the speed of light, its mass becomes infinitewould the same exponential assault waylay everpresent light as it approaches the speed of time Would fulgent awareness become infinitely sluggish or limited as it neared this clockmarked barrier From thefor lack of a better wordpoint of view of Lightspeed, would there exist differing quantum pathways that wend throughout the four perceivable dimensions, and from a high enough level, will they appear identical at select points of chronological evolution Thanks Brian, for zapping me like you did into further confused wonder.
sitelink
Do I understand string theory Not sure,
Do I understand M theory A little bit but don't ask for any algebraic reasoning,
Do I know exactly what a CalabiYau is Not really but I think they look a little like the hair balls from my cat.
This is the second time I've equated quantum physics and all its detours to a hairball, That's because I can study a hair ball and still have no idea what it is for and why they exist, String Theory and the elusive TOE is in the same category, I could go on my entire life not knowing about them but now that I do, I need to know why, Newton, Einstein, Feynman, Hawking, and my cat can't all be right, Or can they
That is essentially the dilemma of string theory and the book, Greene does a great job of putting everything in layman's term but there is a point which he must exceed the intellectual ionosphere and soar into the incalculable.
I really like this type of book, The challenge is the fun, But rest assured when the scientists get their act together and write an Idiot's guide to The Unified Theory Of Everything, I'll be the first in line.
P. S. Hair balls and string theories have something else in common, Once you tore one apart, you can never get your hands clean,
E' un Universo liquido
E' un Universo difficile, lavoro duro e destino incerto,
Dopo Zygmut Baumann, ci voleva anche la fisica quantistica a toglierci ogni certezza, immersi in un cosmo che funziona come un mantice, si gonfia e si sgonfia forse, e noi in mezzo, a vivere chissà, forse più vite, su più dimensioni, arrotolate come bigodini o srotolate come tappeti.
Richard Feynman, guru della meccanica quantistica, disse “penso di poter affermare con sicurezza che nessuno capisce la meccanica quantistica”, Molto bene, a me qualcosa sembra di aver capito,
Il bello di questo libro, molto elegante, è che è scritto così bene che ti sembra di capire tutto, Greene è bravo, conduce il lettore medio, non tecnico, mano per mano, esempi chiari e divertenti e ti fa capire, Poi, quando sei contento perché pensi di aver raggiunto il tuo scoglio su cui aggrapparti felice, in mezzo a tutte queste turbolenze quantistiche, ti spiazza dimostrandoti che non è così, del resto abbiamo capito che dobbiamo esser pronti a tutto: tutto è relativo Einstein e tutto è assai indeterminato fisica quantistica.
Forti di queste certezze incerte, colpisce il fatto che i fisici dei quanti nella visione cosmogologica arrivino a teorizzare cose postulate secoli fa dai filosofi Greci o dai corsi e ricorsi di Vico o dell'Univesro eterno e dei molti mondi di Tommaso Bruno.
Forse scopriremo che la fisica coincide con la filosofia, O magari con la Metafisica, Buffo no الحقيقة ليست سوى وهم لكنه وهم ثابت.
هذا الكتاب رائع إلى حد يعجز معه الوصف. .
الفيزياء بالنسبة لى لا تمثل مجرد قراة فقط أو هواية بل تمثل لى أستكشاف عوالم مجهرية وعوالم مجهولة إذا أستطاع العقل البشرى أحتوائها كاملة سينفجر كسوبر نوفا يملأ الجو بمعلومات مهولة خارج إطار المألوف.
. .
