Experience Los Señores De Los Siete Tronos. Vol. I La Puerta Presented By Carlos González Sosa Exhibited In Leaflet
Me gustó mucho la atmósfera del libro, en especial la biblioteca y los continuos cambios de acción,
Algunos capítulos me han resultado pesados básicamente porque quería saber que sucedía tras la Puerta.
Heché en falta un mayor desarrollo tanto de los dioses como de su mundo, aunque algo me dice que ese as se ha guardado para la continuación.
El final es mágico y misterioso, de esos que te dejan con las ganas de más, así que habrá que continuar la bilogía para ver como acaba.
Recordáis que no hace mucho, en la reseña de sitelinkAlianzas y de sitelinkCrónica del rey cautivo dije que normalmente los autores españoles sabían escribir una fantasía distinta, de formas diversas En este caso, no es eso lo que sucede, sino que tenemos una fantasía completamente típica, tanto, que ni siquiera es que consiga llamar la atención sobre ninguno de sus puntos.
No es mala, sencillamente no es tan buena como estoy leyendo últimamente, lo que me lleva a la conclusión de que si lo hubiera leído después de un periodo de sequía, probablemente lo hubiera visto con otros ojos, pero.
. . no ha sido ese el caso,
sitelink Sigue leyendo, . . Con La puerta, Carlos González ha conseguido romper con lo que había hecho hasta ahora, algo nada fácil con tres novelas a sus espaldas, para ofrecernos una obra en la que ni sobra ni falta nada con un giro de tuerca que la hace completamente diferente a su anterior trabajo.
En un mundo condenado por los dioses, un hechicero tiene la clave de la salvación o eso cree él, Dorken, este personaje, asume su rol no como un héroe, sino como un sacrificio, con un peso sobre sus hombros que en ningún momento sabe si podrá soportar.
Este es para mí el punto fuerte de la novela: la continua duda sobre si habrá salvación o no para la raza humana.
Los personajes están definidos en su punto justo, sin excesos, lo que se prueba con la extensión de la novela, unas trescientas páginas.
Es una historia de magia, pero no sólo eso, Es una historia de héroes, pero no sólo eso, Es condenación, redención, apocalipsis
Es, en definitiva, una nueva prueba de que la fantasía patria, hecha en España, merece los mayores honores.
Ha madurado, crecido y se ha hecho adulta delante de nuestros ojos,
Muy recomendable. La verdad es que no sabía muy bien qué esperar de esta novela, más allá de lo que dejaban intuir la maravillosa portada y la sinopsis.
Lo cierto es que, aunque el balance general es positivo, algunos aspectos del libro me han parecido algo flojitos, Por suerte, tampoco puedo decir que no me haya gustado, así que se trata de una historia con altibajos,
Reseña completa: sitelink alaspapel. com/los
Más allá de las montañas, en un mundo poblado por orcos, elfos, enanos y humanos, y guardado por los Siete Dioses, vive Dorken, un hechicero, con su familia.
Sin embargo, su plácida vida está a punto de verse alterada por acontecimientos que escapan a su control: los dioses ya no responden a los rezos de los humanos.
No es la primera vez que las deidades ignoran a los Oradores: así fue como empezó la aniquilación de la raza humana aquella última vez.
Tras leer un viejo manuscrito, Dorken decide que la única forma de salvarse y salvar a los suyos es abrir la puerta al otro mundo y pedir clemencia a los dioses.
Lo que no imagina es que al abrir esa puerta estará, inadvertidamente, provocando el principio del fin
La guerra no ha hecho más que comenzar.
En un mundo fantástico poblado por orcos, enanos, elfos y humanos, adivináis con qué especie la han tomado los dioses Exacto.
Por lo visto, los siete seres extraplanares a los que se adora en el mundo llevan ya un tiempo sin responder a las plegarias de sus sacerdotes humanos, que temen que se repita un asalto en toda regla como el que ya tuvo lugar en un pasado remoto y que a punto estuvo de erradicar la especie por completo.
Así que el mago Dorkan y el clérigo Tihél deciden que lo ideal, lo ideal

de la muerte, es que el primero vaya a hablarlo con ellos.
Aunque para poder hacerlo, claro, sea necesario abrir un portal hacia su dimensión,
La puerta es una novela de fantasía épica pura y dura, Tiene toques oscuros, tiene matices en las convenciones y se puede llegar a intuir un tema recurrente la longevidad extrema y sus efectos en la psique, pero lo que tenemos entre manos es la historia de una guerra mundial anunciada en un continente poblado por magos, reyes y bestias mitológicas.
Como ejemplo de esos matices, los elfos no son inmortales sino que envejecen muy poco a poco, y en consecuencia forman una rígida gerontocracia gobernada por seres amargados, por viejos que saben que vivirán mucho más pero nunca recobrarán el vigor perdido.
