Begin Your Journey With Poemas De Amor Composed By Darío Jaramillo Agudelo Ready In Physical Edition
"Primero está la soledad,
En las entrañas y en el centro del alma:
ésta es la esencia, el dato básico, la única certeza
que solamente tu respiración te acompaña,
que siempre bailarás con tu sombra,
que esa tiniebla eres tú.
Tu corazón, ese froto perplejo, no tiene que agriarse con tu sino solitario
déjalo esperar sin esperanza
que el amor es un regalo que algún día llega por sí solo.
Pero primero está la soledad,
y tú estás solo,
tú estás solo con tu pecado original contigo mismo.
Acaso una noche, a las nueve,
aparece el amor y todo estalla y algo se ilumina dentro de ti,
y te vuelves otro, menos amargo, más dichoso
pero no olvides, especialmente entonces,
cuando llegue el amor y te calcine,
que primero y siempre está tu soledad
y luego nada
y después, si ha de llegar, está el amor.
"
Este poema le dio un vuelco a mi vida,
Recomendado completamente para las personas que todavía creen en el romanticismo,
Este hermoso libro publicado inicialmente ene ilustrado con grabados de Juan Antonio Roda, se divide en cuatro partes: Poemas de Amor, Escenas de la vida diaria, De la Nostalgia y Colección de Máscaras.
La primera parte incluyepoemas, algunos de los cuales son bastante conocidos: “Ese otro que también me habita.
. . ” “Podría perfectamente suprimirte de mi vida, . . ” “Tu lengua, tu sabia lengua que inventa mi piel, . . ” etc. La segunda parte trae poemas sobre la familia, el amor, y el “ Testimonio acerca del hermano”, La tercera parte evoca la niñez, los paisajes de la infancia, las calles y los recuerdos, Por último, Colección de Máscaras son poemas que le dan voz a personajes como Platón, Heráclito, Porfirio Barbajacob o Scott Fitzgerald.
Cuando quiero leer un libro, antes de ir a una librería, independiente por supuesto, acudo a mi librero de confianza o bookdealer, Don Hector Villarraga que mejor nombre para un librero, a preguntar si tiene alguna versión de segunda mano, en buen estado, claramente original y si es posible, con marcas, rayones o anotaciones de algún previo lector.
Topar con un libro anotado me da un placer algo morboso de saber que llamó su atención, Que le atrajo. Que pensó o sintió ese desconocido cuando recorrió las letras por las que ahora yo transitó,
Justamente, para un club de lectura en el que estoy hace ya un par de años, se propuso leer “Poemas de Amor” de Dario Jaramillo Agudelo.
La poesía nunca ha sido lo mío, pero he de reconocer, con algo de tusa, que uno de los grandes regalos que me dejo elfue haber encontrado en ella un refugio.
Un ruido que aunque sigo sin entender ahora sí me suena, Y a pesar de que cada que leo un poema siento un vacío de nostalgia en el pecho al recordar como llegue a ella, no dejo de disfrutar esa sensación de la que me creía privado.
Luego de varias semanas de espera recibí un mensaje de Don Hector Villarraga diciéndome que tenía una versión linda de segunda con una dedicatoria.
Que mejor que leer un libro titulado “Poemas de Amor” con una dedicatoria, pensé yo,
“Para:
Luz María Tabares R,
Espero que disfrutes la lectura de estos poemas, tanto como lo hice yo,
Jorge.
Lee muy bien los que están marcados”
Claramente me aventé por esos poemas marcados y encontré un amor de lejos.
El aroma de ella que a él no lo abandona por más que la distancia, con el paso de los días parezca mayor, como si el planeta se expandiera.
Una voz por teléfono que dice te amo, El intento de él por olvidarla, Pero por más que descorra las calles por las que la llevó de la mano, desfiguré el recuerdo de su rostro, no conteste sus llamadas y responda con evasivas cuando pregunten por ella, nunca va a dejar de amarla.
Me pregunto como ese
libro habrá salido de las manos de Luz María Tabares: imagino un amor imposible quebrado por la distancia.
La imagino a ella en un bus camino al trabajo o a una cita médica, sacando el libro de su bolso y leyéndolo a escondidas.
O en su casa por las mañanas cuando su esposo salía a trabajar y sus hijos partían al colegio.
Imagino a Jorge en la distancia, anhelando la decisión de que ella deje todo y vaya donde él.
A una vida lejos, solos, donde nadie los conozca ni hablen su misma lengua, Imagino a Luz María Tabares diciendo que no, que eso no es posible, que eso sólo pasa en las películas y en las novelas que ella lee a la hora del almuerzo mientras piensa en Jorge.
La imagino algún domingo por las calles de Usaquén o en el mercado de las pulgas de San Alejo dejando disimuladamente el libro en un estante de segundazos.
Para que el libro tenga otra oportunidad, la que ella no tuvo de encontrar el amor, E imagino a Jorge, muy lejos, en algún lugar en donde los días son tan largos o tan cortos que la nostalgia pinta el cielo de rosado, preguntándose porque Luz María Tabares no contesta, no responde, no escribe de vuelta Habrá leído los poemas dedicados que le hizo llegar a través de algún amigo celestino Y mientras se pregunta la cara de Luz María Tabares se volverá anhelo.
Y luego recuerdo. Y luego anécdota. Y su voz un susurro que, como los recuerdos, se olvidan, Y ya no habrá nada, ni deseo, ni recuerdo, ni siquiera la nostalgia, hasta el día en que Luz María Tabares y Jorge sean entre sí unos completos desconocidos.
Porque todo siempre pasa. Nada permanece. Aunque al final, tal vez, lo único que quede sean los libros,
Poeta, novelista y ensayista colombiano nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en, Terminó el bachillerato en Medellín y posteriormente obtuvo el título de abogado y economista por la Universidad Javeriana de Bogotá.
Es el gran renovador de la poesía amorosa colombiana y uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX de su país.
Su obra poética se caracteriza por un marcado corte intimista, También se ha destacado como brillante narrador y ensayista, Ha desempeñado importantes cargos culturales en organismos estatales y es miembro de los consejos de redacción de la revista Golpe de Dados y de la fundación particular Simón y Lola Guberek.
Poeta, novelista y ensayista colombiano nacido en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en, Terminó el bachillerato en Medellín y posteriormente obtuvo el título de abogado y economista por la Universidad Javeriana de Bogotá.
Es el gran renovador de la poesía amorosa colombiana y uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX de su país.
Su obra poética se caracteriza por un marcado corte intimista, También se ha destacado como brillante narrador y ensayista, Ha desempeñado importantes cargos culturales en organismos estatales y es miembro de los consejos de redacción de la revista "Golpe de Dados" y de la fundación particular "Simón y Lola Guberek".
sitelink.