Get Access La Librería Del Señor Livingstone Depicted By Mónica Gutiérrez Artero Offered In EText
έχει τύχει ποτέ να μιλούν δύο φίλοι σας για ένα θέμα που δεν έχετε ιδέα κι εσείς απλά να τους παρατηρείτε μένοντας έξω από τη συζήτηση Κάπως έτσι ένιωσα και με το συγκεκριμένο βιβλίο. Ένιωθα σαν όλα όσα διαβάζω να συμβαίνουν κάπου αλλού, σίγουρα όχι μπροστά μου, δίπλα μου, πλάι μου. Δεν το βρήκα cozy amp feel good όπως υποσχόταν. Το βρήκα βαρετό, φλύαρο χωρίς λόγο και κουραστικό. Qué bonito!
Un guiño, un homenaje precioso a todos los que amamos y nos sentimos parte de, y nos hace felices, y no podríamos vivir sin el mundo maravilloso de la literatura.
Me encantó. Subida de azúcar garantizada, Mira que la idea era buena, pero llega el amor y todo se vuelve fondant, lleno de azúcar y de cursiladas.
Si fuera diabética me habría muerto de una subida de glucosa, Ahora, que si lo que quieres es flotar como un hada descalza con tus rizos al viento, este es tu libro.
Quién me manda a mí salirme de la novela negra Quién Another proof that I shouldn't pay attention to the hype surrounding a book.
This one proved to be such a disappointment, especially concerning the disgusting comments against the return of the Greek exhibits, currently found in the British museum, to their country of origin.
I believe that every author should respect a country's heritage, or at least not include it in a supposedly easy and light read, as it is a serious matter and a delicate issue for a population that has lost parts of its historical monuments.
Apart from these completely inappropriate and offensive beliefs, I started this book genuinely thinking that I would love it.
What couldn't someone love about an old bookseller and countless references to classics and fiction, Well Turns out we were reading a superslowpaced romance in need of more editing and revisions, To be honest halfway through the book, thinking I should just dnf it, I started skipping paragraphs which where completely unnecessary to get to the end, which was dull and made me kind of cringe.
No suelo leer novelas feel good, pero a veces las intercalo con otras lecturas más fuertes para compensar la situación así cuando la cosa se pone turbia me paso a una lectura más light para que me bajen las pulsaciones
La idea de La Libreria del señor Livingstone está chula, encima con estas fechas que se aproximan y que coinciden con las del libro.
La idea está bien, pero y me vais a perdonar, a veces me aburría mortalmente, sobre todo cuando sale la protagonista, Agnes creo recordar que se llama.
No aporta nada al libro, solo la pintan como un hada que va descalza, con sus cabellos flotando también y sus mejillas arreboladas, leí tantas veces lo de las mejillas que creí que iba a vomitar al final
El entorno está bien, a la autora le gusta y conoce Londres, eso queda muy claro porque lo describe a la perfección, ya lo conozco y eso que no lo he visitado pero pendiente está
Para destacar el Señor Livingstone, un librero genial que habla de una forma absurda pero que me ha hecho reír en más de una ocasión, sobre todo si se juntaba con el sastre, hum hum.
. . Es lo mejor del libro,en mi humilde opinión creo que se debería haber centrado ahí la historia, porque la libreria está genial, con esa gente medio loca a la que le gusta leer, con el librero igual de loco también , que acoge en su librería a personajes de lo más curiosos como a Oliver Twist o al escritor que se sienta en el rincón romántico.
En total , porque me ha entretenido a ratos, pero para mi gusto le sobra Agnes y novio, y le falta Señor Livingstone Doy diez razones por las que este libro me ha conquistado:
Porque hay amor, libros y amor a los libros.
Porque a mí también me encantaría pasar horas, días, meses en Moonlight books,
Porque estuve en Londres hace muchos años y después de leer la novela, estoy deseando volver para visitar muchos de los lugares que se mencionan en la novela.
Porque soy de los que disfrutan de un "filete empanado", . . y este libro sabe mucho mejor que un filete empanado
Porque en un momento dado dice que los escritores estamos todos chiflados , pero luego también comenta que la mayoría de autores de novela negra son encantadores.
Gracias!
