Algo me decía que debía leer cosas de Azcona,

posiblement el mejor giinista español del siglo XX.
Estrafalario no es un libro, sino una recopilación de tres novelas, mejor dicho, una novela, Los muertos no se tocan, nene, y dos guiones de películas de Ferreri, el pisito y el cochecito.
Los muertos no se tocan, nene es un relato neorrealista de una ciudad de talla modesta, seguramente pequeña capital de provincia, a través de la muerte posterior entierro de un señor muy mayor.
La miseria material y espiritual de la España de la posguerra queda reflejada en los patéticos personajes que pululan por la casa del difunto, incluidos militares, afiladores, perdedores de la guerra, etc.
Teniendo en cuenta lo mal que viaja el humor a través del tiempo, la obrilla supera bastante bien la prueba y produce bastante gracia sin ser sórdida, casposa y fóbica.
El pisito fue usado como base para una película de Marco Ferreri que adoré en su tiempo.
El relato comparte con el anterior su áspero realismo, su toque cómico, su depresiva descripción de una España pobre viviendo en su criminal autarquía.
Una obra muy lograda que supera sin obstáculos el paso del tiempo,
Finalmente, el cochecito es negro como el carbón, Todas las frustraciones de un país provinciano reflejadas en un anciano cuidado, hoy en día no sería un anciano, justo una persona mayor capaz de devenir parricida por causa de soledad e incomprensión.
Posiblemente el relato más negro de los tres,
Azcona es un clásico y, como tal, le doy las cinco estrellas,
Estaba convencido de que morirse en primavera era un despropósito: el mundo ofrecía épocas más adecuadas para abandonarlo y sólo a un bohemio o a un anarquista se les podía ocurrir fallecer cuando todo en la tierra empezaba a renacer de tan asociales sujetos cabía esperar cualquier cosa, incluso que arrastrados por su perversidad fallecieran en señalados días de fiesta, el colmo, pues los días de fiesta estaban en los calendarios para celebrarlos con la misa mayor, el concierto de la banda municipal, el arroz con pollo comido en familia y la corrida de toros, de haberla, y no para enlutarlos con un cadáver.
Novios que sueñan con una luna de miel sin salir del hotel guardias municipales que no se suicidan sólo porque tienen nueve bocas que alimentar pordioseros que hacen de la mendicidad un arte ancianos que fingen una parálisis para conquistar su libertad: antihéroes que pueblan una época gris y que proporcionan una mordaz ironía a las historias de Azcona.
La visión amarga y desencantada de una realidad mediocre puede desencadenar una sonrisa,
Comenzó su trayectoria profesional como novelista y desdecolaboró con revistas humorísticas como La codorniz, Gracias a la adaptación de la novela El pisito, junto con el director italiano Marco Ferreri en, entró en el mundo del cine, que ya nunca abandonaría.
Según sus palabras: Escribo guiones porque me resulta más fácil que escribir novelas, Sus primeros guiones, como El pisito, El cochecito, El verdugo, etc, tratan del retrato de su época y denuncian la pobreza de entonces, Es considerado por muchos como el mejor guionista español de la historia y el guionista con mayor número de Premios Goyay nominacionesen las categorías a Mejor guión original y Mejor guión adaptado, además del Goya de Honor que recibió en.
Comenzó su trayectoria profesional como novelista y desdecolaboró con revistas humorísticas como La codorniz, Gracias a la adaptación de la novela El pisito, junto con el director italiano Marco Ferreri en, entró en el mundo del cine, que ya nunca abandonaría.
Según sus palabras: "Escribo guiones porque me resulta más fácil que escribir novelas", Sus primeros guiones, como El pisito, El cochecito, El verdugo, etc, tratan del retrato de su época y denuncian la pobreza de entonces, Siempre colaboró con directores que compartieran su interés por reflejar la realidad española en el cine.
Murió elde marzo dea losaños de edad, de cáncer de pulmón en su casa de Madrid.
En su honor tiene dedicado el nombre de sendas calles en Logroño y en Villamediana de Iregua.
La biblioteca pública municipal de Logroño situada en el barrio de Madre de Dios también lleva su nombre.
En marzo delen la Sala Gonzalo de Berceo, situada en una de las zonas peatonales del centro de Logroño, se inauguró la sede de la Filmoteca Rafael Azcona.
En el mundo de la televisión, la serie Compañeros se ambientó en un ficticio Colegio Azcona.
sitelink.