براين غرين عبقرى فى تبسيط وتوضيح المعلومات بالرغم من أنه تحدث عن النسبية وبداية الكون ونشأته كلها فى أول كم فصل وتناول الكتاب الفصول الباقية كلها ميكانيكا الكم ونظرية الأوتار الفائقة إلا أننى تكونت عندى خلفية لا بأس بها بنظرية كل شيئ ونظرية الأوتار. . أتمنى ف المستقبل أن استطيع أن أكتب كتب فيزيائية عن الكون وتبسيطه للغاية للمبتدئين وأن أستطع أن أجعلهم يرون الجمال الذى أراه فى كل صفحة من صفحات كتب الفيزياء وخصوصا الفلكية Una excelente y razonablemente clara presentación de la teoría de cuerdas,
El autor, que hace un esfuerzo decidido en ser claro a pesar de la dificultad del tema, hace primero una presentación amplia de las dos teorías que explican nuestro universo: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
La primera explica el comportamiento de los objetos macroscópicos con la gravedad como elemento central y tomando en cuenta los efectos sobre el tiempo y el espacio que ella genera.
Green explica los elementos centrales de la teoría, incluyendo las características poco intuitivas como el hecho que la masa de un cuerpo deforma el espacio y afecta el paso del tiempo o el hecho que la velocidad de un rayo de luz en el vacío es siempre la misma, incluso para dos observadores que se mueven a velocidades diferentes entre si algo que no ocurre o que no se detecta con objetos que se mueven a las bajas velocidades en que vivimos y las notables consecuencias sobre nuestra comprensión del universo.
La teoría cuántica explica mas bien el comportamiento de las partículas a nivel atómico y subatómico, Si la teoría de la relatividad genera resultados poco intuitivos pero comprensibles al fin, la teoría cuántica es tremendamente antiintuitiva, Cómo entender por ejemplo el clásico experimento de las dos rendijas, en el que un flujo de fotones parece interferir consigo mismo, como si el mismo fotón pasara por ambas rendijas al mismo tiempo O que una partícula se describe por medio de una función de onda que define una distribución de probabilidades del estado de esa partícula, función que colapsa y genera un "resultado" cuando la partícula es observada El libro no habla del entrelazamiento cuántico, otro ejemplo de lo difícil que es entender la mecánica cuántica.
En efecto, el entrelazamiento implica que si uno actúa sobre un partícula que está entrelazada con otra y cambia su estado, el estado de la otra partícula cambia instantáneamente, aunque se encuentre a muchísima distancia de la primera, violando el principio de localidad.
La mecánica cuántica considera que le energía se emite y absorbe en cantidades discretas cuantos y permite explicar la acción de las otrasfuerzas de la naturaleza la electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.
Ambas teorías explican el universo en sus respectivos ámbitos de manera notablemente certera, Experimento tras experimento muestran que ambas son descripciones extraordinarias de la realidad, Sin embargo, es sorprendente que se requieran dos teorías para explicar la misma realidad, La teoría de
la relatividad no puede explicar lo que ocurre en escalas subatómicas donde los efectos cuánticos dominan, ni la mecánica cuántica lo que ocurre a escalas macroscópicas y con presencia de la gravedad.
Es profundamente insatisfactorio para los físicos tener dos herramientas, que funcionan tan bien, pero que son fundamentalmente incompatibles para explicar un mismo objeto: nuestro universo.
Green presenta la promesa más grande para tener una teoría única que permita explicarlo todo: la teoría de cuerdas, Según lo que Green explica, la incompatibilidad entre ambas teorías que es evidente en distancias muy pequeñas, por debajo de la distancia de Planck resulta del hecho que la relatividad considera un universo homogéneo en toda escala.
Sin embargo, en muy pequeñas escalas, los efectos cuánticos que incluyen, por ejemplo, la creación espontánea y temporal de pares de partículas y antipartículas que generan una ebullición intensa una espuma cuántica pero temporal pues la energía prestada para crear ese par debe ser devuelta muy rápido evitan que esa homogeneidad exista.
Según la teoría de cuerdas, el universo está hecho de pequeñas cuerdas cuyos patrones de resonancia su vibración generan las masas de las partículas que observamos además de las cargas de las fuerzas.
De todas las fuerzas. En efecto, la teoría de cuerdas permite explicar lasfuerzas, incluyendo así la gravedad desde el inicio! Algunos consideran que esa es su primera predicción o, mas bien, posdicción, pues ya sabíamos que la gravedad existe.