Por su maravilloso elenco de personajes secundarios,
Porque me gusta mucho el sentido del humor que desprenden sus páginas,
Porque se mencionan entre otros muchos a Sherlock Holmes, Harry Potter, Frodo, Mark Twain, Agatha Christie, Peter Pan, Oliver Twist, Patrick Rothfuss
Porque pretendiendo ser una novela feelgood, yo la recibí como “feelverygood”.
Porque me ganó la frase de Edward: "Como buen librero, su Mundo era su librería su Estado, la lectura y su Constitución, el índice alfabético de títulos y autores que había informatizado".
Algunos lugares son un refugio en mitad de nuestras aceleradas vidas, Algunas novelas tienen la capacidad de llevarnos a esos lugares,
Agnes Martí es una joven arqueóloga barcelonesa que decide mudarse a Londres en busca de una oportunidad laboral.
Tras varias semanas sin éxito, una repentina lluvia le sorprende dando un paseo y entra en Moonlight Book.
Casualmente, su dueño, Edward Livingstone, está buscando una ayudante y le ofrece el puesto,
La joven acepta y poco a poco va descubriendo el encanto de esta pequeña librería.
Hasta que un día uno de sus libros más preciados y antiguos desaparece y el inspector de policía John Lockewood entra en escena para hacerse cargo de la investigación y dar un vuelco a la vida de Agnes.
Esta novela comenzó gustándome, como creo que me podría gustar cualquiera que esté ambientada en una librería.
Las referencias a la literatura y un poco a la arqueología y astronomía son cálidas.
Pero a partir de la mitad del libro me empecé a cansar y a desear que terminara pronto.
Es muy pomposo. Quién habla como el señor Livingstone, intercalando citas literarias en cada oración Lo curioso es que todos los personajes se expresan de manera similar, con metáforas, frases "poéticas", y referencias culturales la protagonista admite al comienzo que no ha leído mucha ficción, sin embargo en seguida se encuentra a sus anchas relacionando una situación con uno u otro autor.
Es un cuento de hadas, los personajes son excéntricos, la protagonista un hada increíblemente bella y sensible, que obviamente se encuentra con un príncipe azul y caen en una espiral de romanticismo tan empalagoso que me daban ganas de pasar al siguiente capítulo, donde continuaba todo en el mismo tono meloso.
Fue perdiendo estrellitas, a gusto personal, pero me alegro que otros lo hayan podido disfrutar más! Dudando estaba si darleo darle,y como ha sido todo un placer lector conocer ese rincón romántico de Moonlight Books, donde me he tomado mi té inglés mientras les veía pasar a uno y a otro, y les escuchaba y aprendía a través de sus palabras, creo que se merece la máxima puntuación.
A veces es así de simple,
No hace falta decir que el mimo con el que está escrito traspasa las palabras para llegar a tus oídos, en silencio, a través de tus ojos, y se queda ahí, a modo de caricia.
Es una novela de personajes tiernos, situaciones incluso cómicas llenas de humor inglés , y de amor en diferentes vertientes y entre diferentes personas.
Nadie se escapa de rodearse de lectura porque en ella se encuentra las respuestas, las busques o no, y la simpleza de las cosas.
Es una novela muy feelinggood que acaba dándote más de lo que esperas y que pienso guardar en mi librería pero no muy lejos porque me encantará volver a Edward, Siboine, Agnes, Marc, la señora Drede, Jasmine, John y alguno de los que les acompañan.
Además, no solo te acerca la literatura inglesa del XIX y mediados del XX, también te muestra una parte del Londres más romántico, más victoriano y más apetecible.
sitelinkOpinión completa en el blog Una GRAN decepción! Todos cinco estrellas por los YouTubers.
Me dejó bastante insatisfecha.
Empezó muy bien, MUY bien! La ambientación, El clima. Los personajes. Todo mágico. Hasta que dejó de serlo y se convirtió en una historia de amor empalagosa y sin sentido,
La historia de amor entre Agnes y John es tan, . . romántica Odio historias clichés de "amor a primera vista", Como alguien quien tiene la barra un poco más alta para el amor que solamente ser guapo/a, no me ha gustado nada la historia.
No se conocen, pero se aman, Nunca han tenido una conversación propiamente dicho, pero saben que otra persona es una "buena" persona, No entiendo.