Los orcos no son una horda descerebrada del todo y hasta tienen facciones con filosofías distintas, Los enanos, aunque a grandes rasgos cumplen el estereotipo, no son tan huraños como cabría esperar, Los propios dioses parecen representar características psicológicas del plano principal de la existencia porque hace eones de nuevo la longevidad extrema fueron hombres, elfos, enanos y orcos.
Pero todo ello está mostrado con cuatro pinceladas y absolutamente supeditado a la trama, que consiste en poner a dos dimensiones enteras contra los humanos, amenazarlos de extinción y, si me preguntáis a mí, dejar planteado un El Álamo a gran escala ambientado en un universo fantástico, que es lo que veremos en el segundo libro.
Carlos González Sosa narra su historia con una prosa rápida y más que correcta, y mantiene un ritmo potente durante prácticamente toda la novela.
Hay un volcado de información considerable al principio, mientras Dorkan y Tihél discuten cómo impedir una hecatombe que el lector avispado ya habrá comprendido que van a provocar precisamente ellos.
Pero luego la información adicional que recibimos sobre el mundo es la justa, y tras ese primer bloque la narración avanza sin grandes parones.
Quizá por eso, para no empezar el libro con lo que en esencia es un infodump depáginas, tenemos al principio una escena de persecución muy resultona, con huida desesperada, enemigo imbatible y decisiones duras pero que en realidad tiene lugar con la trama más avanzada, después de que Dorkan haya condenado al mundo a una guerra a gran escala.
Y el tono que encontraremos durante la mayor parte del libro es el de esa primera persecución, un poco oscuro y sin muchas contemplaciones al estilo de Abercrombie o Martin, pero sin pasarse tampoco, con agente sobrenatural en la mayoría de las desgracias e incluyendo motivos pertenecientes a la fantasía más clásica, de los que os quedáis sin ejemplos porque no quiero reventaros un par de cosas que ocurren.
Vamos, que la novela es perfectamente adecuada para un público joven,
La cosa es que mientras leía la novela había olvidado que era la primera de dos, No tenía muy claro si Los Señores de los Siete Tronos era una trilogía o una heptalogía, como quizá indicara el siete del título.
En el primer caso, habría tiempo para explorar un poco más el mundo y el plano de los dioses mientras se resolvía el megaconflicto principal.
En el segundo, quizá la trama daría más vueltas que las esperadas, quizá el autor mantendría la tónica de ir retirando algunos personajes y cambiar de punto de vista.
Pero al terminar el libro y caer en que la serie se compone solo de dos el segundo se titula El Holocausto y no debería tardar mucho en salir, no me encajó, o más bien me encajó demasiado: este primer libro es el planteamiento, y para el segundo quedan el nudo y el desenlace de la historia.
Es más, tengo la sensación de que dejaría mucho mejor sabor de boca si los dos libros se hubieran publicado en un solo volumen, como me da en la nariz que se escribieron inicialmente.
Pero los designios editoriales son como los de los Siete Señores, inefables, y habrá que esperar al segundo tomo para ver si acierto.
O también puede ser simplemente que me ha dejado con ganas de leer la continuación, claro,
De todos modos, si buscáis un ejemplar de ese extraño espécimen que es la fantasía épica española, y ya puestos que sea una novela ágil, bien escrita y cuyas continuaciones no vayan a tenernos en ascuas durante años, La Puerta es vuestro libro.
Me ha gustado mucho esta saga al completo, la he disfrutado y me ha tenido bien enganchado, Bebe de una fantasía muy Tolkiniana con sus pinceladas que lo caracterizan al momento, con detalles como su teología que me gustaron especialmente.
Sin embargo, he de recalcar que me forcé un poco a leer el siguiente libro, Y vaya si me gustó, menos mal que lo hice! Pero, echando la vista atrás, me parece que este primer tomo solo aporta ser lo que prepara los futuros acontecimientos.
Me parece que la historia hubiera funcionado mejor en un solo tomo,
Pero la recomiendo sin duda, aunque sea por el siguiente libro, merece totalmente la pena, Un,en realidad
La puerta me ha resultado una lectura muy ágil, amena y entretenida, llena de acción y con una trama interesante.
La única pega que le pongo es que he echado en falta más desarrollo tanto en escenas o momentos que podían ser algo más descriptivos como en personajes.
Pero igualmente, como acercamiento a la fantasía épica, lo recomiendo,
sitelink blogs Lectura muy agradable, es bueno encontrar algo de fantasía moderna en español, La verdad es que disfruté mucho del libro, de los personajes y del mundo creado por González Sosa, González Sosa consigue crear algo nuevo con ingredientes que ya conocemos y nos regala una historia interesante, una trama absorbente y unos personajes con mucho carisma.
Nota:,/
Reseña: sitelink arteliterario. com .