Más interesante aún, la teoría de cuerdas tiene el potencial de explicar las masas de las partículas elementales y las características de estas fuerzas, algo que la mecánica cuántica no puede hacer.
En efecto, la teoría cuántica toma esos valores como datos, sin explicarlos, Eso es también notable, pues afinar los valores de la mecánica cuántica con datos exógenos suena un poco arbitrario,
Lastimosamente, la teoría de cuerdas es tan compleja matemáticamente que a pesar de su potencial explicativo, los resultados no pueden aún calcularse y algunos de ellos sólo pueden aproximarse.
Eso reduce el potencial de generar predicciones que puedan ser luego verificadas empíricamente, Una notable predicción, sin embargo, es que como consecuencia de la simetría del universo y la teoría de cuerdas es super simétrica, por eso el nombre de supercuerdas, cada partícula elemental tiene otra partícula "simétrica", pero cuya masa estimada es muchísimo más alta que toda partícula conocida u obtenida en los aceleradores actuales, lo que dificulta su validación empírica.
Encontrar esas partículas super masivas en el futuro sería una prueba substancial en favor de la teoría de cuerdas,
Otro elemento sorprendente es que la teoría de cuerdas requiere la existencia dedimensionesespaciales y una temporal, Vivimos en un universo de aparentementedimensiones temporales, Dónde están las otras dimensiones Pues enrolladas sobre sí mismas de manera muy compacta y, por tanto, prácticamente indetectables para nosotros, Pero no sólo que esas dimensiones deben existir, sino que su forma precisa tiene un rol crítico en determinar la forma en que las cuerdas vibran y por tanto, en las características de las partículas y fuerzas que esas vibraciones generan.
. .
Curiosamente, la teoría de cuerdas muestra también que no es posible para un objecto reducirse a un tamaño inferior a la distancia de Planck.
Eso se debe a que la vibración de las cuerdas tiene un valor mínimo ligado también al principio de incertidumbre, y por tanto no puede ser inferior a cierta distancia que es mayor a la de Planck.
Ese aspecto permitiría explicar por qué la teoría de cuerdas resuelve el problema de la incompatibilidad entre las dos otras teorías, En efecto, si la teoría de la relatividad pierde sentido cuando se aplica a distancias muy pequeñas inferiores a la distancia de Planck donde el caos cuántico impide la homogeneidad que la relatividad requiere, pero en realidad, no es posible llegar a esas distancias, esa incompatibilidad desaparece pues no hay forma nunca de llegar a esas distancias.
La mecánica cuántica, por su lado, se equivoca entonces en considerar posible llegar a esas distancias,
Eso permite resolver un par de aspectos que eran imposibles de explicar con las teorías existentes, Por ejemplo, que pasa en la singularidad en el centro de un agujero negro que pareciera que podría rasgar la trama del espacio y que pasó al inicio del Big Bang, donde se supone que todo el universo estaba concentrado en un punto de infinita masa y temperatura.
Un último comentario: a falta de una teoría de cuerdas, hay en realidad cinco, De inicio, eso podría quitarle seriedad a la propuesta, Es bueno tener una teoría que explique todo, pero tener, sin poder elegir una, es por lo menos curioso, Sin embargo, Green explica que a mediados de la década de los, Edward Witten postuló que todas lasforman parte de una única y misma teoría.
En efecto, él demostró la relación entre dos de ellas al pasar de una a otra cambiando el valor de su constante de acoplamiento.
Esto es: el universo que una generaba usando una constante de acoplamiento alta mayor a uno era el mismo que la otra generaba con una constante de acoplamiento baja menor a uno.
No sólo eso, sino que al aumentar substancialmente el valor de esta constante, aparecía unadimension una más! que no se había tomado en cuenta en ninguna de lasteorías iniciales y que provocaría que las cuerdas de repente muestren una segunda dimensión.
Ya no son entonces cuerdas unidimensionales!
Existiría entonces una única teoría llamada Mtheory condimensiones que absorbe a lasprevias que resultan ser visiones diferentes de la misma y que podría, esa vez sí, ser la Teoría del Todo.
. .
Será.