Es como una historia de "amor" moderna, donde dos se miran, se enamoran, salen juntos, pasa la fase "luna de miel", se separan porque sí se quieren pero no están "enamorados" como en el caso de John y Sarah.
Siento ser tan pesimista, pero no les veo futuro,
Es un cuento de hadas: un hada guapa triste encuentra un príncipe azul serio, fuerte y guapo.
And they live happily ever after, . .
Son tan empalagosos, por ejemplo:
página
Agnes: todavía es de noche
John: pero ya es de mañana.
No hay oscuridad si tú estás conmigo,
Página
John:, . . Mirándome exactamente igual que como me miras ahora,
Agnes: cómo
John: como si vieses en mí todos los futuros del mundo,
El libro está lleno de frases como estas, Ni se conocen, pero se idealizan, No lo soporto!!
En cuanto a los personajes:
Agnes: no entiendo por qué está tan idealizada.
No es mala persona, pero tampoco es buena persona, Sólo es una persona, No tiene carácter o personalidad, Ni opiniones. No muestra su bondad imaginaria durante la historia, Pero creo que como es la protagonista, es buena, Pero no sabemos el porqué,
No entiendo su estatus de "hada", Durante todo el libro está referido como hada a punto de echar a volar, Dame alguna razón por qué! Como he dicho, no hay ningún momento donde la veamos como una hada.
Creo que SOLO es porque es guapa,
La acabé odiando! Porque no me forces a admirar a alguien que no ha demostrado a ser admirable!
John: su personaje me confunde porque la autora le describe como "hombre práctico y poco dado a analizar sentimientos" p. pero si analizamos su comportamiento enamorarse LOCAMENTE de una mujer a quien sólo le ha visto una vez y ni pensarlo dos veces y otros actos y conversaciones, no veo que haga justicia a esta definición.
Él tienen un poco más de personalidad, pero no la autora no profundiza mucho en su personaje.
Señor Livingstone es amor!! Es gracioso, Dramático. Un típico inglés, La escena de la cena de navidad me enamoró de él!
Otros personajes están bien también.
Oliver Twist es otro que me ha encantado,
Una cosa que me ha chirrido un poco es insensibilidad cultural o histórica.
Me explico
Parece que el libro es para enseñar la cultura e historia inglesa desde gafas rosas.
Todo es perfecto. Todo es bonito. Como una persona de subcontinente una colonia británica hasta el siglo pasado, me partía el corazón cade vez que la autora llamaba "aventureros" a los "colonizadores".
Otra cosa lo que me dejó un sabor amargo en la boca fue la insensible conversación entre Agnes y John en el British p.
.
Primero Agnes creo que es un poco racista justifica la violencia de los "aventureros" británicos con "ninguna nación está libre de maldad".
Luego, justifica los robos de "el testimonio cultural de otras civilizaciones" con "pertenecen a toda la humanidad.
. . debería darnos igual el país o museo en el que estuviesen expuestas", Perdón!!! Y si son de "carácter universal", por qué tienen que quedarse en un país blanco y no es su país de origen Es una típica actitud de los que justifican la colonización.
Una cosa que me llamó la atención no he quitado puntos por esto, pero me llamó la atención y puede que esté relacionada con la idealización de la cultura europea, o sea, blanca.
Hace mucho que no leía declaraciones de amor a la piel blanca muy común en la literatura clásica, sobre todo Victoriana.
En el libro muchas veces la autora, o sea, John está vislumbrado por la "mano blanquísima", "cuerpo blanco" y la "cara delicada hecha de mármol blanco" de Agnes.
Me llamó la atención solamente porque no es muy común hoy en día,
Otra cosa un poco molesta es como todos están obsesionados por su profesión laboral.
Agnes es arqueóloga antes de ser Agnes, John es policía de
Scotland Yard primero, Es una poco contradictorio con el mensaje con el que empezó el libro: somos más que nuestros títulos y estatus laboral, pero todos en el libros parecen identificarse solamente por su profesión y nada más.
En resumen: empieza MUY bien, pero pierde la magia cuando aparece el cuento de hadas de Agnes.
La protagonista femenina Agnes no me ha gustado nada! Por su falta de carácter, Y su insensibilidad hacia otras culturas y sus historias,